CANCIONES 2018: PARAGUAY "SUPERSÓNICO"

El título de esta entrada es una referencia a este video


El festival Asuncionico nos dejó muchas emociones en estas últimas semanas de marzo, pero también dejó en claro que Paraguay está pasando por un momento mágico en cuanto a música se refiere. Por ello en este apartado de las mejores canciones del 2018 le hago un espacio a algunos de los artistas que participaron en ese evento y cuyas novedades musicales que ya vinieron o están por venir hacen que esta temporada sea igual de buena que la anterior (incluso más si somos realistas).

Las 4 canciones aquí mencionadas quedan preseleccionadas para lo que será la primera lista de final de año de la página sobre las mejores canciones nacionales (la del 2017 quedó en sólo un humilde top 3), y al que se le sumarán las anteriormente destacadas al iniciar este 2018 y las que de seguro vendrán.

He aquí lo que nos dejó en materia de buenas canciones el "Supersónico"... Perdón, el "Asuncionico"



YE OLDE - EEEKS (Paraguay)

“Mediterráneo austrohungeriano, megalómano audiovisual, psicoanálisis neocolonial, actitudes de vanguardia. Humores raros y exóticos, actitudes de vanguardia. Humores raros y exóticos” (Aharon Emery, Ye Olde)



El quinteto nacional que conquistara a todo el país con su álbum debut “Pet City” no se dieron tiempo de descanso para dormir sobre los laureles. Viajaron a Estados Unidos para ampliar su conocimiento musical y allí conocieron nuevas personas del ambiente, firmaron con una discográfica canadiense y grabaron rápidamente su segundo álbum de estudio.

Hace unas semanas previo a su presentación en el festival capitalino lanzaron el primer sencillo de su nuevo material que llevará el título de “Oracle”. La canción se llama “Ye Olde”(una acepción medieval para ”lo viejo”) y supone un cambio de estilo de la banda que anteriormente se inclinaba hacia el pop psicodélico de los 60’s.

Esta pista sigue sonando igual a Ariel Pink, por medio de un juguetón sintetizador que recorre sus 3 minutos de duración, pero difiere a su trabajo anterior que sonaba mucho más retro; esto es mucho más moderno, más 2010's y menos rock. Es una alegre canción, como de celebración de San Patricio y con letras en alusión a la banda a mi parece un poco inteligibles.

P.D.: El tracklist del nuevo disco de EEEKS fue presentado hoy y es el siguiente:



Puntaje de la canción







RONRONEO [FEAT, JAMEZ MANUEL] - MI$$IL (Paraguay)

“Dame lo que quiero, te lo muestro, soy una gatita vestida de cuero, leche en el plato, hierba del gato, con un collar brillando y mi pelo acariciando” (Missil Sil Llanes, Ronroneo).



Mi$$il, la artista del perreo por excelencia de nuestro país no solo está rompiendo las barreras que existen en el reggaetón, haciendo que todo tipo de personas (ya sean hombres, mujeres, homosexuales, bisexuales y queers) la puedan escuchar sin sentirse culpables o traidores a sus gustos o haciendo letras pegadizas de alto contenido erótico y empoderamiento femenino (en un estilo que siempre fue dominado por los hombres) sino también es de las pocas que está llevando su música bien pero bien lejos.

El día de ayer el mundo melómeno nacional quedó boquiaberto al ver que la prestigiosa página musical creada por Ryan Schreiber, Pitchfork le hacía no solo una simple reseña, sino una verdaderamente positiva al último single de la cantante “Ronroneo”. ¿Es tan buena una canción de reggaetón en pleno 2018 para merecer tal reconocimeito? Sí, lo es.

Es que “Ronroneo” no es una simple pieza para perrear, tiene muchos factores que la hacen interesantes, desde la línea de bajo inicial al sonido apocalíptico orquestal de fondo creado por el Dj francés Hugodouster (sin olvidar los efectos de mininos maullando). La letra hace alusión a la sensualidad y sedutora (y por ende dominadora) de actuar de la también discjockey, comparable al de una gatita. El rapero venezolano Jamez Manuel,con voz autotuneada colabora en la pista haciendo del famoso hombre que cae en la garras de la sexy mujer vestida de cuero.

Creo que tuvimos a un infiltrado (de P4K) en el público de Asuncionico, que al igual que yo al escucharlo en vivo se convenció que se trataba de una poderosa canción.

Puntaje de la canción






A LACK OF FEEL - TENDER CAGE (Paraguay)

No sabes cómo se siente, cuando nunca mentiste, nunca lloraste, tu nunca… Oh, ni siquiera eres real, eres una mentira, y te sientes bien, tu nunca… Y ahora la sensación ha vuelto, pero le pertenece a alguien más ¿Por qué nos lastimamos? Me siento vivo, me siento bien, estoy bien. (Leandro Sanabria, A Lack Of Feel)



Una de las bandas nacionales promesa del indie rock nacional es Tender Cage, que despacio y con tiempo se ha hecho un lugar entre los mejores. Su música que remite a uno a la explosión de bandas del nuevo siglo (The Killers, The Strokes, Interpol, Franz Ferdinand) se ha ganado no sólo al público maduro  sino también al difícil de conquistar millennial. La banda suele rotar con normalidad en las radios de rock de nuestro país y también ha logrado pincharse algunas de sus canciones en el extranjero.

Hace unos días los asuncenos publicaban su EP debut “Within the Window” un material de 5 canciones rock para escuchar en la más absoluta soledad teniendo puesto los auriculares. Alli se encontraba su tema estrella de finales del año pasado “A Lack Of Feel” que se erige como highlight total del trabajo, una sentida composición guitarrera sobre la incomprensión y falta de sensibilidad. Pese a ya ser un himno del año pasado para los jóvenes del país,considero oportuno destacarlo ahora luego de escuchar el material completo, también muy recomendable.

Los segundos finales de esta pieza con un climax emocional son alucinantes y hasta me animo a decir que suena a todo un futuro clásico.

Puntaje de la canción




LOSE MYSELF - MOTHERSHIP (Paraguay)

No puedes verme llorar, no puedes escuchar mis risas, no quiero seguir perdiendo mis sentimientos esta noche, solo quiero levantarme. No quiero perderme a mi mismo, simplemente no puedo seguir luchando con esta pena más, no recuerdo haberme perdido, solo recuerdo como solíamos llorar. (Mar Perez, Lose Myself).



MotherShip (nombre en honor a uno de los discos de The Parliament, aunque suene más a Led Zeppelin) es casi una comunión de músicos nacionales que gustaban del buen Funk y el Soul, y que se juntaron para homenajear a los grandes del estilo. Pero a medida que fue pasando el tiempo decidieron ser una agrupación de canciones propias, una decisión mas que acertada.

Teniendo la particularidad de que su vocalista principal fuera un ex cantante de ópera (y participante de un reality de televisión) el numeroso conjunto se ha ganado el cariño de la gente a base de canciones animosas y bailables que contagian hasta al mas reacio. Actualmente, según dicen, andan trabajando en un nuevo material que posiblemente sea un EP, y demás esta decir que es uno de los mas esperados del año tras haber escuchado sus dos sencillos previos

Debo confesar que no conocía la siguiente canción, sólo este año vi que la subieron a Spotify (siendo que ya lo alzaron a Youtube a finales del año pasado) y quedé totalmente encantado con ella. Se llama “Lose Myself” se trata de un adictivo Funk Rock (espacial por lo que nos muestra el video y la estética de la banda) donde la trompetista del grupo Mar Pérez se encarga de darle voz y sentimiento. Genial es el solo intermedio de vientos que posee, tanto como el feeling del estribillo que te pone a bailar pese a lo preocupada que suene la protagonista de la canción. Sí, Bailar no es una elección sino una obligación cuando un temazo así suena.

A nivel nacional pese al retraso (aunque espero se encuentre en el EP de este año) me animo a decir que es fuerte candidata a mejores canciones nacionales del 2018.

Puntaje del la canción




Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto