ÁLBUMES 2019: PANTAME - CRUDO PIMENTO (España)

"Prometo regar tus calles con sangre de quien te ofenda, no creas que te va a librar. El dinero de la muerte..." (Raúl Frutos e Inma Gómez, Con sangre de quien te ofenda).


Es difícil encasillar en un estilo a una banda como Crudo Pimento, dúo proveniente de Murcia, España conformado por Raúl Frutos e Inma Gómez, dos multi-instrumentistas que la vienen remando desde hace 7 años en la escena alternativa de su país. Aún así, llamarlos una agrupación de rock experimental no está mal por la diversidad que ofrecen acompañados de una guitarra.

Hace poco quede sorprendido tras escuchar su álbum titulado "Pantame" ya el cuarto de su discografía, primero porque no me esperaba un trabajo con tanta calidad cantado en nuestro idioma en esta parte del año, con tantas cosas locas que se escuchaban realmente bien. Y segundo, porque no parecía que estaba escuchando a una banda española sino más bien a una banda de este continente, fue una extraña sensación pues no los sentía tan lejos (ya lo dice su descripción en bandcamp, hacen "música del mundo"). Mira que hasta se animaron a un reggae (mucho más popular por acá) cuando el estilo ya no es muy tocado por todo el mundo.

"Pantame" como su anteriores trabajos y como muy bien la portada lo representa es una extraña criatura, una especie de Frankestein de samples, percusiones tribales, guitarras distorsionadas, cantos flamencos y más compactados en 13 pistas del cual la más larga apenas llega a los 4 minutos. Esto hace que sea más difícil aburrise con su escucha

Su "Intro" un sample sombrío de una muerte de piano de 13 segundos es el sello característico que lleva el disco, es un gran gancho y que se va repitiendo en otras pistas haciendo que el material se sienta todo como un trabajo conceptual. La pista siguiente "Con la sangre de quien te ofenda" es un rock contemporáneo con un loop de un tarareo agudo cual canción de Kanye West bastante contagiante y hasta bailable. Entre varias anti-canciones que contiene el disco de hecho comenzamos con las que no lo son porque luego está "D.E.L.A.S." cantado en ingles y español con cierta reminiscencias al rock alternativo de finales de los 90's cuyo estribillo resulta algo veraniego. Una apertura brillante con un trío que se pasa volando.

"Allohawaii Bodoque" con percusiones africanistas es un interludio que hace crecer la intensidad del disco para que llegue una de mis favoritas "Hollow Body" una pieza macabra con vena punk y con un sample de cuerdas que no sale sale fácilmente de tu cabeza una vez que éste termina. "Un Barco (Cargado De Gente Que Ya Se Hundió)" edulcora las guitarras con algo de glam hacia la mitad del disco que ya nos define que su característica principal es la efectiva repetitividad.

"Ventana" es una de las piezas experimentales de lo que va del año un caos de samples en el que se cuela un acordeon, unos "run run" y una voz vampiresca que nos repite que "Pantame está en la ventana". Junto al cantaor Paco Frutos "Intro - Y La Tierra Te Trague" es otro interesante interludio que nos demuestra que el flamenco es hoy una buena compañera para el indie en España.

"Pantame" es el reggae del que les hablaba, quizás la pista más amigable del disco que viene precedida que un turbulento free jazz y que tiene la compañía de la americana Xenia Rubinos en los coros. A este le sigue "Casa y Carbón" que transita los terrenos del post rock más oscuro de la mano de una atrapante riff de guitarra. "Interlude" nos sacude luego de esa pesadez anterior.

Al final como ya era de esperarse el disco se desinfla un poco con "No Time For God" una apuesta de rock industrial que no resulta muy claro posiblemente por su afán de sonar demasiado a una pieza rara. Cierra entre distorsiones de guitarra como anunciando una guerra "Una Sombra En Todo El Cuerpo" no sin antes darle unos segundos a la intro que representa a la criatura "Pantame".

Veredicto: Crudo Pimento resultó ser uno de los grandes descubrimientos del año con una propuesta diferente a la que nos acostumbrábamos a escuchar en español últimamente y pese a los sube y baja que presenta en su trayecto sin dudas que estamos ante uno de los discos resaltantes de música experimental del 2019.



Puntaje del disco


1. Intro (-)
2. Con Sangre De Quien Te Ofenda (8)
3. D. E. L. A. S. (8)
4. Allohawaii Bodoque (7,5)
5. Hollow Body (8)
6. Un Barco (Cargado De Gente Que Ya Se Hundió) (7)
7. Ventana (8.5)
8. Intro - Y La Tierra Te Trague [feat. Paco Frutos] (7,5)
9. Pantame [feat. Xenia Rubinos] (8,5)
10. Casa y Carbón (7,5)
11. Interlude [feat. Marco Buccelli] (-)
12. No Time For God (6)
13. Una Sombra En Todo El Cuerpo (6,5)

Especial para: Un viaje en bus por el campo (lleno de caballos si se puede).

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto