Hoy se cumple un año desde que me animé a
escribir las primeras de este blog y para celebrarlo nada mejor que una de mis "famosas" listas. Al ser éste un día especial, la temática de la entrada de
hoy fue la que más tuve que pensar de todas para publicar, porque tenía que ser
algo bueno que se encuentre a la altura de las circunstancias.
Entonces navegué por internet en busca de
un poco de inspiración, viendo listas musicales que me ayudaran a pensar con
que les podía sorprender. En eso me encuentro con
algunas de ellas que se titulaban "los mejores covers de todos los
tiempos", ingresé en los links y su contenido era lo que uno se esperaría encontrar. "All
Allong the Watchtower" de Jimi Hendrix, "Hurt" de Johnny Cash
entre otros eran los claros favoritos de la prensa, y eso se debe a que esos
artistas supieron darles realmente su toque y casi un nuevo significado a las canciones,
para terminar siendo lo que ahora son, unas genialmente diferentes a las
anteriores como también unos nuevos clásicos.
Una vez allí me puse a pensar y decidí ir
más allá, agregué a mi búsqueda las palabras "latino"
"iberoamericano" "en español" y que creen, el resultado fue tan pobre
que hasta puedo asegurar que todavía no existe una lista seria que trate sobre
este tema en la red. Tal fue mi indignación (bueno no fue así, pero hay que
dramatizar un poco ¿no?) que apenas cerré las pestañas de aquellos resultados y
ya emprendí en mi nueva misión de seleccionar a los Mejores covers de Iberoamérica
que se hayan hecho.
Fue sorprendente la variedad de estilos
con que me topé en el proceso, algo que me alegró muchísimo porque la identidad
que espero tenga 4L4Music es precisamente sobre eso, de ser un blog que rompa barreras y
prejuicios sobre lo que es "buena música", independientemente del
país que provenga o que se trate de una cumbia, un reggaeton, un trap, por dar
unos ejemplos.
Hablando de ello, la gran deuda de esta selección
queda precisamente sobre "movimiento urbano". Son casi nulos los
covers de hip hop y sus derivados que existen en español, habiendo sí algunas
excepciones como la reversión de la canción "Mil Horas" de parte del
Sindicato Argentino de Hip Hop que no entra en la lista lastimosamente. En
cuanto a las nacionalidades a considerar no fui estricto, ya que trato de considerar
"iberoamericano" a toda la música injustamente no muy aceptada en el
mundo anglosajón y que sí tuvieron la chance de tener repercusión en países de habla
hispana.
Bien, sin nada más que agregar sólo
espero que disfruten de este paseo mientras escuchan las que son a mi parecer
las mejores versiones y/o adaptaciones de canciones que se han hecho en Iberoamérica,
y de paso también les agradezco por la compañía de siempre a esta página que ya
lleva 12 meses de incasable búsqueda de lo mejor de la música.
Y con ustedes, los más grandes ladrones de canciones (en el buen sentido) de iberoamérica...
35) Tu Carcel – Los Enanitos Verdes (2004, Argentina)
Intérprete original: Los Bukis (1987, México)
Una versión guitarrera y sumamente juvenil del clásico que
de seguro hizo bailar a muchas de sus madres en los ochentas
34) I Ron Man – Ondatrópica (2012, Colombia)
Intérprete original: Black Sabbath (1970, USA)
¿El ron se acabó mano? Los de Mario Galeano transforman uno
de los clásicos y primeros temas del Heavy Metal a una cumbia psicodélica
inresistible.
33) Échame a mí la culpa – Albert Hammond (1976. Reino Unido)
Interprete original: José Angel Espinoza “Ferrusquisa”
(1957, México)
Si bien fue británico, el padre del guitarrista de los Strokes en su tiempo se convirtió en una de las tantas superestrellas de la música en español haciendo versiones. No cabe duda que esta es su mejor obra.
32) Pensando en ti – Mago de Oz (España, 2002)
Interprete original: Kansas, “Dust In The Wind” (1977, USA)
Adaptándole la letra, los pesos pesados del folk rock español hacen de uno de los clásicos de rock una de las canciones de amor más hermosas que hayan interpretado.
31) Los Libros de la Buena Memoria – Los Pericos (1998,
Argentina)
Interprete original: Invisible (1976, Argentina)
Muchos no quieren cambiar de estilo una canción del gran
Luis Alberto quizás por temor a faltarle el respeto, pero los Pericos rompieron
esa barrera convirtiendo una de las mejores del flaco en un reggae desolador.
30) Yo No Te Pido La Luna – Javiera Mena (2006, Chile)
Interprete original: Daniela Romo (1984, Mexico)
En su tiempo la joven prodigio chilena nos daba toda una
declaración de intenciones sobre su música llena de sintetizadores joviales y
también sobre sus gustos versionando un éxito de Daniela Romo que a su vez es otra versión de una canción italiana.
29) Un Vestido Y Un Amor – Caetano Veloso (1994, Brasil)
Interprete original: Fito Paez (1993)
Caetano es un experto en el tema y en su disco “Fina
Estampa” lo demostró aún más. Allí teníamos este hermoso cover de Fito Paez que
se convirtió en todo un éxito en su país (hasta musicalizó una telenovela). Una
versión más pausada, una especie de vals con tintes de bossa nova potenciado
por preciosos arreglos de cuerda y que cuenta la leyenda, puso celoso al mismo
autor de la canción cuando le vio a interpretar en vivo junto a su esposa (a
quien va dedicada la pieza).
28) Por El Amor De Una Mujer – Julio Iglesias (1974, España)
Interprete original: Danny Daniel (1974, España)
Julio Iglesias es el puto amo (y lo sabes), el que más ha
vendido de habla hispana, el más reconocido, uno de los mejores intérpretes y
según dicen, el que tuvo apenas más de 1000 mujeres junto a él. Pero eso no significa que Julito nunca haya sufrido por amor, es por eso que decidió versionar un tema de su
paisano impregnándole todo su sentir y cuyo resultado no puede ser otro que un verdadero clásico.
27) Metro Balderas – El Tri (1985, Mexico)
Interprete original: Rockdrigo Gonzalez (1982, México)
El grupo reformado de Alex Lora gracias a su potente rock
con saxos le ofrece una nueva identidad a esta canción sobre una historia de
amor que transcurre en la famosa estación de metro mexicano.
26) Debut y Despedida – Los Ángeles Negros (1972, Chile)
Interprete original: Chico Novarro (1972, Argentina)
Los pioneros inconscientes del hip hop mundial que eran
más que reconocidos por sus baladas y sus versiones. Aquí hacen suyo un bolero
argentino que en la voz de Germaín de la Fuente no pudo quedar mejor.
25) Gente Que No – Los Auténticos Decadentes [feat. Todos
Tus Muertos] (1996, Argentina)
Interprete original: Todos Tus Muertos (1988, Argentina)
Dos de los “grupos del pueblo” unen sus fuerzas para
reversionar el clásico punk de Todos Tus Muertos “Gente Que No”, que fuera
compuesto por el mismo vocalista de los Decadentes Jorge Serrano. Éste junto a
Cucho, Fidel Nadal y Pablo Molina se reparten las partes en ahora una cumbia
murguera y raggamuffin para hacernos bailar.
24) Paisaje – Gilda (1995, Argentina)
Interprete original: Franco Simone (1978, Italia)
La reina de la cumbia argentina estaba en la cima del éxito
cuando le propusieron hacer este cover de un italiano que musicalizara una
famosa telenovela de allí. Su versión, una exquisita cumbia con nuevos arreglos
se volvió todo un éxito llevándola aún más arriba. La chica ya era toda una
santa para su gente
23) Inolvidable – Luis Miguel (1990, Mexico)
Interprete original: Julio Gutierrez (1944, Cuba)
Te puede gustar o no Luis Miguel, pero esta canción es un
verdadero temazo. Un clásico del repertorio de los boleros ahora es una balada
a lo “el sol de México”, pero no una muy simple pues la adornan guitarras
funkys, un solo sensual de saxofón y unas cuerdas monumentales. Sí, estamos
ante la versión definitiva de esta composición (Aunque Bebo & Cigala
también hicieron una gran versión).
22) Que He Sacado Con Quererte – Natalia Lafourcade (2017,
Mexico)
Interprete original: Violeta Parra (1965, Chile)
Hace poquito que La Lafourcade nos sorprendía con otro disco
de versiones de música folklorica latinoamericana junto a los Macorinos, pero
nada hasta ahora se compara con la majestuosidad que le ha dado a esta
composición de la siempre recordada Violeta Parra. Es todo un trance sonoro.
21) Mi Enfermedad – Fabiana Cantilo (1991, Argentina)
Interprete original: Los Rodriguez (1991, España)
Fabiana Cantilo es una de las que mejores le ha sentado
dedicarse a los covers, incluso no cambiando mucho la estructura de una canción
como ésta impecablemente escrita por El Salmón le ha resultado ser todo un
éxito desplazando a la original. Su voz tiene algo que cautiva, de eso estamos
seguros.
20) Santa Lucía – Miguel Ríos (1980, España)
Interprete original: Roque Narvaja (Argentina, 1980)
Dicen que el mismo Narvaja al escuchar la versión “rockera”
de Miguel Ríos dijo algo así como “ya fui" o " me lo robó”. Y es que esta nueva
versión supera en todos los aspectos a la original, convirtiéndola en un hit
instantáneo de estribillo demoledor.
19) Strawberry Fields Forever – Los Fabulosos Cadillacs
[feat. Debbie Harry] (1995, Argentina)
Interprete original: The Beatles (1967, Reino Unido)
Cuan criticado fue este cover de los Cadillacs por los
puristas, que no reconocieron que quizás el mejor tema del cuarteto de
Liverpool se escuchaba expectacular como un rocksteady, incluso desde mi punto
de vista suena hasta más “drogado”. Oir a la voz de Blondie tan hipnótica como
siempre, diciendo algunas frases en español no tiene precio.
18) Que Nadie Sepa Mi Sufrir – Sonora Dinamita (1992,
Colombia)
Interprete original: Angel Cabral (1936, Argentina)
Tantos covers se ha hecho de esta canción, y de seguro se
preguntarán por qué elegí especialmente éste, una cumbia salsera que la oímos
en cualquier parranda de Latinoamérica frente a otras más sofisticadas. Y es
porque Margarita la diosa de la cumbia se apodero de esta canción como ninguna
otra, y porque además, ese riff de trompeta que lo abre es uno de las mejores de la historia
del estilo. Actualmente ésta es una de las canciones emblema de “la sonora”, que
no sólo nos ha cautivado a nosotros sino también a los no hispanohablantes.
17) No Me Arrepiento de Este Amor – Ataque 77 (1998,
Argentina)
Interprete original: Gilda (1994, Argentina)
Transformar un rock en una cumbia, sí se ha visto muchas
veces, pero transformar una cumbia, y para colmo un clásico del baile en un punk rock,
eso sí es una novedad. Hay que decir que esta versión guitarrera y demoledora
de los Ataque 77 le ha dado más ritmo a
la canción, tanto que hasta se lo pudo adaptar tranquilamente para
cántico de barras bravas de clubes de fútbol.
16) A Mi Manera – Gipsy Kings (1988, Francia)
Interprete original: Claude Francois/Paul Anka “My Way”
(1969, Francia/USA)
Una de las más composiciones más versionadas del mundo es
“My Way” popularizada por Frank Sinatra. En 1988 el popular grupo de “pop
flamenco” Gipsy Kings realiza éste cover “a su manera” y cantando la versión en
español con una épica guitarrera sin igual. Activándose piel de gallina en 3, 2, 1...
15) Fotos y Recuerdos – Selena (1995, Mexico/USA)
Interprete original: The Pretenders “Back On The Chain Gang”
(1984, USA)
Injustamente se le conoce a Selena como la “Reina de la
cumbia” cuando ella es claramente la “Reina del pop en español”. En su exitoso
disco “Amor Prohibido estaba este “Fotos y recuerdos” una adaptación en clave
“cumbia” de una de las canciones rockeras más armoniosas. Quizás ya fue éste
el primer precedente de su intento por seducir al público estadounidense.
14) Siempre En Mi Mente – Julieta Venegas (2000, Mexico)
Interprete original: Juan Gabriel (1978, Mexico)
Covers de Juan Gabriel hay muchos al igual que imitadores, y
es muy difícil que una canción que lo haya compuesto el Divo de Juarez no sea
reconocido al instante, sea cual fuere el interprete. Pero Julieta la del
acordeón se hizo de la muy viva mientras estaba apadrinada por los integrantes
de Café Tacvba he hizo que una de sus canciones suene totalmente diferente.
Mejor aún, la convirtió en un himno del indie rock en español.
13) Regresa A Mi – Il Divo (2004, Reino Unido)
Interprete original: Toni Braxton (1996, USA)
Sí, ya sé, cómo puedo incluir a unos británicos que son nada
más la fórmula más nueva del éxito que encontró Simon Cowell en su momento en
una lista sobre lo mejor (en covers) de Iberoamérica. Pues bueno, Il Divo
estuvo desde el primer momento proyectado hacia el público latino y esta
versión de una canción sobre la pérdida de un amor es de lo mejor que han
hecho, llegando a superar con creces la versión original. Las chicas de hoy y
las de siempre creo que ya sólo escucharan primero a esta canción que la original, ya que bien les
encanta el impacto de las voces operísticas.
12) Mi Dulce Señor (My Sweet Lord) – Julio Iglesias (1975, España)
Interprete original: George Harrison (1970, Reino Unido)
Vaya vaya, quien lo diría, el gran Julio aparecería por segunda
vez en la lista y ahora interpretando una canción de un ex beatle ¿El
resultado? El mejor cover que haya hecho, no le pudo quedar mejor esta pieza
espiritual a una voz tan tranquila como la de él. No digo que sea mejor que la
original de Harrison, pero estuvo muy cerca.
11) Algo Contigo – Vicentico (2003, Argentina)
Interprete original: Chico Novarro (1976, Argentina)
Muchos de seguro ni sabían que esta canción era un cover,
pues la misma que el ex Cadillac incluyera en su debut homónimo se ha vuelto ya
todo un clásico. Sin dejar sus influencias caribeñas y sin que le apene las
limitaciones de su voz Vicentico hace una estupenda interpretación llena de
sentimiento
10) Te Lo Pido Por Favor - Jaguares (2002, Mexico)
Interprete original: Juan Gabriel (1986, Mexico)
Para iniciar el top ten otro tema de Juan Gabriel, esta vez
en manos de los Jaguares de Saúl Hernandez. Nadie canta con más pasión que el
señor Aguilera, claro está, pero aquí el ex Caifanes hace que la canción te
llegue de una vez por todas como una lanza atravesando tu corazón, apoyado de
una armónica incontenible.
09) El Arriero – Divididos (1993, Argentina)
Interprete original:
Atahualpa Yupanqui (1994, Argentina)
Si te gusta Led Zeppelin no significa que no te pueda gustar
también la música folklorica de país. Un día Ricardo Mollo y su banda estaban
haciendo un blues rock monstuoso a lo Jimmy Page pero le faltaba aún la letra.
En eso se le ocurrió cantan el arriero más pausadamente y “voilá”, nació uno de
los mejores covers de todos los tiempos.
08) La Negra Tomasa (Bilongo) – Caifanes (1988, Mexico)
Interprete original: Rodriguez Fiffe/Eddie Palmeri (1937,
Cuba)
Y qué decir de este temazo tan grande que muchos ya ni
recuerdan la versión original. Caifanes estaba emergiendo como una de las
promesas del rock “dark” mexicano a finales de los ochenta cuando dejó a todos
en “offside” al sacar una versión cumbia rock de “La Negra Tomasa”. No rompió
del todo los prejuicios que existían hacia el estilo bailable pero sí demostró
una vez más que nada como una versión tropical de una canción.
07) Naila – Bronco (1996, Mexico)
Interprete original: Chuy Rasgado/Grupo La Amistad (1938,
Cuba)
Mucha gente todavía piensa que José Guadalupe Sparza le puso
letra y música a este clásico, yo también lo pensé por mucho tiempo así que no
me haré del ídolo del descubrimiento con ustedes. Dos poemas diferentes los
engranó perfectamente Chuy Rasgado en su composición para crear la canción de
rechazo y despecho perfecta y el vocalista de Bronco se convirtió en el mejor
narrador posible para esta pieza, una balada con salpicados latinos y efectos
especiales de suspenso que la hacer un rotundo clásico.
06) A Minha Menina – Os Mutantes (1968, Brasil)
Interprete original: Jorge Ben Jor (1968, Brasil)
Jorge Ben, la leyenda brasileña ha compuesto una infinidad
de canciones que le han sido luego robadas, ya sea con permiso (Sergio Mendes)
o sin permiso (Rod Steward). Pero también el pone de su parte siendo muy
generoso como en éste caso, que luego de unos meses de lanzar su versión de “A
Minha Menina” se las regalara a la banda de rock psicodélico tropicalista de
Rita Lee quienes la vuelven un himno de la época.
05) California Dreamin’ – José Feliciano (1968, Puerto Rico)
Interprete original: The Mamas & Papas (1966, USA)
Cuando hablamos de covers sería un pecado no mencionar a
José Feliciano, el maestro de maestros a nivel mundial en la materia. De todos
los que ha hecho me decanté por este la banda hippie Mamas & Papas porque
me parece el más espectacular de todos. Unos arreglos de cuerdas sublimes acompañan a su guitarra y voz lastimera que hacia el final le invita a su amada
a ir juntos a California a vivir su sueño. Difícil encontrar un cover así de
bueno de una canción ya bastante buena.
04) Sr. Cobranza – Bersuit Vergarabat (1999, Argentina)
Interprete original: Las Manos de Filippi (1998, Argentina)
“La Bersuit” son una caja de sorpresas, un dia hacen un
folk, otro día una cumbia, luego una bossa nova y después un heavy metal y eso
es magnífico. Pero también hacen excelentes covers donde es muy difícil ignorar
a la excelente Sr. Cobranza, una canción a lo Rage Against The Machine que sube
de intensidad (al igual que sus groserías) para finalizar en un grito
revolucionario. Aquí no solo hubo robo de canción (en el buen sentido), sino
también una demostración de cómo encarar al gobierno por medio del rock.
03) Como Te Extraño – Café Tacvba (1995, Mexico)
Interprete original: Leo Dan (1964, Argentina)
En la posición anterior hablaba de diversidad, justamente el
sinónimo de Café Tacvba, una banda con el derroche de personalidad suficiente
para hacer de clásicos canciones diferentes y nuevos clásicos. La simpleza de
la versión de Leo Dan adquiere ahora una alta amalgama de sonidos e
instrumentos diversos en un reggae rockero que te remite a las playas, al mar y
a la soledad. Sí, esta versión es mejor duela a quien le duela (abuelos, perdónenme).
02) La Gota Fría – Carlos Vives (1993, Colombia)
Interprete original: Emiliano Zuleta (1938, Colombia)
Carlos Vives hace honor a su apellido y aprovechando que su
carrera gozaba de un imparable ascenso decide en 1993 modernizar a los versos más grandes de un duelo vallenato que se haya hecho. Esa proeza lo llevó la consagración definitiva a nivel
internacional, y no sólo a él, sino también al mismo folklor colombiano que hasta hoy en
día sigue siendo uno de los estilos más escuchados por Latinoamérica.
01) Oye Como Va – Santana (1970, Mexico/USA)
Interprete original: Tito Puente (1963, Puerto Rico)
El que diga que haya escuchado la original del timbalero
Tito Puente antes que esta de Carlitos simplemente miente (“niegenmelo”). Me
complace presentarles lo que a mi parecer es el mejor cover de la música
iberoamericana: "Oye como va". Santana le da un giro de 90° a la pieza
tradicional de mambo convirtiéndola en un rock con influencias tanto latinas
como psicodélicas, que en su tiempo hizo vibrar a todo el mundo. Las
improvisaciones o solos de esta canción son monumentales al igual que la
influencia posterior de la canción.
Todavía no terminamos, como en Paraguay, mi país, también estamos acostumbrados a lanzar muchos covers, no quise perder la oportunidad para destacar algunos de ellos que son igualmente muy buenos y que además ya adquirieron un nuevo significado en la historia de la música del "corazón de América del Sur". Incluyendo sólo covers de canciones "no nacionales" estos son los más destacados
Como Un Perro – Cultura Nativa (2009, Paraguay)
Interprete original: Libido (1998, Perú)
La banda de reggae nacional homenajea a la agrupación
incaica versionando su gran hit (Su Creep digámosle) y dándole una nueva
tesitura y ritmo a toda la canción.
Watching The Wheels – Deliverans (2000, Paraguay)
Interprete original: John Lennon (1981, Reino Unido)
Del disco tributo a Lennon que se hizo apenas iniciaba el
siglo. Una de las mejores bandas paraguayas demuestra porque llevan ese título
versionando con excelencia uno de los últimos temas del beatle con gafas.
Redemption Song – La Secreta (2011, Paraguay)
Interprete original: Bob Marley (1980, Jamaica)
La Secreta en su corta vida en el rock paraguayo supo
demostrar ser una de las bandas más creativas. Muestra de ello es esta versión
en español de una canción de Bob Marley,
que mi parecer es de los mejores covers que
nuestro país ha dado.
El Preso Numero 9 – Luis Alberto del Paraná y los Paraguayos
Interprete original: Roberto Cantoral/Ana Maria Gonzalez
(1956, Mexico)
Y para finalizar retrocedemos en el tiempo para invocar a
nuestro gran héroe musical, Paraná. Las versiones que ha hecho siempre
destacaron, tanto que según cuenta la leyenda cuando se encontró con los
Beatles estos lo llamaban el señor “bésame mucho”, siendo que el no compuso esa
canción. Pero, como diría el Chapulín colorado, yo opino que este es el mejor
cover que ha hecho y me animo a decir sin ánimo de ofender que es ésta la mejor
versión que se haya hecho jamás del “Preso Número 9”, la definitiva. Todo un
clásico en la estupenda voz del gran Luis Alberto del Paraná.
Como siempre la lista tiende a actualizarse constantemente, así que si piensas que faltó una o tienes un aporte, no dudes en recomendarlo para hacerla más rica o extensa en la siguiente versión.
Una vez más gracias por su compañía y que la música no se detenga!