Rocío Robledo : Techaga'u


 CANCIÓN

PAÍS :  PARAGUAY
GÉNERO:  SINGER/SONGWRITER
PRODUCCIÓN:  MARIANA PÄRAWAY


La pandemia de hace 3 años sigue dejándonos composiciones que confirman que aquel suceso que cambió de alguna manera la vida de toda la humanidad, también motivó a muchos artistas a expresar sus sentimientos a través de la música.

Canciones de este año como “Caparazón”, “One Way Ticket”, “Café Consulado” siguen teniendo referencias al recordado encierro, y tampoco hay que olvidar que uno de los mayores hits nacionales de los últimos años, “Desapego”, fue una canción post-covid.

El día de ayer se sumó otra más a este cancionero, “Techaga’u” de la artista y también reconocida gestora cultural del país Rocio Robledo, su primera canción en más de 4 años. Se trata de una melancólica balada art pop con un marcados arpegios de guitarra, sintetizadores, coros angelicales (a cargo de su compañera en Las Conchas sin Mar, Gea Cáceres) e inspirada notoriamente en la guarania, que desde su primera escucha nos toca en lo más profundo del corazón.

La particularidad de la canción es que está completamente interpretada en guaraní, con una letra breve y sencilla, construida por frases que denotan sentimientos como la tristeza y la añoranza (rasê, rohechase, kunu’u). Es precisamente el detalle utilizar nuestro segundo idioma oficial para expresar todo este sentir lo que hace a la canción tan especial.

El “Techaga’u” es quizás una expresión más parecida al Saudade que la Nostalgia, sus traducciones en portugués y español que no en vano las incluye Rocío en el el título del single; hasta me animo a decir que por la expresividad inigualable del guaraní, el techaga’u es un estado de tristeza por la falta de alguien superior a ambas y por eso cada frase suelta de la canción resulta tan gráfica que nos hace empatizar con los sentimientos de ella.

Robledo cuenta que esta canción bastante personal que ya venía tocando en sus presentaciones en vivo, surgió durante la pandemia en una noche solitaria de infinita tristeza y que componiéndola encontró la sanación de ese malestar, describiéndo a la misma como un arrullo para la tristeza.

La producción minimalista del sencillo estuvo a cargo de la experimentada cantautora y productora argentina Mariana Päraway, con quien Rocío Robledo pudo contactar y trabajar gracias al programa Ibermúsicas. Una sociedad interesante cuya influencia puede traspasar incluso lo musical.

“Techaga’u es el adelanto de lo que será el EP debut de Rocio Robledo bajo la producción de la mendocina, que de seguir por este mismo sendero promete ser uno de los trabajos de cantautor más interesantes que podamos escuchar en nuestro país pronto. 

Número Especial en el Blog

9



Escucha “Techaga’u” en streaming:

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto