Entrevista : Ross & FPOM

Por 4L4M, Créditos de fotografías: Naomi Muller, Juan Pablo Fochesatto y & Magic Kukis

Posterior al lanzamiento de su álbum debut titulado "intro.", he conversado con Ross y con el productor First Paraguayan On The Moon. Se trató una sesión de preguntas y respuestas en donde ambos artistas además de relatar todo lo que implicó grabar su primer disco, nos cuentan un poco sobre cómo surge el concepto que aborda el material, lo que implica ser músico en nuestro país, los sacrificios a los que hay que estar dispuestos para alcanzar tus sueños, la gran admiración al trabajo de ámbos, así como hacia al co-productor del trabajo Marcelo Soler y mucho más.

Para una mejor experiencia, puede escuchar el disco completo dando play debajo mientras lee la nota.


PREGUNTA PARA ROSS: ¿Cómo surge el álbum? ¿Ya fue algo planeado luego de Bay City?  O sea ¿Son algunas de estas composiciones anteriores a ese hit que estaban guardadas? O dijiste "ahora toca hacer un disco".

En realidad, durante la realización de Bay City ya estábamos comenzando a grabar la maqueta de algunas de las canciones para el álbum, después de Doce Ocho (2021) fue que decidimos con FPOM que era momento de dejar de sacar singles y apuntar a algo más completo, gracias al buen recibimiento del público y nuestro propio sentido de evolución nos sentimos listos para el desafío de armar el primer álbum.

En cuanto a lo que teníamos, “Movimiento”, “Tengo que seguir” y “Algo” fueron las primeras ideas que empezamos a trabajar, aproximadamente desde el 2020, antes de hablar del álbum. Nos gustaron tanto por la dirección que estaban tomando que de alguna manera eso sumó a la decisión de juntarlas todas en un solo material. El resto de las canciones las empezamos y desarrollamos entre el 2021 y 2022, simultáneamente, siendo la última “Prólogo: real”. 

PREGUNTA PARA FPOM: Tanto vos como Ross son de Encarnación (una ciudad de donde están saliendo un montón de buenos artistas últimamente) y trabajaron con Marcelo Soler, Chino Corvalán, Rodrigo Quintás y demás que están ahora en Asunción ¿Cómo fue el proceso del disco? ¿Iniciaron las composiciones en Encarnación y luego vinieron a Asunción para sumar nuevas ideas? O todo lo hicieron en una misma locación o estudio allá.

La idea del disco fue concebida allá por el 2021, entre que terminábamos Bay City ya estábamos seguros que éste sería el último de 4 sencillos donde exploramos 4 sonidos diferentes, para luego adentrarnos en un material un poco más largo y cohesionado sin perder nuestra paleta variada de sonidos.

Arrancamos componiendo "Tengo que seguir" y fuimos armando las bases de 10 canciones aproximadamente a lo largo de un año, solos en Encarnación en mi departamento, con un norte medio fijo pero remando casi contra corriente a pasitos de hormiga. La idea de hacer alguna colaboración con Marce ya lo hablamos e hicimos algunos ping pong de maquetas a la distancia pero no concretamos nada, y nosotros tampoco uníamos los puntos como para trabajar en el álbum completo con él (risas).

Luego de una serie de sucesos personales muy fuertes a lo largo del 2022 nos lleva a parar un poco el proceso y decidir tomarnos aún más tiempo, para poder sobrellevar lo que conlleva la misma vida y la pérdida de ella. Fue ahí, aproximadamente en junio de 2022 donde Marce (sabiendo solo poco del "stand by" mental en el que estábamos) me vuelve a insistir para trabajar y ponerse a disposición para tendernos una mano. Esa fue la última señal que necesitabamos para saber que era el momento de seguir, así que dos meses después (agosto 2022) estábamos preparando una pieza donde Marce pueda alojarse, convertimos el pequeño quincho de casa en sala de grabación, le pagamos el pasaje y sin que nadie piense mucho cómo lo haríamos ni a dónde llevaría, él se lanza para Encarnación, sin siquiera escuchar tampoco los 10 demos que teníamos al momento; fue un impulso de energía hermosa y pura.

Una vez juntos con mi home estudio casi improvisado y la magia de Marce y Ross, logramos elegir las 7 ideas que más nos gustaban, grabamos baterías, pulimos los proyectos y ya dejamos las intenciones super claras de cada canción, en menos de 7 días. Luego en octubre del 2022, tuvimos otra semana de producción nuevamente en Encarnación, esta vez ya con Rodri Quintás también presente, para dar más color a todo lo que se venía gestando.

Para enero de este año, viendo todo lo mágico del proceso y tanta energía puesta nos lleva a decidir mudarnos a Asunción, y desde ahí empezamos a hacer los retoques finales y grabaciones extras de instrumentos o voces con Ross ya en el estudio de Marce. El proceso culminó en marzo, cuando ya lo mandamos a mezclar. Las bases ya las sentamos con Ross desde el inicio, pero Marce (y por medio de él los demás artistas invitados) fueron más que elementales para definir el sonido final que seguiría el proyecto.

PREGUNTA PARA ROSS: No te pregunto la edad por si acaso (risas), pero obviamente ya se te nota más madura a tus primeras composiciones y sabiendo a donde querés ir (manteniendo siempre el groove, claro)... "Movimiento" por ejemplo es como una declaración de intenciones ¿A dónde apuntás con este disco e "inicio" de Ross?  Osea, qué pensas ofrecer con tu música ahora, o cómo querés distinguirte.

Empecé a componer a los 18 años aproximadamente, hoy tengo 26 años y la evolución y madurez de mi trabajo es algo que me sorprende y al mismo tiempo enorgullece, no es sencillo aprender a explayar emociones en palabras de forma armónica como lo requiere una canción, a medida que fui atravesando momentos y etapas de mi vida me encargue de ir documentándolo en letras y canciones en la medida posible. 

En cuanto a lo que busco, apunto o me direcciono sería una mentira admitir que tengo resuelta esa idea, lo único cierto es que la autenticidad es mi bandera, cualquier cosa en la que trabaje de ahora en adelante quiero poder seguir diciendo que habla de mi visión y percepción propia, tal como dice la letra de movimiento: “solo soy leal a este sentimiento”. Una de mis grandes figuras artísticas a seguir es Mac Miller, de quien siempre rescate la capacidad de hacer música auténtica, letras sinceras y realistas, con las que las personas se identifican y pueden ponerle nombre a sus sentimientos o situaciones. 

Me gustaría que se me reconozca por ser un lugar seguro, una voz y un momento de paz y alegría en forma de canciones, por eso "intro." es en cierta forma una introducción, en él están todas las cosas que puedo decir de mi persona hasta este punto. Quiero presentarme y establecer que no soy una estrella inalcanzable o un ser misterioso, soy un ser humano puro y crudo como cualquier otro.

PREGUNTA PARA FPOM: Trabajaron con Marcelo Soler que ya es muy reconocido por su trabajo como productor. Es curioso porque tanto él como vos tienen ya un estilo definido cada uno, pero coinciden que ambos hacen que las canciones suenen así elegantes y con mucho groove ¿Qué tal la experiencia de trabajar con él? Lo hicieron re juntos y se compartieron ideas a cada tanto ¿O cómo fue?

Trabajar con Marce es un sueño hecho realidad para mi, literalmente. Desde mis 10 años soy un nerd absoluto de la música nacional, siempre me fascinó nuestra movida artística en el contexto tan precario y muchas veces ingrato que nos toca vivir en el país. Él siempre fue un referente musical para mí, junto a los proyectos en donde tocaba, así fue que en 2016 estábamos apostando a todo en Encarnación con mi banda de ese momento (Caminito del Bonsai) y buscando seguir creciendo artísticamente nos contactamos con él para "que nos grabe". Él acepta y ahí nos conocemos.

Nosotros no teníamos ni idea del labor de un productor ni cómo era ese proceso, fue una experiencia increíble y muy loca, un tanto difícil a veces pero aleccionadora (risas). Luego de eso lanzamos el material de la banda, perdimos un poco más contacto con él y el tiempo pasó. Yo enloquecí con el concepto de "productor" que muchas veces ya lo venía implementando conceptualmente sin saberlo, pero después de verlo trabajar a él me adentré en silencio en todo ese mundo, con la intención de poder "maquetear" las siguientes canciones de la banda.

En las últimas conversiones de esa época una vez él me dice: "vos tenés algo, tenés un buen gusto, dejate de joder con arquitectura que no sos feliz y lánzate de todo a la música" siempre entre risas. Así llega el 2018, lastimosamente nuestra banda se disuelve, y yo me quedo en la depresión absoluta que ya venía arrastrando (y se notaba). Lo único que me quedaba era el amor por la música, sus palabras de aliento y mi novia diciéndome que siga para adelante, que no mire hacia atrás. Y cuando mi salud mental me da un último aviso lo dejo todo, y empiezo a hacer música todos los días, desde despertar hasta no poder mas abrir los ojos. Su consejo me salvó la vida. Su sonido, y su álbum "Para Ernesto" cambiaron mi visión cómo músico y productor, ya sabía lo que quería hacer hasta mi último día.

En 2019 lanzamos "Vértigo" con Ross, y ahí mi camino con Marce se vuelve a cruzar; le gustó mucho lo que hicimos y cuando le cuento mi historia desde que le conocí hasta lanzar "Vértigo" él no pudo creer el impacto que tuvo en mí. Desde ahí forjamos una amistad muy fuerte, casi de mentor y aprendiz, pero algo que nos alimenta recíprocamente y nos ayuda a crecer a ambos. Luego de la experiencia del álbum de Ross, Marce me ofrece trabajar a tiempo completo como co-productor, asistente y músico de sesión en su estudio, donde actualmente me encuentro. Trabajar con él es trabajar para la canción, no hay espacio para el ego ni las superficialidades, no existe el "yo", solo existe la energía creadora de la música y nosotros debemos aprender a canalizarla para SU bien, y no NUESTRO bien. Es aprender a sentir, y aprender a escuchar, antes de hacer el primer movimiento.

PREGUNTA PARA ROSS: El prólogo... Presté mucha atención a él y me parece sensacional porque el álbum va ligado a todo lo que reflexionas ahí... ¿Cómo surgió ese "real"? ¿Qué te marcó para inspirarte y escribir toda esa visión sobre la vida?

Gracias por esta pregunta. Desde el 2021 tengo el diagnóstico de “Trastorno de ansiedad generalizada”, una enfermedad que parece ser mas común cada día pero cada persona la padece de manera distinta, en mi caso particular con periodos de “desrealizacion”, donde mi percepción de la realidad se distorsiona de cierta manera con el fin de evadir situaciones estresantes o de miedo. Es una forma de disociación y particularmente se trata mucho de cuestionarse a uno mismo si la vida es real o es solo un sueño, no es limitante ni peligrosa, en mi caso personal nunca me impidió hacer mi vida pero si es angustiante.

Fue y es estresante pasar por los momentos donde ese síntoma se hace presente, durante mucho tiempo me hizo analizar mucho sobre la vida, sobre el poder de la mente, la existencia, los procesos mentales que derivan en este tipo de reacciones, etc. Quería hablar de ello en el álbum porque todo eso es parte de mi, cuando escribí la mayoría de las canciones estaba atravesando por mi peor etapa de ansiedad entonces de cierta forma esta es parte del nacimiento de las temáticas dentro del álbum. 

El Prólogo esta hablado en la manera en que pasan esos pensamientos por mi mente, por eso no está recitado como poesía o leído, fue 100% improvisado y grabado en una toma.

PREGUNTA PARA ROSS: Sabemos que en Paraguay,  dedicarse a la música es complicado... ¿Vos estas trabajando o estudiando y llevando tu proyecto musical a la par? De ser así, cómo es hacer un álbum con esta producción tan buena teniendo que lidiar probablemente con esa dificultad del tiempo y el día a día. Para conocer más ese aspecto del músico paraguayo.

El álbum fue un desafío no solo creativo sino que económico y hasta logístico para nosotros, nada es gratis y el trabajo de cada persona detrás de la producción y lanzamiento debe ser remunerado justamente, eso nos llevo a tener un gasto bastante importante durante el camino, en mi caso recurrí a un préstamo que sigo pagando. Valió la pena totalmente, pero es lo único que se puede hacer si se quiere lanzar un buen material con sonido de calidad y eso no debería ser así, la oportunidad debería existir para cualquier artista, no solo para los que tengan cierta posibilidad económica. 

Durante la producción yo estaba trabajando en Encarnación, en un trabajo que por suerte me permitía tomarme algunas horas para ir al estudio, pero no eran tantas y ocasionalmente tenía que dejar de hacer música por semanas por dedicarme a estudiar y trabajar. Hablando del tiempo y otras dificultades quiero aprovechar para contar la situación que estoy atravesando en este momento: 

Hace exactamente dos meses me mude a Lambaré, después de mucho deliberar conmigo misma y mi familia sobre las posibilidades de encontrar en este lugar una mejor oportunidad para hacer arte y promocionar el álbum. En Encarnación está mi gente, mi familia, mi comodidad y mi lugar seguro pero una artista no puede quedarse con todo eso y pretender salir adelante en este país, es la verdad, lastimosamente se requieren de muchos recursos para poder dedicarse a esto al 100% y desde cualquier lugar del país.

Para venir tuve que dejar mi trabajo estable de 8 años y empezar de cero en un lugar nuevo y estoy muy agradecida de que el universo me haya provisto con una buena oportunidad y el cambio no haya sido tan abrupto con la mudanza, pero el precio más grande es el que se paga con la salud mental, conozco a varias artistas como yo, que dejaron sus ciudades para buscar algo mejor en este departamento y a ninguna le fue fácil. 

El desapego es duro, la economía desafiante y la soledad te consume a cada minuto, esta es la realidad de los que nos independizamos y tenemos que mantenernos sin ayuda, pocos admiten lo complicado que es luchar por un sueño cuando tenes que dedicarle el 80% del tiempo a trabajar para sobrevivir y solo el 20% restante para hacer lo que mas amas en el mundo, sin contar con el cansancio físico y mental del mismo trabajo que muchas veces interrumpe el proceso creativo.

No quiero sonar como una martir, tengo muchísimos privilegios que otras personas persiguiendo lo mismo que yo no tienen y soy muy agradecida por ello pero pienso que nadie tendría que pasar por esto, no tendría que tratarse de privilegios, nadie tendría que dejar su hogar si no es por mejores condiciones o para dedicarse ya netamente a su sueño, nadie tendría que someterse al pésimo sistema de salud, educación, transporte y otros que este gobierno mantiene, con tal de intentar ganarse un espacio y eso sin hablar de la precarización laboral que sufren los mismos artistas cuyo trabajo suele ser infravalorado y les cuesta conseguir el espacio donde mostrarlo.

PREGUNTA PARA FPOM: Llevás grabando música hace tiempo con Ross, sos como su productor oficial. ¿Cómo es trabajar con ella? Qué tal la experiencia de grabar su primer álbum juntos.

Al comienzo fue un poco difícil (risas). Con Ross ya nos conocíamos por amigos músicos en común, pero no éramos amigos cercanos. Cuando me decidí al 100% con el camino de la producción, busqué mucho con quién compartir mi pasión en mi ciudad, y así fue como escuchando un par de canciones de Ross en vivo con su banda de ese momento supe que me encantaría trabajar con su talento.

Contacté con ella pero desde un inicio se mostraba muy dubitativa de trabajar conmigo, más aún siendo mujer en un contexto muy machista donde ya vivió malas experiencias previas. Insistí mucho, hasta que de caradura reversioné una canción que ella tocaba en vivo para mandársela a ver si así confiaba en mí y veía el mismo potencial que yo veía. Se la mandé volviendo a pedirle por favor trabajar en esa idea y ese sonido; así nació toda la intro instrumental de "Vertigo".

Con eso logré ganar por fin su atención (risas) y ahí nos juntamos por primera vez, a charlar, escuchar música, entablar una relación. Siempre fue un proceso lento, de ganarme su confianza y crear un espacio seguro y libre para su creatividad. Lo hermoso y mágico de lo que hacemos desde el día uno es que no tenemos fórmulas, ni atajos, ambos nos permitimos equivocarnos y hacer las cosas a prueba y error.

Conectar con alguien no se puede fingir, o pasa o no pasa nada, y nosotros pudimos conectar a pesar de nuestras inseguridades sin tener que forzar nada. Para el álbum fue así, conectamos tanto durante los singles que sabíamos que queríamos ir por algo más, no estábamos muy seguros del cómo, pero estábamos seguros que lo resolveríamos en el camino. Hoy día los dos sentimos total libertad a la hora de hacer música porque confiamos en el gusto del otro, ella puede venir con una melodía inicial o yo puedo presentarle un instrumental, y al final casi siempre terminamos sintonizados sin hablarnos.

También entendimos trabajando juntos que parte fundamental del éxito, es el error, y lo que importa es levantarse, aprender y seguir.

PREGUNTA PARA ROSS: ¿Cuáles consideras son tus influencias musicales más fuertes? Tus singles previos eran uno muy diferente al otro, y en "intro." hay mucha variedad, nada más que suenan muy uniformes por el gran trabajo de producción de Marce y Carlos. También ¿Cómo es que querías que suene tu álbum debut?

Mac Miller, Daniel Caesar, Colde, Alex Turner, Audrey Nuna, Willow, etc., son artistas a los que admiro mucho por su sonido y calidad lírica; desde antes de escribir mis canciones me fijaba mucho en la letra de que escribían los artistas que escuchaba y sentía profunda admiración por quienes lograban entregar sus emociones profundas y reales en forma de canciones  y no solo hablo de amor, me encanta descubrir canciones que hablan de resiliencia, de sueños, de nostalgia, del sentido de la vida, de continuar a pesar de todo, de como lidiar con cosas que no se pueden cambiar. Creo que la forma en que me inspiraron se ve bastante reflejado en mi estilo de composición y las temáticas que abordan mis canciones.

Quería que mi primer álbum tenga esa profundidad, que sea envolvente y sea un reflejo real de lo que soy en este momento. Con la variedad sonora y temática que encontramos en la música hoy en día es muy complicado crear algo original, me costó mucho identificar que tenía yo para mostrar, que había dentro mío que otras personas no hayan escuchado antes y la única respuesta que encontré fue que no existe nada más original que yo misma con mis emociones, no hay dos Ross en el mundo y no hay dos Marces o dos Carlos, somos un equipo único con ideas únicas y que juntas hacen algo aun más especial. Yo solo aporte mi grano de arena para conformar el concepto del álbum porque ellos son quienes lograron que las emociones de mis letras y melodías se fusionen con los sonidos y entreguen un sentimiento, un mensaje o una simple sensación que solo esa combinación puede lograr.

Logramos lo que nos propusimos, siete tracks con profundidad sonora, fluidez rítmica y armonías vocales que crean un ambiente donde las melodías principales se apoyan y se mezclan, no quisimos algo cheesy pop, no quería que mi álbum pase rápido y sea olvidable dentro de las miles de propuestas alegres y bailables que existen, "Bay City", "Doce Ocho", "Vértigo" y "Horas Intensas" ya mostraron ese lado, ahora quería mostrar el lado tranquilo y pensante. Quería y quiero que las personas se dejen absorber por la obra.

Puede leer nuevamente la reseña de "intro." aquí

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto