ÁLBUMES 2019: MAGDALENE - FKA TWIGS (Inglaterra)

"El trabajo de una mujer, prerrogativa de una mujer. El tiempo de una mujer para abrazar, ella debe ponerse primero. El toque de una mujer, una geometría sagrada. Sé dónde comienzas, dónde terminas; cómo complacer, cómo maldecir" (Tahliah Barnett, Mary Magdalene).


Al parecer, todos se pusieron de acuerdo para reivindicar merecidamente a una de las artistas más destacadas de la década. "Magdalene" nuevo trabajo de FKA Twigs no solo esta teniendo una buena acogida por la crítica sino también por el público, algo que quizás solo Lana del Rey pudo lograr este año (otra a quien curiosamente han querido reivindicar).

Pero creo que a muchos se le está pasando de las manos la ovación. "Magdelene" es un discazo, porque FKA es una artista mayúscula y todo lo que hace puede ser considerado que esté bien ¿Pero realmente es una obra maestra? ¿Es un álbum que hará olvidar completamente su tan impresionante debút 2014? No y no.

Como pueden darse cuenta "LP1" supuso un antes y un después para el art-pop de nuestra generación, llegaba justo cuando las chicas raras del nuevo R&B futurista como Kelela y SZA asomaban lentamente y Twigs lo hizo de una manera arrolladora. Este nuevo disco pese a tener las colaboraciones en la producción de artistas destacados como Nicolas Jaar, Jack Antonoff, Metro Boomin, Kenny Beats, Oneohtrix Point Never, Skrillex o el propio Arca, ya no suena como algo diferente, por eso es que el disco no sorprende al oido. 

Eso sí, al no sorprender lo que sí logra es conmover, cautivar y emocionar. Fue grabado justo tras su ruptura con su ex pareja, el actor (y nuevo batman) Robert Pattinson y tras una extirpación de tumores en el útero, suceso que la dejó muy afectada. Es por eso que las canciones recurren a estimular a las mujeres a darse cuenta de lo que valen y que pese a que lo demás digan de ti (Twigs recibió fuertes críticas racistas durante su noviazgo) tú sabes quien y cuan importe eres. Hace una comparación recurriendo a la figura de María Magdalena, descrita hasta hoy en día como una prostituta de la biblia, cuando existen versiones que dicen que también fue una de las acompañantes fundamentales de Jesús en sus últimos años.

 "thousand eyes" la pista que abre el disco colabora con esa idea, en donde escuchamos a Tahliah (su nombre de pila) como si estuviera en una iglesia haciendo un cántico religioso. Le sigue el asombroso dúo que forman las alienígenas "home with you" y "sad day" dos números artpoperos en donde  la primera apuesta a la sensibilidad del piano y una fabulosa como clasicista interpretación vocal y la segunda a los ganchos más accesibles gracias a la colaboración de Skrillex y Benny Blanco. Huele al que en el futuro esta canción tendrá un remix más dance en el futuro.

En "holy terrain" lo único que no me gusta es la colaboración de Future, la única vocal del disco. No es porque lo haga mal, sino porque no cuadra en el conjunto general que rehuye a lo comercial. De igual forma, la canción se sostiene muy bien gracias al canto melódico hechizante de Twigs y los ganchos de Antonoff y Metro Boomin en conjunto.

"mary magdelene" fue pensado como una de las piezas centrales, por ello está en el medio mismo. Un tema que habla del personaje bíblico con música y lírica casi cinematográfica, algo que nos hace recordar un montón a Kate Bush (al parecer el disco completo parece inspirado en su música). Más tarde, el piano a lo James Blake de "fallen alien", mi canción favorita aquí, no hace otra que estimularnos ante un posible temazo, cosa que ocurre segundos después porque ese sample distorsionado de un coro de niños sí que no se te sale de la cabeza.

Al final es donde el disco pierde un poco de fuerza, pero eso no significa algo malo del todo. Hay tiempo para la refección en "mirrored heart" y la experimentación en "daybed"  un tema sobre la depresión, que ella misma tuvo que pasar en esos momentos duros que les conté al principio y que sobrellevó por medio de algunos hábitos como la masturbación. Al final de cada una de estas "sesiones" la misma artista menciona que es como que abría los ojos y se daba cuenta que se estaba sola y protegida del mundo que la atacaba constantemente. Y es allí donde viene a entrar "cellophane", con diferencia la mejor canción del disco. Una emotiva canción solitaria sobre el querer envolverse en celofán junto a su pareja para que nadie les tenga que hacer daño y que cierra de manera magistral el trabajo.

Repito, "Magdalene" es un discazo pero no una obra maestra perfecta como muchos lo están pintando en afán de darle una posición merecida a la artista (pero tardía si vemos que la década ya se acaba) como una de las mejores que hemos tenido.  A lo de disco que no supone una innovación y la zona final menos regular, como contra le sumo la elección de la portada (fea para algunos), que no coincide para nada con el contenido del disco. Se puede ver a una FKA Twigs mutante y monstruosa cuando el álbum es probablemente el más humano que ha hecho. Una fotografía sin ediciones sería la mejor elección. Por último, también pienso que si esto hubiera sido un álbum visual ayudaría mucho a las demás canciones que no tienen video y al concepto en sí.

Aún así es uno de los mejores discos del año, que el tiempo será el que dirá si es el mejor de su discografía. Por el momento, y exigiéndole más a esta mujer, pienso que por lo menos su clásico, no lo es.


Puntaje del disco

1.  thousand eyes (7)
2.  ​home with you (8,5)
3.  ​sad day (9)
4.  holy terrain (8)
5.  mary magdalene (8)
6.  fallen alien (8)
7.  mirrored heart (7)
8.  ​daybed (7)
9.  cellophane (9,5)

Especial para: Escucharlo solo/a, en la intimidad de la habitación con unos buenos auriculares, seguro envuelto en... una frasada.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto