Lana del Rey es una de mis artistas femeninas preferidas de la década. Siempre la defendí a capa y espada pese a que hasta hoy toda su discografía fuera irregular y que nunca se halla animado a cambiar su personaje, el de sus canciones. Mucho ayudo su voz particular, única y con personalidad propia, para quedar hipnotizado por ella. Además soy amante del dramatismo; me pones unos arreglos de cuerdas, un estribillo con subidón y compro la canción.
Pero llegó la hora de ser objetivo. Esa decisión la tomé después de escuchar “Honeymoon”, que hay que admitirlo fue un disco muy irregular pese a tener, una vez más, canciones muy buenas. Decidí que ya no iba a ser muy “blando” con la artista y la exigiría o, a innovarse de una vez por todas o realizar una obra ya sin imperfecciones o como comúnmente se lo llama “canciones de relleno.
Y así como ya les había argumentado que, por ejemplo, Drake sigue sin crear un disco perfecto, hoy les puedo decir que el último viernes Lana nos volvió a demostrar que pasa por esa misma situación. Tomando como referencia un episodio de los Simpsons puedo resumir que en este nuevo regreso Lana del Rey "Nos presentó a la misma Stacy Malibú de siempre... pero con sombrero". Aún así los todos los fanáticos con ciertas dosis de hype reaccionaron ante ello de manera exagerada: "¡Vaya! ¡Qué sombrero!" dijeron, y aunque me de pena decirlo, me incluyo porque al principio reaccioné mavillandome también.
Obviamente tuve que recapacitar, ya que había prometido ser objetivo. Aun así pienso y debo mencionar que Lana, como casi a propósito, me puso esta tarea más difícil. Y lo digo porque en “Lust For Life” la neoyorquina se animó a entregarnos su trabajo de quizás mayor solidez y variedad, volviendo a sus orígenes e incluso siendo más trapera que el propio “Born To Die”. También dió espacio a leves experimentos nuevos (sus sombreros).
Estos resultados se dieron gracias a sus colaboraciones que van desde productores como Max Martin o Metro Boomin, raperos como Playboi Carti y A$AP Rocky, músicos de renombre como Sean Lennon o bruja blanca Stevie Nicks y artistas de moda como el ¿único canadiense? que no se conforma teniendo un mujerón como Selena Gomez, por si había dudas hablamos de The Weeknd, quien no puede ocultar que también está muy caliente por la Lana, su "compañera de colaboraciones" (en el video del tema titular se puede comprobar muy bien las ganas)
Echando una mirada a el tracklist, nos encontramos con 16 canciones y más de 70 minutos de duración que parecieran ser todo un reto, pero se puede asegurar que tan largo no se hace. El problema aquí no esta en la longitud, sino en algunas canciones que crean desestabilidad en el disco y posiblemente en algún que otro orden de secuencia que.
Lana misma había dicho que hizo este disco para los fans, y vaya que lo es. Para alguien acostumbrado a las melodías de la artista estas 16 canciones le parecerán evidentemente joyas, pero para un oyente diferente posiblemente le parecerá una vez más un disco imperfecto, sin ambición, que inicia bien pero se va diluyendo por el camino.
Es por eso decidí incluirlo en mi segmento de EDICIÓN DE ÁLBUMES, para quizás con los cambios necesarios el material sea mas amigable para todo público y por sobre todo que no tenga momentos debiliten el oír. Con esa premisa en pie, me tome la difícil decisión de marginar a 4 canciones del tracklist para que el conjunto sea más homogéneo, retirando por ejemplo con un poco de dolor a "Change", una hermosa balada acústica que me gustó en buena medida y a “Tomorrow Never Came”, otra gran canción que a mi parecer sería mas buena para un próximo disco siguiendo esa línea, no en este. Además, debo admitir mi disgusto hacia ese exagerado homenaje-parodia a los Beatles que se hizo de manera innecesaria, empezando con el colaborador que es hijo de John Lennon y Yoko, el título (Tomorow Never Knows es el título de una canción compuesta por John) y a que a momentos el tema suene a "Something" del cuarteto de Liverpool. No era necesario, con una sola referencia bastaba.
Entonces quedaron 12, una cantidad más amigable como el disco oficial y en donde las otras 4 pistas restantes (Incluyendo a “Heroin” y “Coachella...”) podrián servir sin problemas como Bonus Tracks. Con las pequeñas modificaciones correspondientes en el orden, mi versión titulada BEST FOR LIFE entonces quedó así:
Inicia con un clásico de este 2017, "Love", lo mas luminoso que ha hecho Lizzy en su carrera. Le sigue "Lust For Life" el dueto con The Weeknd que en el disco suena mucho mejor de lo que fue como single. Una sorpresa tenemos con "13 Beaches" de apertura orquestal y estribillo que a mí por lo menos, me llega a recordar a divas del pop vocal del pasado como Celine Dion. A este se le podría bautizar como el temazo del disco.
Luego ya vienen los mencionados traps, con "In My Feelings" y su otro estribillo demoledor y con el piano de Video Games sonando en “White Mustang” un tema que lleva el sello de Lana bien incrustado. El rap no desentona para nada en la siguiente canción, “Summer Bummer” que nos lleva por los caminos más oscuros del disco. Aquí se la ve junto a Playboi Carti y a el siempre bueno de A$AP Rocky, ¿Otro de los humildes soldados que intentan conquistar el corazón Del Rey?.
La segunda parte de esta edición se abre con las guitarras y el ambiente del Ultraviolence en una estupenda "Cherry", donde los beats traperos todavía no se resignan a retirarse. De hecho funciona perfecto en ese final dramático de arreglos de cuerdas cinematográficas, quizás ya oídos hasta la saciedad en álbumes anteriores de Del Rey.
El dúo con guitarras acústicas llega en "God Bless America - And All the Beautiful Women In It" (Con geniales disparos a lo “Paper Planes” incluidos) y "When The World Was At War We Kept Dancing" (De guitarra inicial calcada a “Horizon” de Daft Punk) que ofrecen otras facetas al repertorio del disco
"Groupie Love" es otro de los temazos que van marcando el final de esta playlist, con varios de sonidos clichés de Lana reforzados con una potencia descomunal en ese “Groupie Looooove” magnifico. El rap aquí también es un sí. Seguidamente llega el dueto tan sonado con Stevie. “Beautiful People, Beautiful Problems” es de esas clásicas y emotivas colaboraciones que a medida que van avanzando los segundos sube de intensidad (Un poco parecida a "Black Beauty" hacia el final). Las dos aquí se compenetraron perfectamente como era de imaginarse.
El final se da con "Get Free", una copia u homenaje evidente a “Creep” de Radiohead (Cuántas veces ya he mencionado a esta banda en cada referencia, es inevitable) que logra ser un final con cierto parecido con el inicio, los dos lleno de optimimismo. La canción es genial, emocional, que hubiera sido más hermosa si fuera por ejemplo un dueto con David Bowie. Ese final nostálgico (como lo fuera su versión del The Other Woman en Ultraviolence) me lo recordó un poco.
Bueno, de esta manera finalizo la descripción de “mi versión mejorada” de lo último de Lana del Rey, que hay que reconocerlo es un gran disco. Pero, como ya lo había dicho, desde hoy en más voy a ser muy exigente con la diva alternativa de New York. Espero que se siga superando en los años siguientes y siga compartiéndole al mundo su buena música.
Que lo disfruten y saquen sus propias conclusiones al respecto... "Don't Worry Babyy!"
1. Love (10)
2. Lust For Life [feat. The Weeknd] (9)
3. 13 Beaches (9,5)
4. In My Feelings (8,5)
5. White Mustang (8)
6. Summer Bummer [feat. Playboi Carti & A$AP Rocky] (7,5)
7. Cherry (8,5)
8. God Bless America - And All the Beautiful Women In It (7,5)
9. When The World Was At War We Kept Dancing (8)
10. Groupie Love [feat. A$AP Rocky] (9)
11. Beautiful People Beautiful Problems [feat. Stevie Nicks] (8,5)
12. Get Free (9)
Puntaje de Lust For Life: 7,5
Puntaje de Best For Life: 8,5
Especial para: Cuando hay un día gris o lluvioso, tienes trabajo que hacer y necesitas un fondo musical que te acompañe.
Pero llegó la hora de ser objetivo. Esa decisión la tomé después de escuchar “Honeymoon”, que hay que admitirlo fue un disco muy irregular pese a tener, una vez más, canciones muy buenas. Decidí que ya no iba a ser muy “blando” con la artista y la exigiría o, a innovarse de una vez por todas o realizar una obra ya sin imperfecciones o como comúnmente se lo llama “canciones de relleno.
Y así como ya les había argumentado que, por ejemplo, Drake sigue sin crear un disco perfecto, hoy les puedo decir que el último viernes Lana nos volvió a demostrar que pasa por esa misma situación. Tomando como referencia un episodio de los Simpsons puedo resumir que en este nuevo regreso Lana del Rey "Nos presentó a la misma Stacy Malibú de siempre... pero con sombrero". Aún así los todos los fanáticos con ciertas dosis de hype reaccionaron ante ello de manera exagerada: "¡Vaya! ¡Qué sombrero!" dijeron, y aunque me de pena decirlo, me incluyo porque al principio reaccioné mavillandome también.
Obviamente tuve que recapacitar, ya que había prometido ser objetivo. Aun así pienso y debo mencionar que Lana, como casi a propósito, me puso esta tarea más difícil. Y lo digo porque en “Lust For Life” la neoyorquina se animó a entregarnos su trabajo de quizás mayor solidez y variedad, volviendo a sus orígenes e incluso siendo más trapera que el propio “Born To Die”. También dió espacio a leves experimentos nuevos (sus sombreros).
Estos resultados se dieron gracias a sus colaboraciones que van desde productores como Max Martin o Metro Boomin, raperos como Playboi Carti y A$AP Rocky, músicos de renombre como Sean Lennon o bruja blanca Stevie Nicks y artistas de moda como el ¿único canadiense? que no se conforma teniendo un mujerón como Selena Gomez, por si había dudas hablamos de The Weeknd, quien no puede ocultar que también está muy caliente por la Lana, su "compañera de colaboraciones" (en el video del tema titular se puede comprobar muy bien las ganas)
Echando una mirada a el tracklist, nos encontramos con 16 canciones y más de 70 minutos de duración que parecieran ser todo un reto, pero se puede asegurar que tan largo no se hace. El problema aquí no esta en la longitud, sino en algunas canciones que crean desestabilidad en el disco y posiblemente en algún que otro orden de secuencia que.
Lana misma había dicho que hizo este disco para los fans, y vaya que lo es. Para alguien acostumbrado a las melodías de la artista estas 16 canciones le parecerán evidentemente joyas, pero para un oyente diferente posiblemente le parecerá una vez más un disco imperfecto, sin ambición, que inicia bien pero se va diluyendo por el camino.
Es por eso decidí incluirlo en mi segmento de EDICIÓN DE ÁLBUMES, para quizás con los cambios necesarios el material sea mas amigable para todo público y por sobre todo que no tenga momentos debiliten el oír. Con esa premisa en pie, me tome la difícil decisión de marginar a 4 canciones del tracklist para que el conjunto sea más homogéneo, retirando por ejemplo con un poco de dolor a "Change", una hermosa balada acústica que me gustó en buena medida y a “Tomorrow Never Came”, otra gran canción que a mi parecer sería mas buena para un próximo disco siguiendo esa línea, no en este. Además, debo admitir mi disgusto hacia ese exagerado homenaje-parodia a los Beatles que se hizo de manera innecesaria, empezando con el colaborador que es hijo de John Lennon y Yoko, el título (Tomorow Never Knows es el título de una canción compuesta por John) y a que a momentos el tema suene a "Something" del cuarteto de Liverpool. No era necesario, con una sola referencia bastaba.
Entonces quedaron 12, una cantidad más amigable como el disco oficial y en donde las otras 4 pistas restantes (Incluyendo a “Heroin” y “Coachella...”) podrián servir sin problemas como Bonus Tracks. Con las pequeñas modificaciones correspondientes en el orden, mi versión titulada BEST FOR LIFE entonces quedó así:
Inicia con un clásico de este 2017, "Love", lo mas luminoso que ha hecho Lizzy en su carrera. Le sigue "Lust For Life" el dueto con The Weeknd que en el disco suena mucho mejor de lo que fue como single. Una sorpresa tenemos con "13 Beaches" de apertura orquestal y estribillo que a mí por lo menos, me llega a recordar a divas del pop vocal del pasado como Celine Dion. A este se le podría bautizar como el temazo del disco.
Luego ya vienen los mencionados traps, con "In My Feelings" y su otro estribillo demoledor y con el piano de Video Games sonando en “White Mustang” un tema que lleva el sello de Lana bien incrustado. El rap no desentona para nada en la siguiente canción, “Summer Bummer” que nos lleva por los caminos más oscuros del disco. Aquí se la ve junto a Playboi Carti y a el siempre bueno de A$AP Rocky, ¿Otro de los humildes soldados que intentan conquistar el corazón Del Rey?.
La segunda parte de esta edición se abre con las guitarras y el ambiente del Ultraviolence en una estupenda "Cherry", donde los beats traperos todavía no se resignan a retirarse. De hecho funciona perfecto en ese final dramático de arreglos de cuerdas cinematográficas, quizás ya oídos hasta la saciedad en álbumes anteriores de Del Rey.
El dúo con guitarras acústicas llega en "God Bless America - And All the Beautiful Women In It" (Con geniales disparos a lo “Paper Planes” incluidos) y "When The World Was At War We Kept Dancing" (De guitarra inicial calcada a “Horizon” de Daft Punk) que ofrecen otras facetas al repertorio del disco
"Groupie Love" es otro de los temazos que van marcando el final de esta playlist, con varios de sonidos clichés de Lana reforzados con una potencia descomunal en ese “Groupie Looooove” magnifico. El rap aquí también es un sí. Seguidamente llega el dueto tan sonado con Stevie. “Beautiful People, Beautiful Problems” es de esas clásicas y emotivas colaboraciones que a medida que van avanzando los segundos sube de intensidad (Un poco parecida a "Black Beauty" hacia el final). Las dos aquí se compenetraron perfectamente como era de imaginarse.
El final se da con "Get Free", una copia u homenaje evidente a “Creep” de Radiohead (Cuántas veces ya he mencionado a esta banda en cada referencia, es inevitable) que logra ser un final con cierto parecido con el inicio, los dos lleno de optimimismo. La canción es genial, emocional, que hubiera sido más hermosa si fuera por ejemplo un dueto con David Bowie. Ese final nostálgico (como lo fuera su versión del The Other Woman en Ultraviolence) me lo recordó un poco.
Bueno, de esta manera finalizo la descripción de “mi versión mejorada” de lo último de Lana del Rey, que hay que reconocerlo es un gran disco. Pero, como ya lo había dicho, desde hoy en más voy a ser muy exigente con la diva alternativa de New York. Espero que se siga superando en los años siguientes y siga compartiéndole al mundo su buena música.
Que lo disfruten y saquen sus propias conclusiones al respecto... "Don't Worry Babyy!"
1. Love (10)
2. Lust For Life [feat. The Weeknd] (9)
3. 13 Beaches (9,5)
4. In My Feelings (8,5)
5. White Mustang (8)
6. Summer Bummer [feat. Playboi Carti & A$AP Rocky] (7,5)
7. Cherry (8,5)
8. God Bless America - And All the Beautiful Women In It (7,5)
9. When The World Was At War We Kept Dancing (8)
10. Groupie Love [feat. A$AP Rocky] (9)
11. Beautiful People Beautiful Problems [feat. Stevie Nicks] (8,5)
12. Get Free (9)
Puntaje de Lust For Life: 7,5
Puntaje de Best For Life: 8,5
Especial para: Cuando hay un día gris o lluvioso, tienes trabajo que hacer y necesitas un fondo musical que te acompañe.