Cada 28 de junio en conmemoración a los disturbios de Stonewall de 1969 se recuerda a nivel mundial "Día Internacional del Orgullo LGBT". Y como este año también significa el cierre de otra década maravillosa de la música más, en el cual artistas artistas gays, lesbianas, bisexuales, trans o queers igualmente han tenido un papel fundamental nuevamente, he querido hacerles un apartado de destaque en este especial de la década como ya lo hiciera anteriormente con las músicos femeninas.
Si bien existen un montón de artistas que no tienen esta condición pero sí apoyan constantemente o se han vuelto íconos para la comunidad homosexual (Llámese Lady Gaga, Robyn, Sia, Lana del Rey y más) la restricción para formar parte de este apartado fue que los artistas debían ser LGBT+, no solo para demostrar cuanto talento gay ha emergido en esta generación sino para que la representación sea más justa y representativa valga la redundancia (Pero claro, alguna excepción va a caber como siempre, porque la expresión que elegí "queer" es una palabra muy amplia).
La selección de hoy corresponde a artistas queers de iberoamérica (la próxima será de anglosajones) que además de haber luchado por su derechos y manifestadolo en sus canciones, han aportado enormemente a la música de estos últimos años. Con ustedes...
QUEERS DE LA DÉCADA 2010-2019
País: Venezuela
Alejandro Ghersi más conocido como Arca es uno de los artistas venezolanos más destacados de esta generación, y una pieza clave para hablar de la música electrónica experimental de esta década. Su música, casi siempre instrumental (cosa que cambió con su último álbum), normalmente reflejaba sentimientos de dolor y liberación el cual podía hacer sentir identificado a millones de homosexuales del mundo que también pasaron por una vida difícil debido a su condición sexual.
Alex Anwandter
País: Chile
No veo otro contrincante que pueda merecer más el título de "rey del pop (indie)" en iberomérica que el chileno Alex Anwandter, que gracias a su enorme talento ha logrado el respeto y reconocimiento internacional de sus pares y oyentes. Sus canciones siempre tienen algún que otro tinte político como también algún mensaje de fortaleza para la comunidad homosexual. Pero lo que mejor lo caracteriza es que con música que pudo ser tildada menospreciadamente por ciertos sectores como "música para gays" hizo bailar a toda América y a España.
Javiera Mena
País: Chile
Una de las genio musicales que parió el continente es lesbiana y a mucha honra. Es difícil saber si de no haber existido Javiera Mena muchos artistas queers de latinoamérica también hubieran dado el gran salto porque fue a partir de ella que la música en español por internet se volvió algo así como una comunidad nueva en donde obviamente todos están admitidos. Mena entendió que se volvió una referente y fue por ello que más tarde su música más que hablar de ella habló de todos.
Diosque
País: Argentina
Cuando la fiebre del rock en español llegó a su fin la Argentina parecía destinada a la decadencia pues no encontraba un nuevo estilo que lo pusiera nuevamente como el país referente máximo de la música iberoamericana. Pero esa decadencia permitió, para bien. que surgieran otros grandes artistas desde el indie y entre ellos Juan Román Diosque o Diosque un talentoso artista de pop psicodélico electrónico muy querido por los amantes del "sonido" de la región. Se ha vuelto un referente para hablar de la música que ha salido de su país en los últimos 10 años.
Hidrogenesse
País: España
En España hay muchos artistas jóvenes que representan con orgullo a la comunidad gay en el ámbito musical, pero me decanté esta vez por unos experimentados. El dúo Hidrogenesse ya llevan años en este negoció pero no fue hasta principios de los 2010's que alcanzaron la fama. Pese a parecer ya hombres adultos con apariencia seria y bigote tienen todavía almas de niños y eso queda demostrado en su música que no transmite otra cosa que alegría.
Juan Son
País: México
Juan Son nunca ha declarado ser gay ni nada pero ya hay sospechas que datan desde sus inicios con su anterior banda Porter a principios de los 2000's. Aún así Juan es un tipo muy raro que bien coincide con la definición de ser Queer aunque ahora mismo él tire hacia lados más espirituales. De lo que no se puede dudar es que es un genio musical, siempre busca reinventarse y el hecho de querer ser el mismo ha provocado que muchos de la comunidad LGBT+ se sientan identificado con él. Ya bien dice la frase "Estamos en 2019, uno puede ser un perro si quiere...".
Bonus:
Karol ConkaPaís: Brasil
Karol Conka es heterosexual pero como no quería dejar de lado al gigante Brasil de este especial decidí incluirla como una especie de bonus. La rapera se ha vuelto un ícono de la lucha por la igualdad de género en su país y su estilo, extraversión y atuendos estrafalarios han colaborado mucho para que los gays brasileños la posicionen como una de sus reinas. Ella aceptó el trono muy honrada y no paró de luchar por ellos. ¿Como no llamarla también una idolo queer?
Menciones Especiales
- Pablo Vitar (Brasil)
- Niño de Elche (España)
- Marilina Bertoldi (Argentina)
- Lidia Damunt (España)
- Francisco Victoria (Chile)
- Putochinomaricón (España)
- ¿Julieta Venegas? (México)
- Miss Bolivia (Argentina)