“Ven y cuéntame la verdad, ten piedad y
dime por qué. Como fue que me dejaste de
amar. Yo no podía soportar tu tanta falta de querer” (Monserrat Laferte, Tu
falta de querer)
Aquí me ven ahora, hablando otra vez de una de
las artistas mas vapuleadas por la página (si no la más), ella es la chilena
Mon Laferte, que el año pasado lanzó su popular y más reciente disco titulado "La Trenza" , trabajo que la llevo a
ganar un Grammy Latino, la hizo colaborar con grandes artistas de habla hispana
como Juanes y Enrique Bunbury y le dio el pasaporte para formar parte de las
versiones latinoamericanas del Lollapalooza, incluyendo a su humilde reversión nacional,
el Asuncionico 2018.
Y ya que faltan menos de dos meses para que la
radicada en Mexico venga a dar su show en nuestro país no tengo otra opción que
volver a hablar de ella, pero esta vez de buena manera (ya era hora). Éstos repasos a los trabajos de los artistas que iré haciendo son para conocer mejor a los mismos, sus
fortalezas y los motivos por los cuales debemos ir a verlos. (Aunque haciendo
siempre una critica objetiva sobre sus materiales, buenos o malos)
Lo normal en estos casos sería reseñar el último disco del artista en cuestión, pues es lo que mayormente presentan en su
giras, pero como lo que menos quiero hacer es auyentarlos de Mon Laferte
(Ja, sí, claro) decidí meterme profundamente en su discografía pzra así sentenciar
cual es su mejor trabajo hasta la fecha, como también el primero que todo no
conocedor de la chilena de voz potente (gritona) debe escuchar para adentrarse
a su música.
El gran vencedor fue este álbum, “Mon Laferte
Vol. 1” el cual considero su trabajo más completo y el que mas cosas buenas
tiene en general. Coincidentemente se trata del disco que la hizo conocida en el mundo de
la "blogósfera hispanoamericana" e hizo
que su ejercito de fans creciera alrededor del continente.
Musicalmente es muy variado, en él
encontramos 11 pistas que van del blues rock al ska, bolero, balada, corrido y
canciones con toques acústicos y folclóricos, esto último potenciado más en su
siguiente disco, añadiéndole ritmos todavía no explorados en este trabajo como
la cumbia.
Se inicia con el mencionado blues rock con toque chicanos y que al parecer ambienta a un funeral en “Tormento”. Esta
situación de duelo esta representada precisamente en la portada, donde se le puede ver a Mon
vestida de negro, sosteniendo un ramo de rosas rojas y cuyas mejillas están
manchadas por lágrimas. El disco conceptualmente habla sobre rupturas así que
todo encaja. La canción (sorprendentemente) no es mala como apertura pero ya se
puede notar el cierto dramatismo que impone a su voz la señorita Laferte, que tantos haters le ha generado.
Le sigue el oscuro bolero llamado “El Cristal”, se trata del estilo de música que la hizo conocida a la Chica de Rojo, así que no es de
extrañar que la cante en este caso muy bien (por fin, sin exagerar). Luego tenemos a “El
Diablo”, un divertido ska que me animo a decir es la mejor cancion de todo el
disco y porque no una de las mejores logradas de toda la carrera de la cantante. Su voz encaja perfectamente
con este estilo y por más que la eleve forzadamente, ya no suena chirriante. La
letra habla de un hombre que ronda por
la mente de la compositora sin dejarla en paz, tanto que por su aspecto y forma de ser lo apoda el “Diablo”.
“La Visita” es una cancion acústica que
automáticamente nos recuerda a Natalia Lafourcade, tanto por la voz parecida
como la ambientación musical algo grandilocuente por medio de las cuerdas.
“Amor Completo” por otro lado nos recuerda a Andrés Calamaro, pero no esta vez
por la forma de cantar (son polos opuestos en ello) sino por el homenaje que hace Laferte a “Flaca” en la introducción de la canción.
Otra de la interpretaciones mejor logradas es “Un
Alma En Pena”, pista que hace honor a sus raíces chilenas por medio un charango acompañado de guitarras, flautas. Una especie de Violeta Parra que resucita por
2 minutos y medio para decirnos de nuevo que las cosas siguen estando mal (“Son solo
palabras locas de una loca que se ha muerto” dice al final).
Después ya nos vamos definitivamente a la mierda, el hit de la
mujer con rosas en la cabeza epieza a sonar cual tema de Natalia Jiménez y su quinta
estación. Claro queda entonces que estamos ante una canción buena para cantinas
y karaokes, donde dudo que una mortal supere la forma desgarradora en que la
interpreta su creadora. Para hacer una comparación, “Tu falta de querer” es para mí el
“Creep” de Mon, la composición que la encasilla y la sigue encasillando en un
personaje, que espero logre dejar atrás como lo hicieron en su tiempo los Radiohead con Ok
Computer.
Los rasguidos de una tranquila guitarra nos presentan
ahora a “Salvador” una personaje soñador que nos describe la chilena por medio de
bonitas melodías. De esas pistas que trasladadas en vivo se vuelven un monumento. Después, “Si Tu Me Quisieras” marca el inicio del fin del disco con un "corrido rock" que vuelve a encajar muy bien con la voz peculiar de la chica nacida en Viña del Mar. Nos
saluda alegremente Julieta Venegas (seguramente) oyendo ese acordeón.
Para terminar otro de los temas más famosos de la
cantante “Malagradecido”, que solo acompañada de una guitarra nos vuelve hablar
de su luto y su desprecio cual Paquita la del Barrio hacia un hombre que le
hizo tanto mal. Personalmente se trata de otra de las canciones que odio de la
cantante, por la forma de usar su voz y la monotonía que tiene (esperaba que
subiera de intensidad en algún momento, eso no pasó). Pero cuando pensamos que todo se acabó llega “La Noche
de día que llovió en Verano” una especie de pista sorpresa, que funciona como
buen cierre pese a esa frase redundante que dice “me compre un helado y creo que ahora me
haré el amor”. Creo... que ya dijo muchas veces en el disco que estaba sola.
Ok, entonces ésto fue el mejor disco de Mon
Laferte, no titulado en vano “Vol. 1” pues se trata del primer trabajo como
artista seria de la cantante que saliera de un conocido programa de talentos.
Hay muchas cosas positivas que rescatar del disco, como las letras y la producción de
la que ella misma se encargó. Es un material ecléctico y de corta duración (su
reproducción pasa volando) que en su momento hizo nacer a una artista que
prometía, pero como era de esperarse se volcó al mainstream rápidamente. El Diablo y Un Alma en Pena hay que reconocer que son buenos temas.
Si todavía no escuchaste nada de la hoy
estrella de la música latina es aquí por donde tienes que empezar, luego tu
eliges si formas parte de mi selecto grupo denominado “Mon Lahaters” (es broma)
o del numeroso club de fans que no dudaran en verla el 20 de marzo en el
Espacio Ideza cuando el Asuncionico 2018 vuelva abrirnos sus puertas luego de 3
años.
Dije que sería objetivo con las notas así
que...
Puntaje del disco
1. Tormento (7,5)
2. El Cristal (7)
3. El Diablo (8,5)
4. La Visita (8)
5. Amor Completo (6)
6. Un Alma En Pena (8)
7. Tu Falta De Querer (6)
8. Salvador (7,5)
9. Si Tú Me Quisieras (8)
10. Malagradecido (6,5)
11. La Noche Del Día Que Llovió En Verano
(-)
Especial para: Las mujeres despechadas y
buenas bebedoras/Cuando te aburres de escuchar a los artistas latinos pop de siempre.