ÁLBUMES 2017: CORTES CURTOS - KIKO DINUCCI (Brasil)

"Cuando pienso en usted. Ando igual a un pececito en la red. Así olvidarte es lo que intento. Pero no se da, el infierno tiene sed... El infierno tiene sed. Oh oh oh... El infierno tiene sed..." (Tulipa Ruiz, O Inferno Tem Sede).

"Es más película que disco, óigalo en un solo tirón, escúchelo en volumen alto si es posible" (Kiko Dinucci, en el interior del disco)


Brasil es posiblemente junto con Argentina uno de los países de América latina que más genios de la música ha parido. Jorge Ben, João Gilberto, Caetano Veloso, Chico Buarque o Roberto Carlos son sólo unos cuantos de aquellos surgidos en el siglo XX.

En cambio, en el nuevo milenio, la música brasilera quizás con la explosión del Funky (otro de los estilos tan vapuleados por su letra y la gente que lo baila escandalosamente por los alrededores de una estación de servicio), el cual es actualmente su mayor exportación y que hasta ha influenciado a grandes del mundo anglosajón como Diplo y M.I.A., tal parece que el país del fútbol se ha estancado en crearnos nuevos genios, pero no es así. Lo que pasa es que a ellos ya no los conocemos, pues, ahora los grandes compositores y artistas del brasil son Rockeros o Mc’s indies. Por ende extrañamente llegan a tener repercusión en el exterior (Tendiendo como excepción casos como el de Los Hermanos).

Y si nos enfocamos en el rock, en los últimos años creo que es unánime decir que el gran Kilo Dinucci es el mayor referente que ha surgido, tal vez su nombre no te suene, pero es de esperarse, porque él no es grande por su personalidad individual, sino por lo que hace y con quien lo hace.

Kiko ha sido por ejemplo miembro de Metá Metá, la banda más grande de Brasil en lo que llevamos de década, y ha participado de numerosos discos como destacable colaborador, siendo importante por ejemplo su trabajo en el aclamado “O Mulher Do Fin do Mundo” de la longeva cantante Elza Soarez. Si bien ya era considerado todo un genio todavía tenia una materia pendiente, publicar un disco en solitario.

A principios de año (Febrero de 2017) la materia se cumplió y el resultado hay que decirlo fue extraordinario. Su primer elepé llevaba el nombre de “Cortes Curtos”, y no, este titulo no tenía que ver con la extensión de las canciones, sino un homenaje a la película 'Short Cuts (1993)" que influencia en sobremanera al disco. Este trabajo es un álbum conceptual que retrata las crónicas y vivencias de la ciudad de São Paulo, ya sean caóticas, festivas, oscuras, de amor o cotidianas. Prácticamente un “good kid, Sao Paulo City” en clave rock y sin protagonista principal.

El disco contiene 15 canciones distribuidas en 40 minutos que según el artista son cada una de ellas una diferente escena en la película, de ahí se entiende el porque el disco transcurra muy rápido, casi no tenga pausas y que sea tan ecléctico, aunque muchos lo encasillen como punk. Ademas, pese a ser un álbum en solitario contiene una inmensa cantidad y calidad de colaboradores a quienes voy a destacar (a unos cuantos) en su debida aparición en el siguiente repaso del tracklist:

El trabajo se abre con las distorsiones de una guitarra que dan paso a un escandaloso y potente arranque (punto favorable desde ya, a esas voces agudas y psicópatas que nos acompañarán en pistas siguientes), la canción se llama “No Escuro” y es un clásico instantáneo de letra sencilla y corta pero que destaca por su fabulosa musicalidad que funciona excelentemente como intro.

Luego de la intervención de un bebé, un riff con olor a “clásico” nos indica que estamos ante la siguiente pista, “Desmonto Sua Cabeza”, otro temazo que cuenta con la intervención de instrumentos de viento, algo característico del rock brasilero, en unos “taka taka tá!” irresistibles. Sin pausa le sigue un veloz interludio rockero llamado “Fear of Pop” otro excelente track que brilla siendo una pieza instrumental guitarrera sin muchas variaciones.

Y si de temón hablamos, llega ante nuestros auriculares otra pieza con escasa letra. Influenciada fuertemente por el rock psicodélico/experimental de finales de los 60’s "Chorei" nos describe perfectamente el alumbramiento de una criatura, pero no de manera feliz como sería de costumbre, sino de manera sombría. Dinucci solo repite “Chorei chorei, quando eu vi vocé nacer” mientras la canción va creciendo en intensidad hasta llegar a un clímax alucinante. Se le suma la voz de Jucara Marcal su compañera en Metá Metá, quien le añade un dramatismo único a la pieza con su interpretación. Sen-sa-cio-nal

Otro grandioso tema se suma, “Terra De Um Beijo Só”, de riff y saxofón que prácticamente podrían haber salido de "Blackstar" el último disco de Bowie. Composición dedicada a la ciudad en cuestión, pero tal parece que no con un ambiente muy agradable.

“Uma hora da mahña” es la pista que mas justifica ser llamada punk, agresiva y siempre acompañada por los vientos festivos. Ella habla de un suceso que presenció nuestro amigo Kiko en un supermercado, una discusión en la que una persona trataba de racista a otra y ésta de homofóbica a la primera. ¿Te suena a System Of A Down en esos compases danzantes? Bueno, a mi sí.

“Seu Olhos” continúa con la violencia sonora pero de aires más post-punk en los versos. El vocalista repite que “sus ojos tienen el tamaño de mi herida”. Podría llamársele un interludio en el contexto en que está pero no sería justo para tamaña canción.

La composición mas alegre, enamoradiza y hasta comercial del álbum se llama “O Inferno Tem Sede”, un bailable reggae en la voz de Tulipa Ruiz y con intervenciones de las divertidas vocecillas agudas de fondo. Una seria candidata a canción del año a nivel iberoamerica. Irresistible hit.

Inmediatamente tenemos otra canción de amor, “A Morena do Facebook” de aire tropical que en ocasiones “loquea” transformándose en un rock psicodélico espacial gracias a una guitarra muy juguetona. La letra dice que se trata de una chica que es más bonita que su propia foto de perfil... “si eso es cierto debe valer una fortuna”!.

Volvemos a lo que nos gusta, los temas cañeros, “Quem te come” es una canción que habla de aquellas mujeres malvadas que te tragan, mastican y luego te escupen dejándote llorando y sufriendo en una esquina. Lo que uno tiene que sufrir hoy en día. Otro tema muy bueno y loco, como ya les indique que me encantan.

El ska se hace presente en “Inferno Particular” acompañado por  Ná Ozzetti y es posiblemente la primera pista a la cual podría pedirle un poco más, de igual manera es muy buena. Es un himno especial para aquellos rockeros enamorados que les gusta la sangre y el infierno. “Chorinho”, otro de los temas nirvanescos instrumentales le sigue de manera satisfactoria finalizando con un grito bien grunge.

Tres de las mejores piezas de arte de "Cortes Curtos" se encuentran al final. “No Vazio Da Morte” es claramente una canción sobre el suicidio pero tomado con humor de manera tan magistral. “Ya es tarde para lanzarse del edificio, por favor vuelva mañana” le dice la recepcionista mientras el hombre le responde: “¿Y si ya no tengo ganas de morirme mañana?”.... “La burocracia ya no te permite ni suicidarte tranquilo hoy en día” es prácticamente el mensaje irónico que nos deja.

El temazo mayúsculo se hace presente en la penúltima pista, “Crack Para Ninar” el cual nos habla del consumo de drogas en la ciudad paulista. Entre gritos platillazos y tambores estrenduosos, la canción se desenvolviendo como si del gran descenlace de un concierto se tratara. En movimiento final podemos apreciar unos efectos de guitarra que marcan el termino de la película, no sin antes tener el tema de créditos perfecto.

“A Gente Se Fode  Bem Pra Caramba” nos despide alegándonos que pese al caos que hemos escuchado que ocurre el la ciudad más grande de Brasil, no es para mirarlo todo con tristeza o malos ojos. Otro clásico instantáneo a coro, bien carioca, que me hubiera gustado sea una canción más larga. Cierra perfectamente el círculo se que inicio con “No Escuro”.

En síntesis estos “15 cortes cortos” forman un disco asombroso, un excelente debut mentiroso (el hombre ya era un genio y ésta obra es sólo la capitalización de toda su genialidad) y con pocas fisuras (imagino que muchos criticarán las letras muy cortas y sencillas, pero a mi parecer eso le da mas contundencia a lo que propone la parte musical).

Esta obra maestra del rock brasilero actual es quizás de lo mas interesante a nivel internacional que pudimos escuchar en este 2017 y tiene todos los condimentos para ser un clásico en el futuro, es por eso que no entiendo como la prensa del país vecino no le esta repartiendo sus 10 o 5 estrellas que se merece, porque para mi es disco es una verdadera pasada.

De todos modos por mi parte, no le reservo la máxima nota por unas pequeñas inconsistencias de algunas canciones que podrían haberse prescindido para ser una obra maestra perfecta, pero esperando que en el futuro cuando lo vuelva a escuchar eso ya no me parezca así y se convierta en el gran clásico que pienso con certeza que lo será..

Brasil parió otro genio y su nombre es Kiko Dinucci ¿Habrá tocado techo? Es la pregunta del millón...


Puntaje del disco


1. No Escuro [feat. Jucara Marcal, Na Ozzetti & Tulipa Ruiz] (9,5)
2. Desmonto Sua Cabeça [feat. Rafa Barreto] (9)
3. Fear of Pop [feat. Rafa Barreto] (8,5)
4. Chorei [feat. Jucara Marcal](10)
5. Terra de Um Beijo Só [feat. Guilherme Valério & Rafa Barreto] (9)
6. Uma Hora da Manhã (8,5)
7. Seus Olhos (8,5)
8. O Inferno Tem Sede [feat Tulipa Ruiz] (10)
9. A Morena do Facebook (9)
10.  Quem Te Come [feat. Suzana Salles] (8,5)
11.  Inferno Particular [feat. Na Ozzetti] (8)
12.  Chorinho [feat. Guilherme Valério] (8)
13.  No Vazio da Morte (9)
14.  Crack Para Ninar [feat. Guilherme Valério, Jucara Marcal, Rafa Barreto & Suzana Salles] (9,5)
15.  A Gente Se Fode Bem Pra Caramba [feat. Jucara Marcal, Na Ozzetti & Tulipa Ruiz] (9,5)

Especial para: La gente que dice que ya no se hace buen rock, con espíritu rock/ Para quienes les gusta escuchar música muy fuerte/ Para disfrutar como una película.

 
Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto