Kaese : Sin Filtro


Número Especial en el Blog

8




PAÍS : PARAGUAY
GÉNERO: REGGAETÓN
CANCIÓN ESTRELLA: 
 MIMOSA

Eran pasadas la cinco de la tarde, el calor era sofocante en las inmediaciones del Comité Olimpico Paraguayo y el Stage de la gran M se preparaba para su siguiente presentación. Con baterías y guitarras que parecían anticiparnos un espectaculo de rock de primer nivel, un bailarín nos deleitaba con sus movimientos acrobáticos en el escenario mientras se aguardaba por el arribo de la artista. Una vez culminado el preámbulo, se sumaron un grupo de bailarinas y en el centro ingresó ella, Kaese, que en esa tarde soleada no iba a hacer otra cosa que tomar el trono de reina del reggaetón paraguayo.

Aquel acto en el Asunciónico llegó apenas días después de haber publicado su álbum debut "Sin Filtro" y su actuación fue una de las más memorables entre los artistas nacionales que participaron del festival. Si quedaban dudas de si se trataba del gran talento de exportación que teníamos para la esfera mainstream latina, en esa media hora de duración fueron totalmente despejadas.

Cinco meses después y tras haber escuchado "Sin Filtro" con frecuencia en este periodo, puedo asegurar que el disco no ha perdido ningún ápice de su encanto, una rareza total cuando hablamos de un trabajo de reggaetón, o como prefieren llamarlo para generalizar, del "género urbano". Es sabido que tal cosa solo ocurre cuando un proyecto tiene buenas canciones y una gran producción, y bueno, este es el caso.

Los protagonistas de "Sin Filtro" brillan equivalentemente como un dúo, hablo de la propia artista cuyo nombre real es Keila Sandoval, y también del productor que la acompaña, Robin Müller mejor conocido por el alias de Mulernene, una de las figuras ascendentes entre la nueva camada de productores "urban" que con este disco, como se dice popularmente "se puso la 10".

Insisto con los parabienes, pues no es descabellado incluso proclamar a Mulernene, quien también produce al otro bastión del género, las MilkShake, como el responsable del que podríamos llamar el sonido definitivo del "genero urbano" paraguayo. Como dice la misma Kaese, esto es "perreo from Paraguay b*tch" y es uno tan fascinante como el que se hace alrededor del continente.

La mayor virtud de este álbum es precisamente eso, que desde el principio no quiere ser una imitación de lo que ya tenemos en el negocio, siendo Karol G, tal vez la mayor referencia femenina de la actualidad. En cada uno de los siete tracks de este EP, la cantante, con una arrolladora personalidad se asegura que la estés escuchando a ella y te adentres a su mundo: el de una chica paraguaya ("japiro, que abierta me dejaste") atrevida, sensual y dominante como se refleja en la fantástica portada del álbum provisto con influencias orientales. Pero, así también no tiene problemas de hablar de sus momentos bajos y reflexivos con respecto a las relaciones amorosas como se da principalmente en la segunda mitad del conjunto.

Mientras, Müller arma un espectáculo sonoro de 18 minutos llevando al tradicional dembow a los terrenos del neoperreo, el RKT, el dancehall e incluso a la música electrónica con una calidad como no se había escuchado antes por aquí. Una apuesta muy arriesgada para el debut de una artista que apuntaba a la música de tendencias, y que sale victoriosa en su cometido. 

Todas las virtudes sonoras del álbum ya son desplegadas en su primer track y single principal, "Mimosa", probablemente la canción más ambiciosa de reggaetón que se haya grabado en el país. Con una intro que pasa de una aura dulce hasta convertirse a medida que avanza en un rompepistas cuyo quiebre se da con un sample de Tego Calderón y el ritmo más propio de la cumbia sudamericana. Sin mantener una estructura fija en su minutaje y con un estribillo memorable la canción cuentas con dos partes... Primero el prólogo, describiendo escenas previas de la fase de enamoramiento, y segundo, la canción en sí con una actitud más de superación, hablándonos de esa relación ya como algo del pasado ("en vos confié y me desilucionaste").

Una temática similar se mantiene en "Miau" el sensual track en donde nos habla de su obsesión por su nuevo interés amoroso, con quien afirma es atrevida porque este despierta todos sus instintos. Otro hit absoluto que recientemente ya llegó acompañado de un videoclip.

Le sigue otro banger, "De La Cha", esta vez junto al nuevo ídolo de las masas El Princi, quien con su identificativo RKT inicia la fiesta a puro ritmo hasta que el mismo pide al productor "cambiar de onda". Así el tema pasa a convertirse en un track discotequero con un intenso final que recuerda a las épocas de mayor auge del brostep.

Llega el turno de las maestras del perreo, las MilkShake para dar cátedra en "Brilloteo" un reggaetón más clásico en donde Sabb, Majo y Kaese, "las tres babys" del género dejan el claro quienes son las más grosas del negocio en la actualidad. El clima cambia con "Donde Dijiste" un chill tema afrobeat más tropical en donde Keila añora volver a ver a su enamorado.

En "Egoista" se nos da la también la perpectiva masculina en estas narrativas amorosas de mucho tire y afloje con Juaquinoloco y Nicolá (ambos colaboradores de Robin Muller en la banda Caja Blanda) dando su versión de una relación toxica que ya no tiene futuro. Es curioso como la parte de Nicolá nos remite inmediatamente a las canciones de Plan B, sin dudas uno de los grandes momentos del álbum.

La canción de cierre "Déjame Robarte" pareciera ser una continuación del tema anterior, devolviéndonos el punto de vista de Kaese sobre una relación rota que aún la artista no logra superar, y asegurando que la otra parte también está sufriendo al igual que ella. Todo esto con un beat más pausado y experimental (atención a las percusiones) dejando en claro que este no fue un disco más de reggaetón.

Con este álbum, Kaese, una artista con la música en la sangre (es hija del aclamado guitarrista paraguayo Pekos Sandoval) cuya carrera ha iniciado desde edad muy temprana y ha crecido enormemente hasta llegar a telonear a Bad Bunny o ser parte de un festival como Asunciónico, consigue su consagración definitiva como artista, demostrando con sus canciones poderosas, pegadizas y de una exquisita producción que lo suyo va en serio. Por otro lado Mulernene lo tiene todo para ser el Sky (Colombia) o Tainy (Puerto Rico) de aquí y sentar bases en el género en nuestro país.

Por último, sin entre tanto encumbre me preguntan si pienso que este es hasta ahora el mejor disco de reggaetón que se haya grabado en nuestro país. Yo les respondería rotundamente que sí.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto