La semana anterior hablamos de los solistas del indie pop que se han ganado el respeto de la industria musical, más por sus producciones discográficas que por sus posiciones en las listas de éxitos. Ahora toca hablar de las agrupaciones que también fueron importantes para el pop de esta era y que no solo destacaron por sus labores en la producción de discos sino que también gozaron de algún éxito genuino en un punto de su carrera. Ellos son...
Los reyes del indie pop (bandas) 2010-2019
Foster The People
Pumped Up Kicks, 2010
Mark Foster encontró salida al mundo de las drogas gracias a haber formado una banda en donde poder demostrar sus cualidades musicales a la que llamó Foster The People. Su primer hit "Pumped Up Kicks" ya los llevó hacia la internacionalización convirtiéndose en todo un himno del indie para esta nueva generación. Canciones como "Helena Beat" "Call It What You Want" o "Houdini" de su debut "Torches" hicieron que en su momento se lo comparara a Mark con el mismísimo Brian Wilson. Luego vino "Supermodel" y el single "Best Friend" con el cual todavía parecía que la buena racha continuaba y mas tarde "Sacred Hearts Club" que dejó indiferente a la mayoría ¿Ya no están de moda?
Metronomy
The Bay, 2011
Joseph Mount ya era un genio del nuevo indiepop electrónico británico que se aproximaba a finales de la década pasada. Lo que nadie imaginaba es que podría llegar a la popularidad a nivel mundial con su estilo que bien se diferencia de cualquier otro. Su maestría para componer se comprobó en "English Riviera" el mejor trabajo que ha hecho junto a su banda Metronomy. En "Love Letters" se pusieron más ambiciosos y lograron resultados mixtos y "Summer 08" fue una joyita pop incomprendida del 2016. Se espera nuevo material para este año y con ello un nuevo renacer.
Alt-J
Breezeblocks, 2012
Cuando salieron la prensa británica tuvieron un hype impresionante hacia ellos, tanto que los llegaron a nombrar los nuevos Radiohead; en USA en cambio no estaban tan entusiasmados con ellos (El debut tuvo un 4.8 de Pitchfork). Su estilo que combinaba el sonido folk a lo Fleet Foxes con electrónica en "An Awesome Wave" se volvió adictivo y encajaba con lo que pedía esta generación. Luego con "This Is All Yours" y el single "Left Hand Free" consiguieron credibilidad de quienes los despreciaron en su momento y "Relaxer", lo último de ellos sí que ya pasó casi desapercibido en el 2017.
Vampire Weekend
Diane Young, 2013
Ya eran una gran banda, de eso no hay duda. Su debut homónimo es ya un todo un clásico del afrorock de este siglo y "Contra" del 2010 contenía por ejemplo a "Cousins" uno de los grandes canciones de indie pop de aquel año. Pero el gran quiebre de la carrera los Vampire Weekend y del dúo compositivo que formaban Rostam y Erza se dió con el ganador del grammy "Modern Vampires Of The City" su obra cúspide en donde es tan difícil sacar una canción que destaque sobre las otras. Lastimosamente un trabajo así de bueno trae consigo luego separaciones como se dió en este caso, "Father Of The Bridge" salió este año y pese a que ya no tiene a la banda completa, tampoco decepcionó.
Arcade Fire
We Exist, 2013
Tras ganar casi de manera histórica el álbum del año en los Grammys por "The Suburbs (2010)" el que para muchos es su obra maestra y que hizo que a inicio de la década el indie o música que no sonaba en la radio tuviera nuevos adeptos, los Arcade Fire se dieron cuenta de que ya eran una banda con repercusión mundial. Por eso con "Reflektor" asumieron su papel de ser la banda de esta generación con canciones más bailables pero que hablaban sobre temas sociales que invitan a pensar y fue un éxito. Parecía que la banda no se equivocaría nunca pero más tarde llegó "Everything Now" que ya no gustó del todo y deja con incertidumbre sobre lo que se pueda venir.
Tame Impala
The Less I Know The Better, 2015
Con "Lonerism" los australianos Tame Impala se convirtieron la banda de rock más grande que hemos tenido en mucho tiempo pero su cerebro y líder Kevin Parker parecía no estar tan a gusto con esa posición y siguió lo que su corazón le indicaba, y este le decía "múdate al pop que es lo que te gusta". Llegó entonces "Currents" que iba más hacia un synth pop espacial que hizo que varios de sus antiguos fans se disgustaran. Pero canciones tan buenas como "Let I Happen" o "The Less I Know The Better" no tardaron en atraer a otros seguidores. Parker se sintió tan cómodo en el mundillo que no tardó luego en colaborar con popstars como Lady Gaga o Camila Cabello.
Real Estate
Darling, 2017
A diferencia de todos aquí, los Real Estate no han gozado de un gran éxito propiamente dicho pero resulta innegable aporte que ha dado en el el pop de esta década representando a la vertiente más guitarrera. Su segundo trabajo y su clásico "Days" les ayudó a ganar reputación en el panorama alternativo y su continuación "Atlas" no hizo otra cosa que confirmarlos como los héroes de las guitarras melodiosas. Luego para el 2017 su popularidad en ascenso volvió a bajar con el disco "In Mind" que contenía su más reconocible éxito hasta la fecha "Darling".
The 1975
Tootimetootimetootime, 2018
La banda de Matty Healy y compañía apuntaban a ser más los nuevos One Direction que unos posibles Blur o Radiohead pero cuando la ambición artística es más que la fama y todo lo demás no puede venir otra cosa que no sea por lo menos destacable y hasta bueno. Su debút dejó horrorizados a muchos, una percepción que cambió más tarde en "I Like It When You Sleep, for You Are So Beautiful yet So Unaware of It" que se ganó el beneplácito en el Reino Unido y contenía el éxito "Somebody Else". La conquista a Norteamérica vendría recién en gran manera con "A Brief Inquiry into Online Relationships" su trabajo más ambicioso hasta la fecha y por así decirlo el mejor, conteniendo varios éxitos que marcan el camino de una nueva generación. Su siguiente disco llega el año que viene.
A Continuación: Hombres de la década: Los reyes del rock