Anna Vis : Como Um Bicho Vê

 
Número Especial en el Blog

9


PAÍS : BRASIL
GÉNERO: AVANT FOLK / EXPERIMENTAL
CANCIÓN ESTRELLA:
AQUELA QUE TEIMA

Anna Vis es la nueva gran figura de la vanguarda paulista aunque no era una completa desconocida en su país, pues estamos hablando de una compositora, músico, ingeniera de sonido (sí, una mujer, con las pocas que existen), diseñadora de sonido, poetiza y ¡astróloga! brasileña. En 2019 publicó su primer libro de poemas "Máquina Orgánica" con la que ganó notoriedad.


Para su debút en la rama músical se ha asociado con algunas de las nuevas mentes detrás de la popularización del género como Marcelo Cabral, Mauricio Takara y Rómulo Froes, este último colaborador frecuente de Elza Soares y Jards Macalé.

"Como Um Bicho Ve" es el título de  este trabajo que está distribuido de manera que podamos escuchar las 12 canciones y 9 poemas que lo conforman sin sentir su trajín, más bien todas ellas son parte de un propio ecosistema en el que conviven juntos.

Los poemas, que parecieran seguir una narrativa hasta el final, también tienen esa virtud de funcionar como interludios musicales mientras que las canciones pueden interpretarse de igual forma como poesía abstracta. Un gran ejemplo es la oscura balada con violines fantasmales "Electo Leitor" que en  realidad una de las prosas impresas en "Máquina Orgánica".

Si una etiqueta le queda bien a este álbum, el más apropiado sería llamarlo un avant-folk, pues como es constumbre en la actualidad desde los tiempos de Metá Metá, en São Paulo la influencia de la MPB de los 60s y 70s en la nueva corriente alternativa es la constante.

Resulta curioso, así como complicado, no confundir a Anna Vis con la voz de Jucara Marçal, posiblemente una inspiración. De hecho, la experimentada cantante carioca colabora en el disco en dos canciones y recitando uno de los poemas. Tanto es el parecido que se vuelve difícil distinguir a una de la otra. En "Sem Vacilação 4 / Tribunal  das Rosas" una de las movidas piezas centrales del disco podemos oír precisamente como ambas artistas se vuelven una sola. Otra leyenda, Na Ozzeti colabora en "Mil Noites" un rockero bossanova de un riff pesado en donde ambas voces se entrelazan en su intenso final armónico.

Sin dudas las canciones más inmediatas están al principio dejando el bloque de la experimentacion en la parte final, y en ambos casos las composiciones e interludios tienen gancho suficiente como para mantenernos atentos en sus 46 minutos.

Hacer "clic" con el disco se nos dá de manera inmediata. "Aquela que teima" el sensacional single promocional arranca como un golpe contundente y cuyos cambios de tonalidades (recuerda a la intro de War Pigs) nos marcan la psicodelia que invadirá el álbum.

"Lá vou eu e nada é maior" es otro excitante número que utiliza las cuerdas de la guitarra como campana, y "Agua com Gás" un contagiante groove tribalista que en su versiones en vivo gana más fuerza. No se puede empezar mejor.

En la segunda mitad nos econtramos con más  calma, pues emergen las bossanovas más experimentales, destacando "Estrangeira" brillante y de un glorioso estribillo o la joãogilbertoliana "Calada" tema conjunto con Clima, otro de los colaboradores que más participa en la placa.

Algo que me gusta mucho del disco es que es muy "gráfico" en el sentido que así como las letras nos hablan de objetos, animales, insectos, seres humanos y situaciones bizarras en viajes exóticos, narrado con misterio en los interludios cual astróloga leyendo tu futuro (Voce viu? Ella pasó), la música también colabora en ese aspecto dando enfásis a las situaciones. Los sonidos guturales en "Sem Vacilação 5", el ritual en "Sem Vacilação 3" o los pájaros de "Sem Vacilação 7" son algunas muestras de ello.

El cierre es memorable, dividido por el sombrío interludio número 9, suenan "Espantalho sem espelho" con sus efusivos "pa pa pá" y una sección jazz-fock psicodélica para sentirte flotando, así también la simpática y algo política "Um Moribundo" junto a Rómulo Fróes, un epílogo extraño pero efectivo para un disco como este.

Sin lugar a dudas estamos ante otra obra de gran calibre que se suma a la colección de nuevos clásicos contemporáneos que Brasil nos regala cada año. Todo gracias a la nueva Vanguarda Paulista, que es prácticamente para la música del vecino país lo que A24 es hoy  al cine mundial.

Anna Vis logra un debut fanstástico ganándose una nueva diatinción para su hoja de vida, la de estrella de la música.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto