YUKKA - ALTA TRAICIÓN

 ★DISCO DEL MES★

PAÍS: PARAGUAY 

Enero 2021

"No te quería lastimar el corazón, no te quería lastimar..."

Yukka es otro proyecto que se une gran cantidad de bandas que se llaman Yukka alrededor del mundo, una palabra que tiene varias acepciones siendo la más conocidas la de referirse a una planta de gran tallo (y a nuestra popular mandioca) o de simplemente para nombrar a un amigo que sentimos muy cercano. El idioma guaraní puede sumarnos otra acepción, ya que su pronunciación es muy parecida al de "matar" en esta lengua, curioso, pues combina a la perfección con la portada del debut de esta agrupación en donde se está velando a un muerto que no es más que un maniquí ¿surrealista no?

El trabajo se llama "Alta Traición" y es más bien un disco colaborativo pero comandado por una mente creativa, la Matias Espinola, vocalista, compositor y productor principal de las canciones al que luego se le sumaron nuevas ideas de algunos de los músicos más afamados de la escena underground del país como Chino Colvalán, Rodrigo Quintas, Ariel Soler y una larga lista de invitados.

Es un material inclasificable de buenas a primeras pero donde predomina el groove y la música electrónica. En sí es como si cada canción fuera un mundo diferente o una experimentación nueva de parte del conjunto durante varias sesiones.

La primera pista "Comenzar" suena como si le hubiéramos dado play a una versión remixada del "Remain in Light" de Talking Heads, una muy buena manera de dar inicio al álbum y demostrar las intenciones del grupo que luego va presentando a sus integrantes tanto en teclados como en instrumentos de viento.

Con un compás liderado por la bateria a lo B-52s, le sigue "Carla" un divertido y funky tema con una destacada colaboración de parte una voz femenina que al parecer se trata de Tam Bakaleiko. Lo que sí, es una pieza muy efectiva que da seguimiento a esa energía presentada inicialmente.

"Alta Traición" es el tema principal del álbum sin ninguna duda, una extraña oscura pieza caribeña que inmediatamente nos recuerda los reciente trabajos de los colombianos Mitú, y que viene seguida por "Calma" en el cual Matías, el vocalista principal, pasa al frente y por fin toma el protagonismo en un tema de popero discotequero (o de antros como dirían los mexicanos) que es puro éxtasis. 

"Regresar" es una de las piezas más interesantes del conjunto, la apacibilidad del R&B se apodera del disco para un momento más relajante en donde los teclados vuelven a sacar influencia jazzera inevitable de los músicos involucrados. Pero justamente a este le sigue el tema menos satisfactorio que es "Roto", pero no porque el experimento sonoro que propone sea fallido, sino por su innecesaria larga duración sin ofrecer nada más durante el minutaje. Como interludio hubiera resultado mejor.

Cierra la instrumental "Una última" con ese house tan adictivo de finales de los 90s y que nos vuelve a dibujar una sonrisa en el rostro, un cierre de créditos finales perfecto para un disco que nos ha ofrecido un poco de todo.

"Alta Traición" supone otra gran sorpresa que nos da la música nacional, quizás no sea nada nuevo para el oyente pero puede ser el inicio de algo que en el futuro pueda serlo. Una vez más queda demostrado que en estos momentos florecimiento creativo que esta teniendo la música indie en Paraguay la colaboración entre artistas puede ser la mejor estrategia. 

Y por último, este puede ser el inicio de una carrera prometedora para el frontman Matías Espinola, cuya versatilidad vocal y estilo que queda marcado en todo el disco puede ofrecer mucho más. 



PUNTAJE DEL DISCO

8


1. Comenzar  (8)
2. Carla  (8,5)
3. Alta traición  (8,5)
4.  Calma  (7,5)
5. Regresar  (7,5)
6. Roto  (6)
7. Una Última (7)

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto