GÉNERO: INDIE ROCK
CANCIÓN ESTRELLA:
El rock chileno vuelve a tener un buen pasar tras la publicación del álbum que trajo de vuelta a los Niños del Cerro. Al parecer las guitarras y la distorsión tienen la intención de volver a recuperar su sitial no solo en este país junto al pacífico, sino en toda sudamérica.
La escena alternativa trasandina actual no es muy diferente a la nuestra, cuentan también con artistas que sin importar quién sea el más reconocido o no, colaboran entre sí. Y esto ya se trasladada incluso a los sellos, pues ahora la cooperación de dos de los nuevos estandartes alternativos como Uva Robot y Fisura, es responsable del álbum que, así como andamos, será uno de los más destacados de Iberoamérica del año.
Y si hablamos de alguien siempre ha estado involucrada en la escena indie chilena, colaborando con varios proyectos en los últimos años, esa es sin dudas María José Ayarza, la popular Chini, quien saltara a la fama por su primera banda Chini and The Technicians y quien había llamado mucho la atención internacional tras participar en canciones de Diego Lorenzini, Niños de Cerro o Columpios al Suelo.
Por su prometedor ascenso, era más que necesario escuchar un proyecto solista suyo, uno que la consolidara como otro de los nombres importantes del indie capitalino. El EP "CTRL Z" fue ya un gran bocado de lo que podía darnos, 4 canciones, una diferente a la otra que nos advertía de una músico sin complejos.
Para su debut oficial bajo el nombre de Chini.png titulado "El Dia Libre de Polux" (referencia al personaje mellizo de la mitología griega), Ayarza no sólo ha canalizado mejor sus ideas y ambiciones más que en cualquier otro proyecto, sino también se ha encontrado bastante más arropada que nunca. Casi como queriéndoles devolver los favores pasados, nombres como Simón Campuzano y Pepe Mazurett (Niños del Cerro) y Juan Desordenado (Columpios al Suelo) se suman a ella formando una inesperada superbanda de rock chileno contemporáneo. Sin embargo, aunque la presencia de éstos se sienta en la música, la protagonista es siempre Chini; queda en claro que este es su disco solista, su aire de debut no se altera y los demás músicos entienden que su papel es de ser su "super banda" pero de acompañamiento.
Y como es de esperarse de sus protagonistas, el disco es muy rockero, aunque también cuente con momentos experimentales o en donde se decanta en la canción folk. La producción a cargo de Martin Perez Roa se siente apabullante, con canciones que van de lo más ruidoso a lo más ameno y en donde la particular voz de Chini luce estelar en ambas facetas.
La estravagante intro "Nanai" es muy buen preludio para adentrarnos a la "potencia" con la que nos encontraremos en este disco. En su inicio se escuchan efectos que se asemejan al de un videojuego de disparos espaciales del aquellos Gameboy, que una vez llegan las percusiones se transforma en un estratosférico rock de tintes electrónicos. Le sigue el himno "Venenos" de unas guitarras shoegazeras e intención dream pop en su estado más puro.
El sencillo "No Midas Las Palabras!" es otra canción que se siente gigante, sonando a algo así como si Björk colaborara con los Flaming Lips más heavys, pero definitivamente es la siguiente pieza, "Carta Blanca", la que se roba el espectáculo en esta primera sección; un temazo a primera escucha con un estribillo muy noventero en donde el ruido sigue siendo la premisa principal. Si la sección final con ese solo de guitarra de Juan Desorientado lo escuchara Kevin Parker de Tame Impala, estoy seguro que se le volaría la peluca.
"Laurel" es muy "Campuzano-type-song", sus guitarras están ahí en la primera canción que nos logra emocionar a través de la melancolía; en cambio la preciosa "Yo Misma" marca el primer momento casi a solas de Ayarza con una guitarra y sus propios coros de fondo, tirando hacia el folclor.
La psicodélica "Loop" es todo un festival sonoro en una sola canción, con una cantidad increíble de capas y momentos cambiantes; "Árboles y Pasarelas" una oda al Psychocandy con otro gran gancho que se repite para aumentar la intensidad, y "Sofía", no hace falta repetirlo, es una de las mejores canciones que la artista chilena haya escrito, un folk psicodélico exquisito con un clímax brutal.
"Tonto" y sus imponentes cuerdas como traidas del medio oriente marcan un momento excitante y apocalíptico que culmina con una genial frase sobre la muerte. Por cierto, hay otros audios de Whatsapp esparcidos en el álbum siendo mi preferido el "chili willy" de Lele al inicio de "Cinta Blanca", es demasiado irresistible.
En "Puntos de Vista" colabora otro viejo conocido de Chini, el experimentado rapero Bronko Yotte, para una canción que va por la tangente del disco, pues lleva un beat más asomado al R&B actual. El agotador "día libre de Pólux" culmina con la artista acompañada nuevamente de su guitarra en la acústica y melodiosa "Arrarque" la cual cuenta con una de mis frase favoritas: "Si se hubiera podido, ya habría pasado, las cosas no son más lindas porque las mires desde el costado".
Este tal vez sea el disco de consagración de Chini.png, una talentosa músico chilena que ya merecía un álbum como éste, de producción impecable, con involucrados estelares, de letras poéticas y reflexivas y sobre todo música rock del más alto nivel.