SY RE: El futuro clásico millennial de Jaden Smith

Hace unos días el reconocido actor Will Smith no tuvo otra mejor idea que trollear (una vez más) a su hijo mayor Jaden Smith haciendo una divertida parodia de su videoclip “Icon”. Esta canción es una de las 17 que conforman SYRE, el disco debut del… ¿Podemos llamarle ya rapero?... bueno está bien…, del rapero de 19 años. SYRE es el segundo nombre de Jaden, de ahí el título.

Ya había mencionado en su momento que el primer trabajo oficial del joven Smith estaba lleno de buenas ideas, pero malas ejecuciones, como por ejemplo ese cuarteto inicial que conforma B.L.U.E., que bien podría haber quedado mejor como un EP.

Llamar a cuatro pistas con una letra y que todas estén seguidas una de otra era un buen concepto, pero la posible pretenciosidad, todavía inmadurez o incluso abultada cuenta bancaria del muchacho (la sobreproducción) arruino la bonita idea convirtiendo a esta suite en un caos ruidoso, sin orden y poco sentido.

Otra de las fallas estuvo en la excesiva cantidad de canciones teniendo en cuenta que contaba con algunos tracks de 8 hasta 10 minutos. Es difícil aguantar algo así, más si además no están bien posicionadas las piezas, otro error que efectivamente tuvo este trabajo. De igual manera, fue y sigue siendo uno de los materiales que más he escuchado en los últimos 3 meses.

Y es que tiene algunos temazos, que escuchando dentro del álbum no resaltan lo suficiente pero individualmente son grandes. También el mismo Jaden parece que encontró por el momento su “personaje”, el niñito que intentaba rapear junto a su amigo Justin Bieber y que hacía patadas giratorias en la gran pantalla quedó en el pasado, ahora es un joven de cabello rubio, solitario y de rostro inexpresivo que, según él piensa, se viste bien. Esta imagen que proyecta le da un plus a la música que crea, es como si él fuera la imagen de los sonidos que salen de SYRE.

La producción del disco es bastante buena, aunque por momentos resulte un poco excesiva, los productores que pueden llegar a ser desconocidos todavía como IQ, Lido  y Teo (que se trata de otro de sus amigos, el actor Mateo Arias) aquí realizaron una gran pasantía. El ambiente melancólico de algunas canciones es el mayor logro de ese disco, que en su portada y los videos están perfectamente ambientados con un atardecer rosa púrpura.

Pero, como los errores que tenía no me dejaban escucharlo con comodidad nunca, tome la decisión de hacerle de una vez por todas una edición (algo que te permite esta nueva generación del streaming), suprimiendo la extensión del tracklist y seleccionando las canciones con los mejores beats. De esa forma quedaron solo 8 pistas que juntas conforman “SY RE”

A “SY RE” decidí dividirla en 2 caras, la primera titulada SY y la segunda RE, porque ésta era la única manera para que las canciones más largas, las más épicas, resalten sin hacer que las otras empequeñezcan. Es una versión resumida de lo más psicodélico, nostálgico y brutal del disco.

Inicia “SY” con el hit “Icon”, le sigue la lisérgica “Batman” para que termine cerrando el trío la enérgica “Falcon” con brillante participación de Raury por cierto. Los casi 8 minutos de disfrute de “Ninety” brillan libremente al final de la cara.

“RE” se abre con la mejor canción de Jaden Smith hasta el momento, “Fallen” donde el productor IQ creo una base hipnóticamente fantasmal sólo modificando su voz. “The Passión”, lo más violento del disco sorprende con un outro a piano bastante tranquilizador ya llagando a la recta final.

“George Jeff” en sus 2 minutos nos ofrece la base más machacona junato a la anterior despidiéndose con un derrape y “Lost Boy”, el intento de obra maestra de 10 minutos que estuvo muy cerca de serlo, es el que pone punto final esta selección con sus sadderias bastante efectivas. Justamente esta canción reúne las dos influencias que había citado el joven rapero para su disco: Kanye West y Frank Ocean.

Aquí tienen entonces, por si les fue muy pesado el disco debut de Jaden Smith, un resumen clasificado y ordenado de lo mejor de, posiblemente una de las futuras joyas creadas por la generación millennial, amantes del trap y las mezclas de bebidas. El trap está siendo indudablemente lo que fue el rock psicodélico en los 60´s y este trabajo puede ser uno de los testimonios de los “niños ratas de cabello multicolor” de los 2010’s, por más fallido que haya salido.

Quién sabe si al igual que nosotros que tenemos la costumbre de descubrir un disco del pasado, darle un valor especial y lo convertirlo en uno de culto, en el futuro un joven nacido en el 2030 descubra el “SYRE” de Smith (O mejor aún, mi “SY RE”) y sienta lo mismo que los jóvenes de estos tiempos con la psicodelia. Un divague mío más.


Puntaje de SYRE

Puntaje de SY RE


SY
1. Icon (8)
2. Batman (8)
3. Falcon (7,5)
4. Ninety (7,5)

RE
5. Fallen (9)
6. The Passion (7)
7. George Jeff (7)
8. Lost Boy (8)

Especial para: los que se pintan el cabello de amarillo o rosa, beben "lean" y les gusta pronunciar "skirt"




Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto