BOB DYLAN - ROUGH AND ROWDY WAYS

★ ÁLBUMES 2020 ★

PAÍS: ESTADOS UNIDOS

"Puedo ver la historia de toda la raza humana., está todo ahí, está tallado en tu cara ¿Debería romperlo todo? ¿Debo caer de rodillas? ¿Hay luz al final del túnel? ¿Me lo puede decir, por favor?" (My Own Version Of You, Bob Dylan).


Escuchar el nuevo trabajo de Bob Dylan tras haber terminado uno de, por ejemplo Run The Jewels, se siente como un viaje en el tiempo hacia el pasado. Es una música tan diferente para el 2020, contrasta bastante, y por ello debe tener una atención especial así como suma paciencia para poder apreciar toda su valía, porque este enorme artista que tal vez no presume pero sí tiene un Nobel, se lo merece. 

Para un veinteañero como yo que dejó de escuchar los discos clásicos de Zimmerman desde el mismo año que lanzó su última obra (Tempest, 2012) y se contagió en los últimos tiempos del trap y géneros contemporáneos hay que decir que la tarea se presagiaba como algo muy difícil. Sin embargo, Dylan, pese a sus casi 80 años y tras mucho tiempo de autocomplacerse parece que  esta vez pensó en facilitarnos un poco el trabajo en "Rough And Rowdy Ways".

Una de las razones que encuentro para explicar esto lo oímos primeramente en la "nueva" voz de Bob, que tras 60 años de carrera podemos decir que ahora el genio del folk por fin cantó un álbum bien, puede sonar loco hay pero hay que reconocer que el canto nunca ha sido su fuerte. En "RARW" suena a la de todo un crooner y hasta más lúcida para entonar melodías, por que aquí él no se limita a recitar como muchos poetas del rock a su edad, sino también a cantar.

Otro de los factores está en la parte musical, porque aunque la banda que lo acompaña sea la misma con la que ha tocado en vivo en los últimos tiempos, se apoya también de sangre joven. Ahí tenemos al productor Blake Mills que trabajó con Alabama Shakes o Perfume Genius (y publicó un disco interesante este año) tocando la guitarra o a la hoy mujer más querida de la música Fiona Apple haciendo coros.

Y por último, las letras que están diseñadas para que no solo la entiendan y la aprecien señores con pipa de 50 y más años, sino también los jóvenes interesados en la historia y la música de hoy. Escuchar el disco mientras leo las letras traducidas (como estos trabajos deben ser oídos) me hace imaginar a Dylan en el sillón de su sala contando estos pensamientos a sus nietos, sí, es como la típica reflexión del sabio abuelo que vivió un montón y sabe un montón, referenciando en el proceso a personajes que van de Beethoven a Anna Frank, The Beatles a Alla Poe o de Shakespeare a los Rollings Stones. Desde que publicó su primer colosal sencillo y abajó escribió con una picara modestia "esta es una grabación que tal vez encuentren interesante" ya podíamos percatarnos que Bob Dylan quería que se lo volviera a escuchar y ya no solo hacer música para él.

Bien, juntando todo esto nos encontramos con un disco sobresaliente que definitivamente no es contemporáneo pero tiene algunos mensajes que son necesarios para entender como llegamos al tan difícil 2020. La música esta repleta de homenajes a sus héreoes ya desde el título que toma prestado el nombre de una canción de la primera estrella del country Jimmie Rodgers, la balada cincuentera al estilo Sinatra o blues de Jimmy Reed que de hecho está nombrado en una de las pistas más estimulantes del álbum.

Todas tienen un destaque especial, gracias a la variedad (que cuando lo escuchas por primera vez hasta te sorprende) y por lo bien distribuidas que están. Entre las que mas me gustan se encuentra apertura que se torna vals "I Contain Multitudes", el sucio riff rockero de "False Prophet", la impecable como simpática "My Own Versión Of You" con referencias a Frankenstein, "Black Ryder" que se asemeja a su par canadiense Cohen, " Mother of Muses" que a más de uno le recordará al "Just Like A Woman" y la crepuscular "Key West" un tema con suaves acordeones recomendadisimo para quienes gustan de Van Morrison.

Aparte debemos mencionar a la última canción y la primera conocida, "Murder Most Foul" que debemos ser sinceros y decir que es difícil de escuchar por sus 17 minutos de spoken work con ambientación a lo Nick Cave (quien por cierto se babeaó al escucharlo) pero su letra es tan magnifica que es imposible no reconocer su grandeza. Empieza por el asesinato de John F Kenny para luego contarnos las circunstancias de este hecho en norteamérica, continuando la historia con referencias a canciones, películas, músicos, artistas y celebridades. Con decir que aparecen un total 75 canciones nombradas sutilmente en la letra y hasta ya se ha hecho una playlist de ella, es una monstruosidad que solo el primer músico ganador del Nobel lo pudo hacer.

Como veredicto, "Rough and Rowdy Ways" es un discazo, el primero en mucho tiempo del genio estadounidense que por motivos tan obvios como el el estilo, impacto e influencia dudo mucho sea un clásico, las futuras generaciones que quieran influenciarse por Dylan escucharán nuevamente Highway 61 Revisited, Blonde On Blonde o Blood On The Tracks, no este. Pero no cabe duda que no puede haber mejor homenaje a la carrera del genio estadounidense como el que él mismo se ha hecho este año.



Puntaje del disco

1.  I Contain Multitudes (8,5)
2.  False Prophet  (8,5)
3.  My Own Version of You  (8,5)
4.  I’ve Made Up My Mind to Give Myself to You (8)
5.  Black Rider (7,5)
6.  Goodbye Jimmy Reed (7,5)
7.  Mother of Muses (8,5)
8.  Crossing the Rubicon (7,5)
9.  Key West (Philosopher Pirate) (8,5)
10.  Murder Most Foul (9,5)

Especial para: Los que gustan de Bob Dylan, las buenas letras y la música de los viejos tiempos.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto