ÁLBUMES 2017: AMERICAN DREAM - LCD SOUNDSYSTEM (USA)

"Es imposible sentirse seguro con ella ahora, es imposible acostumbrarse ahora. No tengo nada más que decir. No estoy en ningún lugar para hacerlo bien y no soy peligroso ahora como solía ser una vez. Estoy demasiado viejo para eso ahora, al menos eso parece ser cierto". (James Murphy, Change Yr Mind).

"Lo bueno siempre vuelve". LCD Soundsystem, la banda de James Murphy engañó a todos hace 6 años cuando en abril del 2011 presentaran en el Madison Square Garden lo que sería su "ultimo concierto". En los últimos meses el mismo Murphy confesaría que todo eso se trataba de una vil estrategia para vender mas entradas y así llenar el evento. Ni el propio Kanye West seria así de cruel con sus fans.

Pero este regreso pese a esta broma de mal gusto es muy especial. Ningún grupo en estos 7 años sin nuevo disco del grupo ha siquiera podido llegarle a los talones a los neoyorkinos en su estilo (Ni siquiera el intento forzado de Arcade Fire). Necesitábamos esos compases electrónicos otra vez, esas canciones de mas de 6 minutos y ese disco que salve al electronic rock de nuestra década una vez mas como pasó en el 2010 con "This Is Happening".

El día de hoy el sueño americano se ha hecho realidad, el cuarto disco de los LCD ya esta aquí con nosotros y es justo lo que hemos estado necesitando desde hace tiempo.

"American Dream" es un disco de 10 canciones de las cuales ya conocíamos la número 6 7 y 8, pistas pegadas, que ya era una buena señal. El track de más corta duración consta de 4:57 minutos, por ende volvemos a encontrarnos aquí con los extensos himnos del que nos tienen acostumbrados la agrupación y a que James Murphy llama sus "típicas canciones pop de 3 minutos".

LCD Soundsystem es uno de esos artistas que no te pueden dejar indiferentes, o te gustan o los odias, pero de que son buenos lo son, tienen que reconocerlo. También hay otra cosa categórica: sus discos jamás te entrarán a la primera, es como si estuvieran hechos para eso, para crecer con las escuchas y la nueva obra cuenta con el mismo efecto. Asi que a sacar conclusiones con una sola escucha seria un error grave.

Ok, vamos a repasar el disco a ver que tal quedó...

El inicio de regreso  triunfal se da con “Oh Baby” con unos golpes/secuencias muy Krafwerk y pesados sintetizadores que ya fueran usados con elegancia en su anterior disco. Personalmente me recuerda un poco al “Atmophere” de Joy Division, cosa que no va a ser de extrañar ya que todo el disco tiene un marcado tinte post-punk, estilo del que la banda de Ian Curtis fueran próceres. Es una gran introducción, casi tierna, como si del inicio de una película se tratara.

Los compases bailables marca de la casa hacen su reaparición en la genial “Other Voices”, en donde también se puede oír la “otra voz” siempre colaboradora del conjunto Nancy Whang. Aprendan de esto Arcade Fire! Esto si es bailable y del bueno.

El sonido pesado se vuelve a hacer presente en el primer gran punto alto del disco “I Used To”, con un sonido bastante distorsionado y de baterías potentes, James Murphy hace del David Bowie (mencionado como el principal responsable de la reunión del grupo) en su etapa berlinesa. Aparece un solo bien rockero a partir del cuarto minuto que es sencillamente impresionante.

Ahora le toca el turno a Talking Heads para sumarse a las ya sabidas influencias del grupo en “Change Yr Mind” (Esa forma de escribir Your se vuelve un sello personal) otro tema bailable que nos pide cambiar nuestra manera de pensar y a continuación tenemos otro de los temazos, “How do You Sleep?” con una intro cinematográfica de violines y golpes más tribales  nos transportan hasta luego un triunfante ritmo descomunal, propio de Daft Punks o The Knifes, canción que tranquilamente podría formar parte de su disco anterior. Perdón por la insistencia con esto, pero el excelente  final es muy Reflektor (canción) al decir verdad.

El Soundsystem más clásico esta presente en el tercer adelanto del álbum, “Tonite” desde ya una de las canciones del año, donde por primera vez en el tracklist volvemos a escuchar las voz robótica de James que siempre funciona como un gran gancho. Le sigue otro temazo “Call the Police” un punk épico en estado puro de 7 minutos cuyos salpicados sintetizadores vuelven a recordar la obra del duque blanco. Hablamos del tema más enérgico y todo un himno dentro de lo que hemos escuchado hasta ahora.

Más reposado es “American Dream”, el tema titular que funciona como una balada electrónica y que tiene un compás de vals increíble (¿La usarías como baile de bodas?). Con pistas tan gloriosas como esta los estadounidenses nos recuerdan porque son “los putos amos” al estar frente a las maquinitas.

También hay que decir que son maestros en crear “Hooks” como el vocal de “Emocional Haircut” que se abre con un riff garage que luego acaba convirtiéndose en otro de los temas bien post-punk que con facilidad hubiera sido grabado tanto hoy como en los 80’s. Hacia el final apreciamos un caos de guitarras que es simplemente alucinante.

¿Se te hicieron largas todas las canciones anteriores? Solo espera a escuchar la ultima pista de 12 minutos de duración (Se superaron eh). “Black Screen” da punto final al disco con el ambiente angelical con el que empezó, en un tema que puede parecer monótono (Estamos de la escuela del Krautrock señores) pero esta lleno de belleza que con los replays se descubren. Atención, porque hay sorpresa, en el minuto 7 la cosa se pone mas emocionante al llegar un solo de piano que nos hace pensar que los minutos restantes del disco es realmente un agradecimiento al que hizo posible la salida de este nuevo material, casi un saludo para quien ahora los ve de arriba.
Una muerte del mismo piano sentencia el fin de de esta magnifica obra.

¿Valió la pena esperar 7 años para volver a escuchar otro discazo de una de las bandas más grandes e influyentes de este siglo? ¿Que si valió la pena? Valió cada maldito segundo.

Y sí, porque lo nuevo de LCD Soundsystem es otro gran material (en el que lo único malo es su portada, hecha fea a propósito) que se suma a su intachable discografia (¿existe otro grupo actual con esa proeza?). Puede que sea inferior y no tan redondo como los tres anteriores como también puede ser que con el paso del tiempo sea pueda ser considerado su mejor y más variado disco, digamos su definitivo.

James Murphy había dicho que ya no anunciaría jamás la separación del grupo, así que  no sabemos si tendremos otro material en 3 o 10 años, pero este jugoso  trabajo definitivamente hace que la espera no se haga larga otra vez.  Lo que si vale resaltar es que esto es una lección para otros que si les da por pretender engañarnos con “conciertos despedidas” por favor que nos paguen los daños y perjuicios con un discazo como este.


Puntaje del disco


1. oh baby (8)
2. other voices (8,5)
3. i used to (9)
4. change yr mind (8,5)
5. how do you sleep? (9,5)
6. tonite (9,5)
7. call the police (9,5)
8. american dream (9)
9. emotional haircut (8,5)
10.  black screen (8)

Especial para: Un día soleado (no tan fuerte)en que deseas hacer una caminata o corrida diaria como ejercicio.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto