¿Quién necesita un héroe? ¿Tú necesitas un héroe?, pues mírate en el espejo, allí está tu héroe. (Kendrick Lamar, Pray For Me)
Una de las películas de superhéroes más esperadas (junto a Deadpool) de este 2018 es Black Panther dirigida por Ryan Coolgler cuyo estreno está previsto para el 16 de febrero. Se trata del primer héroe de acción de piel negra creado por Marvel Studios (Stan Lee y Jack Kirby) que ahora tomará la gran pantalla con actores de color muy reconocidos como protagonistas.
Que este largometraje se lance en estos años tiene mucho significado y resulta bastante apropiado, pues es sabido que la comunidad afrodescendiente en Estados Unidos en el último lustro ha sufrido de muchas injusticias, y para colmo ahora su presidente es nada menos que Donald Trump del que uno espera siempre cualquier cosa.
En contrapartida, esta situación ha hecho que en el mundo del espectáculo la gente de color se ponga más fuerte, animándose a tomar más protagonismo. Fueron naciendo grandes actores como los mismos protagonistas de esta cinta (Chadwick Boseman, Michael B. Jordan, Lupita Nyongo), incluso la última ganadora del Oscar “Moonlight” tiene como protagonistas a afroamericanos y para la edición de este año “Get Out” de Jordan Peel y con la actuación Daniel Kaluuya también es una de las favoritas.
En el mundo de la música, ni que decir. Las actuales estrellas del pop son raperos y cantantes de R&B de piel morena; son ellos los que lideran los charts y arrasan con las premiaciones (menos en las categorías principales porque todas esas premiaciones apestan).
Es por ello que Black Panther ha salido en el momento más justo, para reivindicar el reinado de la comunidad negra en el mundo artístico. Y como toda gente de color necesita un superhéroe que los identifique, toda buena “película comercial” también necesita de su buen soundtrack, la música de la película debía estar acorde.
¿Y quién fue elegido como el encargado de tomar el timón de este proyecto? No había otro más indicado que Kendrick Lamar, la más grande superestrella musical que tenemos actualmente, un artista orgullosamente negro.
El director de la película y K. Dot forjaron un relacionamiento amistoso gracias a la admiración mutua que se tenían, a Coogler le encantaba la música de Lamar así que intento muchas veces de convencerlo para que sea participe de su nuevo trabajo. Kendrick aceptó este nuevo desafío, pero obviamente no podía hacerlo sólo, así que tomó la decisión de reclutar a una constelación de estrellas, algunas consagradas y otras en ascenso para que den vida a este “Black Panther, The Album”.
Una lista de artistas talentosos que no pasarían desapercibidos en sus respectivas participaciones como The Weeknd, Khalid, Anderson Paak, Jorja Smith, Future, Travis Scott, Vince Staples o James Blake. También se han reservado unos lugares muy especiales para sus compañeros y amigos de compañía discográfica (TDE) como SZA, Ab-Soul, Jay Rock, Schoolboy Q o su nuevo protegido Zacari.
En este proyecto que tiene como subtítulo “Music from and Inspired by” (Eso quiere decir que no todo lo que está aquí sonará en la película) el estilo que predomina como era de esperarse es el rap, pero es su subgénero el trap rap, el que toma mucho más protagonismo debido claramente a su fuerte popularidad en Norteamérica. Pero aun así tenemos algunos ramalazos de estilos tan diversos como tropical house (Raro en Kendrick rival acérrimo de Drake, rey de este estilo) R&B, Soul, Pop y hasta africanismo.
Lamar ya nos había adelantado (intencionalmente) una pizca del disco en la apertura de los premios Grammys, lanzando un par de versos pertenecientes a este trabajo, los cuales se hacen interesantes de descubrir con cada escucha. Ya en la intro y primera pista “Black Panther” lo notamos, cuando entre un piano ¿de James Blake? y tambores tribales empieza con una reconocible frase que dice “King of my city, King of my country, King of my homeland”.
“All the Stars” le sigue, la canción más pop de Kendrick desde su colaboración con Taylor Swift en Bad Blood, nada más que ahora su acompañante es su gran amiga SZA. Parece ser el tema principal de la película por lo que se oye, bien cinematográfico que empieza un poco floja hasta que la creadora de CTRL se impone seguida por percusiones más potentes. Las cuerdas también recuerdan al disco de ésta.
“X” es puro fuego, poseedor de un beat imposible de resistirse, probablemente uno de los mejores traps de Kendrick Lamar hasta el momento. Parece una sesión de freestyle entre amigos, junto a Schoolboy Q, 2 Chainz y Saudi, como si Lamar se despojara de su mochila de genio y se pusiera a divertirse (se lo merece). De igual manera el resultado es bastante bueno.
“The Ways” está entre mis favoritas, la voz de Khalid te engancha a más no poder por encima de un romanthic trap que te hará flotar, pero de amor. Habla, especialmente en su estribillo, de una “power girl” que de seguro en la cinta será el personaje de Nyong’o (Nakia). Cuenta con un outro a cargo de Swae Lee y es otro punto alto
“Oops” con Vince Staples se adecuaría perfectamente al sonido del último trabajo de éste, un house bailable donde se repite constantemente la frase “you’re dead to me”. Empieza Kendrick, le sigue Vince y lo termina Yugen Blakrok con unos versos bastantes buenos, ni se sonroja este recién llegado teniendo a dos grandes antes… Y por cierto ¿de quién se trata?
“I Am” es Jorja Smith, la joven veinteañera británica, brillando como siempre sobre una base bien “DAMN.” producida por Sounwave, un amigo de la casa. Lo más destacado de este trabajo desde mi humilde opinión, un pesado r&B donde al inicio nos sorprende un sample de Travis Scott cuya voz será manipulada en toda la duración. La guitarra que va marcando el ritmo nos remite también hacia una posible versión más moderna del “Bang Bang” de Nancy Sinatra (ya que hablamos de soundtrack). Su final es magnífico.
SOBxRBE colabora con Kendrick en la pegadiza “Paramedic!” de nuevo otro trap que no te dejará indiferente, y el cual se cierra con el ya clásico disparo. “Bloody Waters” por los nombres que están involucrados (Anderson Paak, James Blake y Ab-Soul) lo tenía todo para ser un temazo, pero en realidad es sólo un midtempo aún así bastante bueno. Es más en la línea de James Blake con unos toques africanistas hacia el final que lo engancha perfectamente a “King’s Dead” tema donde por fin podemos escuchar la voz de Lamar y del gigante del soul electrónico moderno sonando juntas (En “ELEMENT.”, Blake solo dio una mano en la producción). También en esta canción colaboran Future (con su característico auto-tune) y después de mucho tiempo su compañero Jay Rock. La interpretó en los Grammys en una poderosa puesta en escena.
“Redemption Interlude” tiene como protagonista a Zacari, artista conocido por cantar en “LOVE.”, último sencillo del cuarto trabajo de K.Dot. Emergiendo todavía como una especie de nuevo The Weeknd éste va repitiendo la frase “This Time Arround” hasta desvanecerse luego de llegar un sample de Kendrick Lamar y Haykeem.
“Redemption”, su continuación, es mucho más luminoso que su predecesor. Como les advertía, parece bastante un tema de Drake y en el Kendrick se olvida hasta de quien es poniéndonos a bailar. Aunque es en realidad Babes Wodumo la gran responsable de esta fiesta, hasta nos da unas lecciones de animación en unos “kikiritikiki”.
“Seasons” es un soul a cargo de los raperos Mozzy y Reason y el sudafricano Sjava que recuerda un poco a “PRIDE.”, bastante agradable de escuchar. La siguiente, “Big Shot” nos trae de vuelta la hasta ese momento infalible fórmula del “flauta/trap” que lastimosamente aquí no tiene nada interesante (excepto por Travis Scott que aparece aumentando su ego como siempre). Estamos ante el clásico relleno en un disco de… ¡Kendrick Lamar! ¡Quién lo diría! (Bueno, es solo un ST)
“Pray For Me” (frase insignia de Kendrick el año pasado) junto a The Weeknd finaliza esta obra como una especie de Starboy 2.0 (Lastimosamente sin Daft Punk) que como parece puede sonar en alguna escena memorable de la película, cuando la vea y eso pase me acordaré de esto que escribí. Era la pista más indicada para ser la última, pero al escucharla ahí al terminar luego del bajón de la pista anterior… mmm no sé, me parece que pierde todo el (poco) encanto que tenía, aun así, la letra es bastante optimista y la salva. En fin
Kendrick Duckwork asumió la responsabilidad de pasar al siguiente nivel el de adentrarse a el mundo de las bandas sonoras. “Black Panther, The Album” sin embargo más que un soundtrack resultó ser casi como un “Kendrick y sus amigos”, donde él solo la pasó bien creando canciones que sonarán bien en la gran pantalla. Aquí se puede destacar su habilidad oculta como productor para otros artistas, algo que bien podría ser su futuro cuando decida terminar con su carrera como rapero. Se ve prometedor.
Pese a no estar a la altura de su discografía, es otro antecedente más que estamos frente a uno de los artistas (orgullosamente negro) más talentosos de nuestro tiempo, que no busca conformarse haciendo sólo hip hop como algunos de sus colegas o hacer música meramente para vender (¡Sí, es para ustedes Migos!). Demuestra igualmente que tampoco le tiene miedo al pop pese al respecto que tenga de muchos sectores intelectuales (que suelen criticar al estilo porque sí).
Conclusión: Kendrick Lamar también ha hecho una de las mejores bandas sonoras pop de los últimos años, aunque no sea tan buena.
P.D.: Por favor, que no se presente más a los Grammys con esto, porque por más pop que sea Taylor Swift le ganará.
1. Black Panther (7)
2. All The Stars [feat. SZA] (7)
3. X [feat. Schoolboy Q, 2 Chainz & Saudi] (8,5)
4. The Ways [feat Khalid & Swae Lee] (8,5)
5. Opps [feat. Vince Staples & Yugen Blakrok] (8)
6. I Am [feat. Jorja Smith] (9)
7. Paramedic! [feat. SOBxRBE] (8,5)
8. Bloody Waters [feat. Ab-Soul, Anderson Paak & James Blake] (8)
9. King's Dead [feat. Future, Jay Rock & James Blake] (7,5)
10. Redemption Interlude [feat. Zacari] (-)
11. Redemption [feat. Zacari & Babes Wodumo] (8)
12. Seasons [feat. Sjava, Mozzy & Reason] (7)
13. Big Shot [feat. Travis Scott] (6)
14. Pray For Me [feat. The Weeknd] (6,5)
Especial para: Escucharlo para anticiparte a la película y luego de verla escucharlo otravez.
Una de las películas de superhéroes más esperadas (junto a Deadpool) de este 2018 es Black Panther dirigida por Ryan Coolgler cuyo estreno está previsto para el 16 de febrero. Se trata del primer héroe de acción de piel negra creado por Marvel Studios (Stan Lee y Jack Kirby) que ahora tomará la gran pantalla con actores de color muy reconocidos como protagonistas.
Que este largometraje se lance en estos años tiene mucho significado y resulta bastante apropiado, pues es sabido que la comunidad afrodescendiente en Estados Unidos en el último lustro ha sufrido de muchas injusticias, y para colmo ahora su presidente es nada menos que Donald Trump del que uno espera siempre cualquier cosa.
En contrapartida, esta situación ha hecho que en el mundo del espectáculo la gente de color se ponga más fuerte, animándose a tomar más protagonismo. Fueron naciendo grandes actores como los mismos protagonistas de esta cinta (Chadwick Boseman, Michael B. Jordan, Lupita Nyongo), incluso la última ganadora del Oscar “Moonlight” tiene como protagonistas a afroamericanos y para la edición de este año “Get Out” de Jordan Peel y con la actuación Daniel Kaluuya también es una de las favoritas.
En el mundo de la música, ni que decir. Las actuales estrellas del pop son raperos y cantantes de R&B de piel morena; son ellos los que lideran los charts y arrasan con las premiaciones (menos en las categorías principales porque todas esas premiaciones apestan).
Es por ello que Black Panther ha salido en el momento más justo, para reivindicar el reinado de la comunidad negra en el mundo artístico. Y como toda gente de color necesita un superhéroe que los identifique, toda buena “película comercial” también necesita de su buen soundtrack, la música de la película debía estar acorde.
¿Y quién fue elegido como el encargado de tomar el timón de este proyecto? No había otro más indicado que Kendrick Lamar, la más grande superestrella musical que tenemos actualmente, un artista orgullosamente negro.
El director de la película y K. Dot forjaron un relacionamiento amistoso gracias a la admiración mutua que se tenían, a Coogler le encantaba la música de Lamar así que intento muchas veces de convencerlo para que sea participe de su nuevo trabajo. Kendrick aceptó este nuevo desafío, pero obviamente no podía hacerlo sólo, así que tomó la decisión de reclutar a una constelación de estrellas, algunas consagradas y otras en ascenso para que den vida a este “Black Panther, The Album”.
Una lista de artistas talentosos que no pasarían desapercibidos en sus respectivas participaciones como The Weeknd, Khalid, Anderson Paak, Jorja Smith, Future, Travis Scott, Vince Staples o James Blake. También se han reservado unos lugares muy especiales para sus compañeros y amigos de compañía discográfica (TDE) como SZA, Ab-Soul, Jay Rock, Schoolboy Q o su nuevo protegido Zacari.
En este proyecto que tiene como subtítulo “Music from and Inspired by” (Eso quiere decir que no todo lo que está aquí sonará en la película) el estilo que predomina como era de esperarse es el rap, pero es su subgénero el trap rap, el que toma mucho más protagonismo debido claramente a su fuerte popularidad en Norteamérica. Pero aun así tenemos algunos ramalazos de estilos tan diversos como tropical house (Raro en Kendrick rival acérrimo de Drake, rey de este estilo) R&B, Soul, Pop y hasta africanismo.
Lamar ya nos había adelantado (intencionalmente) una pizca del disco en la apertura de los premios Grammys, lanzando un par de versos pertenecientes a este trabajo, los cuales se hacen interesantes de descubrir con cada escucha. Ya en la intro y primera pista “Black Panther” lo notamos, cuando entre un piano ¿de James Blake? y tambores tribales empieza con una reconocible frase que dice “King of my city, King of my country, King of my homeland”.
“All the Stars” le sigue, la canción más pop de Kendrick desde su colaboración con Taylor Swift en Bad Blood, nada más que ahora su acompañante es su gran amiga SZA. Parece ser el tema principal de la película por lo que se oye, bien cinematográfico que empieza un poco floja hasta que la creadora de CTRL se impone seguida por percusiones más potentes. Las cuerdas también recuerdan al disco de ésta.
“X” es puro fuego, poseedor de un beat imposible de resistirse, probablemente uno de los mejores traps de Kendrick Lamar hasta el momento. Parece una sesión de freestyle entre amigos, junto a Schoolboy Q, 2 Chainz y Saudi, como si Lamar se despojara de su mochila de genio y se pusiera a divertirse (se lo merece). De igual manera el resultado es bastante bueno.
“The Ways” está entre mis favoritas, la voz de Khalid te engancha a más no poder por encima de un romanthic trap que te hará flotar, pero de amor. Habla, especialmente en su estribillo, de una “power girl” que de seguro en la cinta será el personaje de Nyong’o (Nakia). Cuenta con un outro a cargo de Swae Lee y es otro punto alto
“Oops” con Vince Staples se adecuaría perfectamente al sonido del último trabajo de éste, un house bailable donde se repite constantemente la frase “you’re dead to me”. Empieza Kendrick, le sigue Vince y lo termina Yugen Blakrok con unos versos bastantes buenos, ni se sonroja este recién llegado teniendo a dos grandes antes… Y por cierto ¿de quién se trata?
“I Am” es Jorja Smith, la joven veinteañera británica, brillando como siempre sobre una base bien “DAMN.” producida por Sounwave, un amigo de la casa. Lo más destacado de este trabajo desde mi humilde opinión, un pesado r&B donde al inicio nos sorprende un sample de Travis Scott cuya voz será manipulada en toda la duración. La guitarra que va marcando el ritmo nos remite también hacia una posible versión más moderna del “Bang Bang” de Nancy Sinatra (ya que hablamos de soundtrack). Su final es magnífico.
SOBxRBE colabora con Kendrick en la pegadiza “Paramedic!” de nuevo otro trap que no te dejará indiferente, y el cual se cierra con el ya clásico disparo. “Bloody Waters” por los nombres que están involucrados (Anderson Paak, James Blake y Ab-Soul) lo tenía todo para ser un temazo, pero en realidad es sólo un midtempo aún así bastante bueno. Es más en la línea de James Blake con unos toques africanistas hacia el final que lo engancha perfectamente a “King’s Dead” tema donde por fin podemos escuchar la voz de Lamar y del gigante del soul electrónico moderno sonando juntas (En “ELEMENT.”, Blake solo dio una mano en la producción). También en esta canción colaboran Future (con su característico auto-tune) y después de mucho tiempo su compañero Jay Rock. La interpretó en los Grammys en una poderosa puesta en escena.
“Redemption Interlude” tiene como protagonista a Zacari, artista conocido por cantar en “LOVE.”, último sencillo del cuarto trabajo de K.Dot. Emergiendo todavía como una especie de nuevo The Weeknd éste va repitiendo la frase “This Time Arround” hasta desvanecerse luego de llegar un sample de Kendrick Lamar y Haykeem.
“Redemption”, su continuación, es mucho más luminoso que su predecesor. Como les advertía, parece bastante un tema de Drake y en el Kendrick se olvida hasta de quien es poniéndonos a bailar. Aunque es en realidad Babes Wodumo la gran responsable de esta fiesta, hasta nos da unas lecciones de animación en unos “kikiritikiki”.
“Seasons” es un soul a cargo de los raperos Mozzy y Reason y el sudafricano Sjava que recuerda un poco a “PRIDE.”, bastante agradable de escuchar. La siguiente, “Big Shot” nos trae de vuelta la hasta ese momento infalible fórmula del “flauta/trap” que lastimosamente aquí no tiene nada interesante (excepto por Travis Scott que aparece aumentando su ego como siempre). Estamos ante el clásico relleno en un disco de… ¡Kendrick Lamar! ¡Quién lo diría! (Bueno, es solo un ST)
“Pray For Me” (frase insignia de Kendrick el año pasado) junto a The Weeknd finaliza esta obra como una especie de Starboy 2.0 (Lastimosamente sin Daft Punk) que como parece puede sonar en alguna escena memorable de la película, cuando la vea y eso pase me acordaré de esto que escribí. Era la pista más indicada para ser la última, pero al escucharla ahí al terminar luego del bajón de la pista anterior… mmm no sé, me parece que pierde todo el (poco) encanto que tenía, aun así, la letra es bastante optimista y la salva. En fin
Kendrick Duckwork asumió la responsabilidad de pasar al siguiente nivel el de adentrarse a el mundo de las bandas sonoras. “Black Panther, The Album” sin embargo más que un soundtrack resultó ser casi como un “Kendrick y sus amigos”, donde él solo la pasó bien creando canciones que sonarán bien en la gran pantalla. Aquí se puede destacar su habilidad oculta como productor para otros artistas, algo que bien podría ser su futuro cuando decida terminar con su carrera como rapero. Se ve prometedor.
Pese a no estar a la altura de su discografía, es otro antecedente más que estamos frente a uno de los artistas (orgullosamente negro) más talentosos de nuestro tiempo, que no busca conformarse haciendo sólo hip hop como algunos de sus colegas o hacer música meramente para vender (¡Sí, es para ustedes Migos!). Demuestra igualmente que tampoco le tiene miedo al pop pese al respecto que tenga de muchos sectores intelectuales (que suelen criticar al estilo porque sí).
Conclusión: Kendrick Lamar también ha hecho una de las mejores bandas sonoras pop de los últimos años, aunque no sea tan buena.
P.D.: Por favor, que no se presente más a los Grammys con esto, porque por más pop que sea Taylor Swift le ganará.
Puntaje del disco
2. All The Stars [feat. SZA] (7)
3. X [feat. Schoolboy Q, 2 Chainz & Saudi] (8,5)
4. The Ways [feat Khalid & Swae Lee] (8,5)
5. Opps [feat. Vince Staples & Yugen Blakrok] (8)
6. I Am [feat. Jorja Smith] (9)
7. Paramedic! [feat. SOBxRBE] (8,5)
8. Bloody Waters [feat. Ab-Soul, Anderson Paak & James Blake] (8)
9. King's Dead [feat. Future, Jay Rock & James Blake] (7,5)
10. Redemption Interlude [feat. Zacari] (-)
11. Redemption [feat. Zacari & Babes Wodumo] (8)
12. Seasons [feat. Sjava, Mozzy & Reason] (7)
13. Big Shot [feat. Travis Scott] (6)
14. Pray For Me [feat. The Weeknd] (6,5)
Especial para: Escucharlo para anticiparte a la película y luego de verla escucharlo otravez.