Al llegar a La Chispa Cultural , la calle estaba vestida de gala para la ocasión, hermosa y radiante, llena de luces, alegorías y alcancías para llegar a la meta. El clima hasta el momento no podía estar mejor; había gente con camisetas amarillas por doquier para asegurarse de que la fiesta sea única y en los alrededores había esa sensación de satisfacción de ver a la gente que desde temprano estaba prendiendo su llama para apoyar a la causa, una en pos del arte y la cultura.
Lo que haré a continuación es dar un pequeño comentario de cada presentación de cada banda que tocó en estos 2 días de festival que celebró como nunca la música nacional. Sin nada más que añadir, comenzamos.
DÍA 1
GYPSYS
Tuvieron la difícil tarea de abrir el evento y cumplieron muy bien. La propuesta jazzera experimental del dúo resultaba por momentos contagiante y amenizaba la tarde.
COMO VOS QUIERAS
Al presentarlos dijeron que nos pondrían a bailar y eso hicieron, una muy agradable agrupación de Ska Rock y algo de Reggae con letras muy buena onda que atrajo a un poco más de gente hacia el stage.
FIRULAIS
Qué ansias tenía por verlos y no defraudaron. Cantaron no solo los clásicos de su debut sino también el tema nuevo: "Caminata". Una banda en ascenso con un estilo propio que cautiva con o sin máscaras.
INTERLUDIO
Empezó a llover, los voluntarios cubrían los equipos mientras Cuaji pedía al público auyentar la lluvia con la poderosa Genki-dama.
HOFFMAN
Bajo una tenue lluvia el show continúo con esta banda que me impresionó por lo bien que sonaron y la energía que le pusieron, especialmente la de su guitarrista que en varios momentos se robó el show. También hallé buenas canciones en ellos.
PITER PUNK
Apenas empezaron se sintió el azote como de una marea. Eran los seguidores de las 2 bandas históricas que venían. La propuesta punk llena de clásicos de Gabo y los suyos te inyectaba una adrenalina tremenda... Casi me uni al pogo, pero no fui tan temerario.
VECINDAD AUTOPSIA
Que fascinante banda en vivo son, simplemente la rompieron en el día 1. "El Androide" puso toda la buena onda para espantar la lluvia y el públicó sí que lo gozó. Mención especial para el número de las bailarinas pykechê. Si ven mi dedo por ahí, era el temor que de un empujón alguien tirara el celular.
ENVIDIA METENÉS
La presentadora de la noche fue la drag queen Envidia Metenes, y qué gran descubrimiento. Su carisma y salidas cómicas fueron muy entretenidas. Sin embargo también dió muestras de su gran oratoria en un fantástico discurso cuya primera parte "Soy lo que soy" es el que escuchamos acá.
Luego se vino un espectáculo de malabares con el fuego que cerró con los famosos "escupitajos de llamas". Perdón, pero olvidé el nombre del artista (y eso que Envidia lo repitió varias veces) pero le digo igual que es un capo.
PROYECTO GUTEN
Que genial estuvo, y me sorprendió porque yo almenos no lo conocía. Tras un poderoso homenaje a la musica paraguaya con guitarra en mano, luego Guti desplegó su vena más hiphopera con canciones bastante agradables para la noche que ya vislumbra nuevos vientos.
PASSIFLORX
Sobre el escenario solo tocaron una canción, "Color" que a medida que avanzaba fue cayendo también a lluvia, la más fuerte de la noche. El público les motivó a que continuaran hasta donde podían y así lo hicieron hasta terminar la canción. Emotivo fue ver como Lucero y Ángel ya no pudieron continuar pero Paty y Diego hicieron lo posible para cerrar la épica presentación bajo la lluvia.
Como parecía injusto que así termine la noche, el grupo tuvo la genial idea de despedirse formando una ronda en medio de la calle y junto con otro artista del fuego Ale Villamayor y sumándole a Sol Gómez en voz, ofrecieron un espectáculo musical hermoso que va a quedar ya grabado en la memoria de la calle Estrella.
Minutos después, tristemente la organización de la Chispa Cultural tomó la mejor decisión, no arriesgar a nadie presente y suspender el primer día del festival.
Muchos quedamos ahí por un buen tiempo, aguantando algunas lluvias esporádicas otra vez y el cada vez más creciente frío. Al salir igual nos quedaba la sensación que al día siguiente habría revancha.
DÍA 2
El día 2 tuvo un extenso Line Up sin precedentes pues algunas bandas que no pudieron tocar por la lluvia el sábado se sumaron el domingo.
Hacía un frío insoportable cuando llegué, fue un error gravísimo haber llevado solo una campera de respaldo, pero todo ya estaba armado para una nueva fiesta que poco a poco fue prendiendo su llama para hacernos sentir cálidos.
LOS ALBAÑILS
Una curiosa formación que homenajeó al buen blues rock clásico, aunque también sonaron versiones de Green Onions y Johnny B. Goode en el repertorio. Animó un poco la tarde que realmente lo necesitaba por el frío.
EL COMPLEMENTO
Una gran oportunidad para ver a una ya leyenda del rap nacional. Pese a los problemas al principio con el micrófono, El Comple igual arrasó con su flow y sus filosas rimas. Momento descado cuando se sumó Ro de Sonido Chuli para los ritmos más caribeños.
RAFAELA MOOD
Una mágica presentación, no solo por la música de la agrupación sino por la performance de la vocalista Julia Peroni quien parecía inmune al viento sur que soplaba en la noche. Descatado el momento cuando hacía su ya clásica interpretación arrastrándose por el escenario.
BOSSA MBAE
Que buen sonido de esta banda, la primera que puso definitivamente a bailar al público. Tenían el plus de contar con un saxo y la energía de las guitarras que no solo hacían rock sino por momentos bossa nova, otras veces reggae o incluso 6x8. Se la pasó muy bien con ellos.
SARI CARRI
El frío seguía insoportable, pero Sari lucía sensacional encima del escenario, apoyada una banda rockera que la hizo sentir arropada. La recien llegada de México tocó sus temas más movidos aunque el momento destacado fue cuando Gea y JazzyK se sumaron a ella para su canción conjunta.
LAS CONCHAS SIN MAR
Natalia, Gea y Rocío nos regalaron otras de las presentaciones mágicas de la noche, sus voces a veces en coro, en algunas ocasiones transformadas en una sola, se sentían como un maternal arrullo suave. El momento destacado fue su interpretación de una genial versión de "Rocío de Todos Los Campos" de Natalia Lafourcade.
M4R & LSAN
Este dúo no puede ser más genial. Mar y Leandro sinceramente la rompieron siendo la presentación más out of context del día 2 del festival. Su acto, que se vio retrasado por una inesperada llovinza, tuvo un plus de epicidad pues justamente el viento sopló más fuerte cuando ellos hacían su número de electrónica experimental, que se cerró con su fantástico nuevo single que salió un día antes "Goodbye".
BLAYA
Lo de Blaya es para sacarse el sombrero, un monumento a la buena onda sobre el escenario, haciendo bromas a cada tanto e interactuando con el público. Las canciones de su más reciente álbum suenan poderosas en vivo, así como lo fue también el cover de Pixies. Mención especial para Carlita, toda una ternurita que demostró ser una rockstar sobre el escenario.
PASSIFLORX
Otra cita más con la banda que más he visto en vivo. El cuarteto cuyos integrantes también eran voluntarios del evento, se tomaron su más que merecida revancha con un enérgico show ante ya una multitud de gente que colmó la cuadra. El momento especial lo marcó la subida al stage de la genial Sol Gómez con la que cantaron juntos "Jacarandá".
CIUDAD MANSA
Ya lo dije una vez y lo vuelvo a repetir, Ciudad Mansa son energía pura, y pese a no tener un sonido muy pesado creo que fue la banda que me hizo hacer más headbanging en toda la noche ("La Calma" es brutal). Fue cuando tocaron ellos que el frío ya ni se sintió, había mucha gente disfrutando, de hecho al llegar el turno de "Veneno" creo que toda La Chispa lo bailó (no lo grabé, porque obviamente también lo hice).
EL CULTO CASERO
Fue con El Culto que la locura se desató, y si bien interpretaron tanto las composiciones nuevas como los clásicos de la gente, siempre hay una canción que uno espera gozar en la parte final cuando el quinteto se encuentra sobre el escenario. El rugir de La Chispa se hizo sentir definitivamente con "Una Ciudad" de un pogo masivo que no solo involucró a la gente en el asfalto sino también en los balcones. Una vez más, una experiencia que vale la pena vivirla.
VILLAGRAN BOLAÑOS
Villagran es una banda que respeto muchísimo pero de la que no era "el fan", tras verlos en vivo esa noche por primera vez puedo decir que ahora soy ultra fan, sin dudas fue la mejor presentación de todo el festival. Suena muy cliché decirlo, pero en este caso aplica completamente, es un grupo con "una energía única" y la gente se volvió loca con sus canciones. El momento top fue cuando se sumó Chirola y cantó a dúo con Miki. En eso también se subio Cuaji armándose una fiesta sobre el escenario. Ya se oía noticias de que se superó la la meta y todo era ambiente de celebración.
LA DE ROBERTO
Chirola Ruiz Diaz no solo es un tipo demasiado fachero, también es un showman, un artista total cuando sube al escenario. Con la meta ya lograda su histórica presentación en La Chispa fue ideal para animar la fiesta.
Ya sin el anteriormente estricto horario como barrera, él y su banda no solo tocaron temas de su último disco sino tambien clásicos como "Hemisferios" o "La Punta de La Lengua" de Kchiporros. Ni las vecinas de arriba se salvaron de su carisma, pues siempre animó al público a sentir ese estado de celebración
Para la parte final Ruiz Díaz invitó a la siempre orgullosa artista nivaclé Bianca Orqueda para cantar su tema en conjunto "La Cordillera". Era lo que el público pedía y no defraudaron, nos regalaron una presentación sensacional. El cierre fue enérgico ya con un homenaje a Manu Chao de por medio (quien ya pisó La Chispa, por cierto).
Il RAGAZZO
Por su alias uno ya intuía que se escucharía mucha música de baile retro europea, y así fue. Confieso que no era "re mi onda" en ese momento para querer bailar pero la selección era muy buena y el público lo sabía. Terminé parado, un poco acurrucado por el frío mirando a los demás bailar y contemplando su presentación hasta que llego el momento de partir.
FINAL
Así culminaron los 2 días de mucha música en la histórica cuadra. De esos momentos que ya quedan en la memoria del arte nacional, un sector que ya merecía un evento tan grande como este para celebrar que cada vez somos más los que queremos que nuestra cultura prevalezca ante la adversidad.
Tags:
Festivales