Entrevista : happy pink

Foto: Fiorella Branda 

La artista paraguaya Fiorella Branda (27) conocida en el mundo de las redes bajo el alias de "a happy pink girl" (o simplemente happy pink), dio el punta pié inicial a su faceta musical con la publicación de su sencillo debut "Buscando Un Código" en el mes pasado.

Se trata de una canción synthpop de producción ostentosa que busca en cierta forma la sensación de liberación de su protagonista ante una situación de crisis existencial.

Me puse en contacto con Branda porque además de considerar a su sencillo como uno de los lanzamientos más importantes en materia de singles nacionales de lo que va del año, que merece tener sin dudas una mayor repercusión de lo que está teniendo, me pareció interesante conocer (y darles a conocer) más de la artista que está detrás de una canción debut tan prometedora.

En este preguntas y respuestas, Fio además de contarnos detalles que envuelven a la creación de este nuevo himno, nos habla un poco de sus orígenes musicales, sus influencias, la importancia de la figura de su padre en su carrera y como proyecta a futuro su nueva identidad musical como happy pink, y en todos sacando a relucir su buen humor.

Para mejorar la experiencia, puede reproducir la canción mientras lee la entrevista.


4L4M: La primera pregunta que quisiera hacerte antes de entrar en lo que es el mundo happy pink es ¿Quién es Fiorella Branda? Contame si se puede un poco de vos porque la verdad fuiste una sorpresa muy inesperada para mi "radar" en lo musical, pero veo que ya tenés otras facetas y gente que sigue lo que haces...

happy pink: Para mi es una locura esto, no se como definirme o decir quien soy porque estoy en constante descubrimiento pero si siempre estuve rodeada de arte y música a lo largo de mi vida.


Bueno, entonces ahora sí... ¿Cómo nace happy pink? Cuáles crees fueron los sucesos que te motivaron para que te adentres en la música... ¿Ya eras de cantar antes?

Ok, creo poder decir que happy pink nace en el peor/mejor momento de mi vida, estaba pasando por un crecimiento personal que me dejo sin rumbo. Entonces decidí empezar a marcar en las redes algún nombre artístico con el que puedan identificarme y de ahí nació “a happy pink girl” pero quise abreviar a “happy pink” para mis proyectos musicales. Y sí, canto desde siempre pero no me identifico tanto cantando, creo que hay mil veces mejores voces paraguayas que la mía. Más me gusta sentarme a descubrir sonidos.


Contaste que tu papá fue pieza clave para poder lanzar este tema. Podés comentarnos un poco de él y como te ha inspirado. Vi que era parte una banda de rock cristiano y todo.

Nací en una familia donde prácticamente todos son músicos, mi Papá es mi mayor inspiración, el que siempre me aporto conocimiento musical acompañado de instrumentos a mi alcance desde chica, un gran privilegio me tocó porque estoy consciente que no es fácil acceder a equipos o instrumentos, ya que casi todo en la música generalmente es costoso. Lo que más me marco de mi Papá es lo que resaltaste, la valentía de haber fundado en el 91’ con sus amigos el primer grupo de Rock Cristiano en Paraguay llamado Pax y hoy día Paxrox.


¿Hay una historia detrás "Buscando un código"? Suena un poco como a esas canciones de post ruptura.

Increíblemente no es post-ruptura, igual me encanta que los oyentes le den su propio significado de acuerdo a lo que les toco vivir a cada uno pero “Buscando un Código” en realidad habla más sobre oscuridades internas que me prometí poder olvidar o huir de ellas cuando en realidad eso era peor porque al final me prometí cosas que hicieron que me falle y me traicione, entonces cómo podría yo ofrecerle a alguien un amor totalmente roto o bloqueado. Podríamos resumir como la crisis existencial que hoy en día te agarra a cualquier edad y puede durar mucho tiempo.


Didier Parra (REI) participa en la producción. ¿Cómo se dio esa asociación y como fue el proceso de la canción...? Incluyendo la grabación de las voces ¿fue un desafío?

Didier Parra es colega de mi Papá en CondeLab, comencé a tirarle maquetas mías hechas en Logic para que escuche, totalmente desordenadas (risas) y de urgencia empezó a darme clases personalizadas de producción musical hasta hoy. Le agradezco demasiado porque sin esas clases nunca hubiera podido plasmar lo sonidos que tengo en mi cabeza para mis proyectos. En fin, para este proyecto Didier hizo correcciones, mezcla y grabación de voces que de verdad me costó muchísimo porque el tempo que tiene es muy rápido y me quedaba sin oxígeno (risas), y Luis Branda (mi papá) se encargo de masterizar el tema.


Esta pieza tiene un estilo synthpop a lo Chvrches, las producciones de Blood Orange o incluso algo de Javiera Mena... ¿Estuvo pensado que suene así desde el principio? Además... Es esta es la música que pensas hacer o la etapa sigue siendo exploratoria.

Me suenan los grupos musicales que mencionaste pero mi mayor inspiración musical que capaz no tiene nada que ver con lo que hago, pero justamente ahí esta, son los sonidos con los que libremente y sin miedo juega Sufjan Stevens en sus primeros álbumes, en especial The Age of Adz. También PizzaGirl, fan de todo lo que produce ese tipo. Y me preguntaste si voy a continuar con la misma línea de género musical. No tengo idea, honestamente fluyo con lo que surge de acuerdo a la estación climática en el que me encuentre por dentro (risas).


¿La maqueta la hiciste en GarageBand?... ¿Cuánto hace de eso? ¿Lo llegaste a hacer escuchar a la gente antes de convertirla en la canción que ahora es?

La maqueta en GarageBand lo único que grabé fueron voces, de LogicP. pasaba mi proyecto a GarageB. del celular y así podia agregarle voz a mi producción. Una voz piloto que no estaba tan mal (risas).


La portada a cargo de el Droguer es muy peculiar, una habitación dentro de un tren. Tiene muchos detalles que seguro son altas referencias a tu vida como decís.

¡Si! Mi portada hizo Elian alias el Droguer o Puchoveneno él logro identificar lo que quería hacer: un vagón de tren y mi habitación paseándose perdida por toda la ciudad. Alto laburo y agradecida, esperemos que colabore en otras portadas próximamente.

Portada del single "Buscando un Código"


¿Ese Vol. 1 "Me dijiste" anticipa algo más?

El “Vol. 1 Me Dijiste” (risas) es el red flag que delata lo indecisa que soy, en principio iba a ser el nombre del tema “Me Dijiste”. Imaginate que ya pagué toda la portada hace meses y a la semana de lanzar el tema decido cambiarle el nombre a “Buscando un Código”. Pero estoy satisfecha, a veces mis inseguridades me ayudan a retomar el camino que debo (a veces).


No es por presionar pero esta canción pide a gritos un video musical... ¿Lo tienen pensado?

Tuve reuniones con productoras para empezar videoclip y también tenía hecho ya un guión piloto, pero como te conté, soy indecisa, entonces ahora cambié el rumbo de todo. Por ahora no va a contar con videoclip este tema. Podríamos ir hacia un video lyric a lo happy pink, nada más.


Volviendo a lo musical ¿Qué música escuchas y qué artistas te inspiran hoy?

Justamente en mi perfil de artista en Spotify libere una playlist que se llama “playpink96” especialmente para los que quieran conocer mis seleccionados. Están entre Crystal Castles, Sufjan obviamente, Is tropical, Gengahr, Westerman, Mori, Animal Collective, PizzaGirl, Sen senra, Bombay Bicycle Club, Rusowsky, Windows 96 y otros que no puedo ni escribir porque están en ruso o chino (risas) y algunos artistas nacionales como Eeeks y The Crayolas.


Por último, como proyectas a futuro a happy pink ¿Cómo te gustaría verte como artista en este ámbito con los años?

¿Cómo me veo en años? Quiero ser de esos artistas “a nadie” que los perros descubren y no comparten, en el mundo obvio, porque Paraguay es chico. Bueno, en el fondo queremos la aprobación de la gente pero con la música no debería ser así, uno lo hace para uno mismo. Así como vengo componiendo desde los 12 años, siempre mi música fue para mi, para salvarme de algo.


Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto