“No todos los que emigran están haciendo fechorías, no todos los que emigran son damás de compañía. Que hay gente como tú, honrada y comprometida, que se tuvo que pirar allá porque no hay más salida. ¿Tu porque estas tan Gordo? ¿No es que allá no hay comida? De bola es que hay gente, pero la vaina está mal dividida. Gracias a Dios tengo para la jefa y pa’ la cría, pero el vecino de enfrente a veces no come por dos días” (Pedro Elías Aquino, Hablando Claro)
-A ver niños… ¿En dónde se ha hecho el mejor rap en español de los últimos 5 años?
- En Venezuelaaaa!
- Muy bien!
Sí, es así mismo como lo dicen estos alumnos. Antes las potencias eran México y Chile, más tarde lo fue Brasil, pero en los últimos tiempos lo ha dominado rotundamente el país vinotinto. ¿Existe un responsable? Siempre hay uno.
Aunque confieso que no sea un artista (de mi paladar) que me diga mucho sobre el género, es indudable la influencia que tuvo Tyrone José Gonzales Orama más conocido como Canserbero para la popularización del rap en Latinoamérica, y como buen venezolano este rapero impulsó a otros colegas para que sean escuchados no sólo en su país sino también en el exterior. Tal es el caso de su ex compañero Lil Supa que el año pasado lanzó su LP Debut “Serio” y recibió la aceptación de varios medios latinoamericanos.
La influencia no se dió unicamente a nivel mainstream sino igualmente a nivel underground en donde nuevos MC Millenials nacieron para imponer un nuevo estilo o escuela influenciado por la música norteamericana más moderna, sí entre ellas el trap.
De esta manera es que uno se encuentra con “Akapellah” uno de los raperos más respetados actualmente del país bolivariano. Recocido por muchos por ser “la reencarnación latina de Biggie Smalls o Notorious Big” debido a su figura esbelta (aunque a él le guste que le digan Gordo) su impresionante capacidad para el freestyle, su música misma muy parecida y porque no también el color de la voz (si rapeara en ingles seria él).
Desde su debut “Como Antes” en 2012 ya se notaba que estábamos ante a un gran potencial para el rap en español y en su siguiente álbum “Como Siempre” de 2014 éste perfecciono su sonido ubicándose como el mejor rapero de su país. Pero todavía había más, fue así que para cerrar “la trilogía del como” siendo el 1 de enero del año 2018, Pedro Elías sube la vara considerablemente con éste su nuevo material “Como Nunca” que probablemente lo corone de manera definitiva como el mejor rapero de habla hispana de nuestro tiempo. ¿Piensan que exagero? Les demostraré que no.
“Como Nunca” de una portada roja bien clásica que recuerda al “My Beautiful” de Kanye West (Bueno, luego de ese disco cualquier trabajo con portada roja lo recuerda) está compuesto por sólo 9 canciones, algo sorprendente y a la vez magnífico. Y es porque estamos en la época en que los raperos retoman la mala costumbre (gracias a Spotify) de publicar sus discos con 21 canciones o más y en donde la mitad de ellos son relleno, pero con Akapellah nos ahorramos todo eso, nada de pistas imprescindibles, solo 9 temazos.
En el material es evidente la influencia de Biggie en algunas piezas, pero ahora el rapero de Maracay añade otro espectro a su sonido haciendo trap y juntándose con la “gente nueva” (más joven que él) que se encarga de imponer este estilo en el país, y por qué no, para todo el mundo hispanohablante. Aprovecho para quedarme aquí y decir también esto muy importante: El nuevo trap de Venezuela es lo más parecido al norteamericano que tenemos ahora, superior al centroamericano que emerge como una evolución del reggaetón.
Pero qué tal si nos dejamos ya de tanta palabrería y nos metemos en el disco ¿si? Comencemos:
Se abre con una canción ya conocida en su tierra por ser lanzada como sencillo el año pasado, hablamos de “Retórica”, de base bien funky/East Coast. En ella Aquino nos anuncia por medio de un coro vocoder “Adivinen quien volvió, Akapellah”, él que ahora es el rey del rap nos invita a escuchar su disco.
Lo bueno empieza en “Airbus” que nos demuestra lo bien que desenvuelve Akapellah en el trap. Su colaborador es Dezzy Hollow que escupe sus líneas en inglés y el encargado de crear las bases tan adictivas es el productor Teddy Hitmakerz, alguien al que hay que tener bien en cuenta desde ahora, nada que envidiar a un ritmo producido por Metro Boomin.
Luego tenemos a “Fue Un Buen Día”, un cover en español del clásico de Ice Cube, vaya temazo que eligió. La base es excelente por donde se lo oiga y le queda perfecta a los versos traducidos del venezolano que no intenta parecerse al ahora actor, sino es siempre fiel a influencia de Smalls.
“Hablando Claro” es uno de los puntos más álgidos del material, no esta vez por su buen instrumental sino por su letra. En ella se toca sin remordimientos la problemática de Venezuela y cuenta con la colaboración del Rxnde Acosta, el rapero cubano que también tiene mucha experiencia sobre éstas situaciones que acarrea tener un país liderado por una socialismo extremo. “Esto es Cuba y Venezuela” dice el Pellah en una parte, están unidos por la causa.
“Fly” es desde ya una de las mejores canciones de trap en español lanzadas hasta el momento. La voz levemente autotuneada del Biggie Latino al principio suena fascinante, el segundo verso es bastante fresco para los oídos y el estribillo una locura levitante… “Yaa déjame ya... sólo quiero volaar”. Inmediatamente y a continuación otro temazo más, “Mamá” con reminiscencias más de Tupac Shakur. En ella Akapellah demuestra todo el amor que tiene hacia su madre dándole gracias por todo lo que le dio cuando era niño, ya que sin ella no llegaría a estar donde ahora está.
El peor tema del disco es “Baile del Hindú” que toma lo peor del trap, el lado más gangster y machista, pero… es tan genial, tan bien producida, tan potente que se le perdona. No desentona entre las demás canciones y con las escuchas ya te verás coreando el estribillo y porque no bailando como hindú.
Pero si de clásico y temazo queremos hablar, ese llega recién en la pista 8 que lleva como título “Gordo Funky”, ¡Que temazo por el amor Dios! ¿Esto lo hicieron aquí en Sudamérica? Si, para ustedes gringos.
Con posiblemente un sample de “The Message” de Grandmaster Flash al iniciar, este tema se presenta como un G-Funk seductor en donde Pedro Elías se muestra orgulloso de su sobrepeso porque según él eso lo hace sexy. Es tan pegajoso, bailable y hasta divertido (“Antes valía verga y ahora valgo por dos” y “Papi restriégame tu panza por mi pompi” destaco como las frases más memorables) que con merecimiento entra directamente a la etiqueta de “canciones del 2018”.
Como curiosidad, la canción ya llego también a España pues recientemente se le pudo ver al RubiusOMG (Ese youtuber gamer que no me agrada nada) bailar con la canción, ¿El hit del verano?...
Para cerrar “Como nunca” esta "Smoking" en donde Akapellah le reprende a uno de sus amigos porque alguien se fumó su mariguana. ¿Se acuerdan cuando destaqué a “No te fumes mi mariguana” de Mon Laferte como una de las peores canciones del 2017? Bueno aquí hay un ejemplo claro de por qué esa canción sonaba tan estúpida… ésta no suena de esa manera.
La cultura trap y la mariguana están unidas, así como Snoop Dogg a esta última, y los versos de los dos raperos en esta pieza son bastantes convincentes hacia el tema. Uno requiere del porqué se fumaron su porro y otro se defiende argumentando por qué lo hizo. Todo en un trap que respira de los mismos aires de Atlanta, “Smoking, Smoking, Smoking”.
El tercer álbum de estudio de Akapellah es una joya, se nota que el joven rapero ha escuchado lo mejor del hip hop de la historia a lo largo de su vida como MC y eso lo plasma en su obra. Muchos alegaran que es una copia del rap de los 90’s pero ahora sumándole el trap a su repertorio y que “El Gordo Funky” no tiene identidad propia, pero les aseguro que esas personas están equivocadas, y si tenían razón la tuvieron hasta este disco, uno que nos muestra a un músico consagrado en su país que tiene hambre de internacionalización.
“Como Nunca” y su sublime producción no sólo apunta a ser uno de los mejores discos iberoamericanos del año sino también para mí se alza como uno de los mejores álbumes de hip hop en español que se hayan lanzado en los últimos 20 años… ya verán que tendré razón.
01. Retórica (8)
02. Airbus [feat. Dezzy Hollow] (8,5)
03. Fue Un Buen Día (9)
04. Hablando Claro [feat. Rxnde Acosta] (9)
05. Fly (8,5)
06. Mamá [feat. Wh] (9)
07. Baile del Hindú [feat. Trainer & Big Soto] (7,5)
08. Gordo Funky (9,5)
09. Smoking [feat. Denyerking] (8,5)
Especial para: Los “niños rata” que todavía critican a los artistas que se mudan al trap / Escucharlo bien fuerte mientras te das una ducha.
-A ver niños… ¿En dónde se ha hecho el mejor rap en español de los últimos 5 años?
- En Venezuelaaaa!
- Muy bien!
Sí, es así mismo como lo dicen estos alumnos. Antes las potencias eran México y Chile, más tarde lo fue Brasil, pero en los últimos tiempos lo ha dominado rotundamente el país vinotinto. ¿Existe un responsable? Siempre hay uno.
Aunque confieso que no sea un artista (de mi paladar) que me diga mucho sobre el género, es indudable la influencia que tuvo Tyrone José Gonzales Orama más conocido como Canserbero para la popularización del rap en Latinoamérica, y como buen venezolano este rapero impulsó a otros colegas para que sean escuchados no sólo en su país sino también en el exterior. Tal es el caso de su ex compañero Lil Supa que el año pasado lanzó su LP Debut “Serio” y recibió la aceptación de varios medios latinoamericanos.
La influencia no se dió unicamente a nivel mainstream sino igualmente a nivel underground en donde nuevos MC Millenials nacieron para imponer un nuevo estilo o escuela influenciado por la música norteamericana más moderna, sí entre ellas el trap.
De esta manera es que uno se encuentra con “Akapellah” uno de los raperos más respetados actualmente del país bolivariano. Recocido por muchos por ser “la reencarnación latina de Biggie Smalls o Notorious Big” debido a su figura esbelta (aunque a él le guste que le digan Gordo) su impresionante capacidad para el freestyle, su música misma muy parecida y porque no también el color de la voz (si rapeara en ingles seria él).
Desde su debut “Como Antes” en 2012 ya se notaba que estábamos ante a un gran potencial para el rap en español y en su siguiente álbum “Como Siempre” de 2014 éste perfecciono su sonido ubicándose como el mejor rapero de su país. Pero todavía había más, fue así que para cerrar “la trilogía del como” siendo el 1 de enero del año 2018, Pedro Elías sube la vara considerablemente con éste su nuevo material “Como Nunca” que probablemente lo corone de manera definitiva como el mejor rapero de habla hispana de nuestro tiempo. ¿Piensan que exagero? Les demostraré que no.
“Como Nunca” de una portada roja bien clásica que recuerda al “My Beautiful” de Kanye West (Bueno, luego de ese disco cualquier trabajo con portada roja lo recuerda) está compuesto por sólo 9 canciones, algo sorprendente y a la vez magnífico. Y es porque estamos en la época en que los raperos retoman la mala costumbre (gracias a Spotify) de publicar sus discos con 21 canciones o más y en donde la mitad de ellos son relleno, pero con Akapellah nos ahorramos todo eso, nada de pistas imprescindibles, solo 9 temazos.
En el material es evidente la influencia de Biggie en algunas piezas, pero ahora el rapero de Maracay añade otro espectro a su sonido haciendo trap y juntándose con la “gente nueva” (más joven que él) que se encarga de imponer este estilo en el país, y por qué no, para todo el mundo hispanohablante. Aprovecho para quedarme aquí y decir también esto muy importante: El nuevo trap de Venezuela es lo más parecido al norteamericano que tenemos ahora, superior al centroamericano que emerge como una evolución del reggaetón.
Pero qué tal si nos dejamos ya de tanta palabrería y nos metemos en el disco ¿si? Comencemos:
Se abre con una canción ya conocida en su tierra por ser lanzada como sencillo el año pasado, hablamos de “Retórica”, de base bien funky/East Coast. En ella Aquino nos anuncia por medio de un coro vocoder “Adivinen quien volvió, Akapellah”, él que ahora es el rey del rap nos invita a escuchar su disco.
Lo bueno empieza en “Airbus” que nos demuestra lo bien que desenvuelve Akapellah en el trap. Su colaborador es Dezzy Hollow que escupe sus líneas en inglés y el encargado de crear las bases tan adictivas es el productor Teddy Hitmakerz, alguien al que hay que tener bien en cuenta desde ahora, nada que envidiar a un ritmo producido por Metro Boomin.
Luego tenemos a “Fue Un Buen Día”, un cover en español del clásico de Ice Cube, vaya temazo que eligió. La base es excelente por donde se lo oiga y le queda perfecta a los versos traducidos del venezolano que no intenta parecerse al ahora actor, sino es siempre fiel a influencia de Smalls.
“Hablando Claro” es uno de los puntos más álgidos del material, no esta vez por su buen instrumental sino por su letra. En ella se toca sin remordimientos la problemática de Venezuela y cuenta con la colaboración del Rxnde Acosta, el rapero cubano que también tiene mucha experiencia sobre éstas situaciones que acarrea tener un país liderado por una socialismo extremo. “Esto es Cuba y Venezuela” dice el Pellah en una parte, están unidos por la causa.
“Fly” es desde ya una de las mejores canciones de trap en español lanzadas hasta el momento. La voz levemente autotuneada del Biggie Latino al principio suena fascinante, el segundo verso es bastante fresco para los oídos y el estribillo una locura levitante… “Yaa déjame ya... sólo quiero volaar”. Inmediatamente y a continuación otro temazo más, “Mamá” con reminiscencias más de Tupac Shakur. En ella Akapellah demuestra todo el amor que tiene hacia su madre dándole gracias por todo lo que le dio cuando era niño, ya que sin ella no llegaría a estar donde ahora está.
El peor tema del disco es “Baile del Hindú” que toma lo peor del trap, el lado más gangster y machista, pero… es tan genial, tan bien producida, tan potente que se le perdona. No desentona entre las demás canciones y con las escuchas ya te verás coreando el estribillo y porque no bailando como hindú.
Pero si de clásico y temazo queremos hablar, ese llega recién en la pista 8 que lleva como título “Gordo Funky”, ¡Que temazo por el amor Dios! ¿Esto lo hicieron aquí en Sudamérica? Si, para ustedes gringos.
Con posiblemente un sample de “The Message” de Grandmaster Flash al iniciar, este tema se presenta como un G-Funk seductor en donde Pedro Elías se muestra orgulloso de su sobrepeso porque según él eso lo hace sexy. Es tan pegajoso, bailable y hasta divertido (“Antes valía verga y ahora valgo por dos” y “Papi restriégame tu panza por mi pompi” destaco como las frases más memorables) que con merecimiento entra directamente a la etiqueta de “canciones del 2018”.
Como curiosidad, la canción ya llego también a España pues recientemente se le pudo ver al RubiusOMG (Ese youtuber gamer que no me agrada nada) bailar con la canción, ¿El hit del verano?...
Para cerrar “Como nunca” esta "Smoking" en donde Akapellah le reprende a uno de sus amigos porque alguien se fumó su mariguana. ¿Se acuerdan cuando destaqué a “No te fumes mi mariguana” de Mon Laferte como una de las peores canciones del 2017? Bueno aquí hay un ejemplo claro de por qué esa canción sonaba tan estúpida… ésta no suena de esa manera.
La cultura trap y la mariguana están unidas, así como Snoop Dogg a esta última, y los versos de los dos raperos en esta pieza son bastantes convincentes hacia el tema. Uno requiere del porqué se fumaron su porro y otro se defiende argumentando por qué lo hizo. Todo en un trap que respira de los mismos aires de Atlanta, “Smoking, Smoking, Smoking”.
El tercer álbum de estudio de Akapellah es una joya, se nota que el joven rapero ha escuchado lo mejor del hip hop de la historia a lo largo de su vida como MC y eso lo plasma en su obra. Muchos alegaran que es una copia del rap de los 90’s pero ahora sumándole el trap a su repertorio y que “El Gordo Funky” no tiene identidad propia, pero les aseguro que esas personas están equivocadas, y si tenían razón la tuvieron hasta este disco, uno que nos muestra a un músico consagrado en su país que tiene hambre de internacionalización.
“Como Nunca” y su sublime producción no sólo apunta a ser uno de los mejores discos iberoamericanos del año sino también para mí se alza como uno de los mejores álbumes de hip hop en español que se hayan lanzado en los últimos 20 años… ya verán que tendré razón.
Puntaje del disco
02. Airbus [feat. Dezzy Hollow] (8,5)
03. Fue Un Buen Día (9)
04. Hablando Claro [feat. Rxnde Acosta] (9)
05. Fly (8,5)
06. Mamá [feat. Wh] (9)
07. Baile del Hindú [feat. Trainer & Big Soto] (7,5)
08. Gordo Funky (9,5)
09. Smoking [feat. Denyerking] (8,5)
Especial para: Los “niños rata” que todavía critican a los artistas que se mudan al trap / Escucharlo bien fuerte mientras te das una ducha.