"Este es tu tiempo, el tiempo de ellos está hecho, se acabó. Estoy enfermo y cansado de escuchar sobre eso, ¡que se jodan! Este es tu tiempo, ahora ve y tómalo. Yo no tengo ninguna idea, tengo una mente vacante" (Niño y mujer en el Intro del álbum Freedom, 2018).
Admiro a ese grupo selecto de personas que ya conocía a Damon McMahon y a su proyecto, porque a la mayoría se nos escapó todo este tiempo. Así que los admiro y respeto por confiar en su talento desde el principio que ahora llega a un punto altísimo y que es por eso que llamó la atención de tantos medios como a personas que gustan de la música.
Hoy la banda llamada Amen Dunes que escuchamos en este disco titulado "Freedom" suena a un accesible clásico del rock, pero tras ello hubo un proceso de metamorfosis del cual sólo algunos fueron testigos. La voz de McMahon que antes era poco entendible al entonar ahora suena clara pero a su vez afectada y temblorosa. Como ya se había mencionado aquí en la reseña de una de las canciones del disco, su madre había muerto hace no mucho por un cáncer terminal y ese hecho fue una de las inspiraciones para hacer este trabajo.
Son 11 canciones cuyo mejor calificativo para describirlas sería "agradables", endulzan al oído con sus compases repetitivos y no muy pretenciosos, y todas, absolutamente todas tienen algún que otro gancho llamativo con olor a "esto ya lo escuché en alguna radio en los 90's". Las letras pasan a segundo plano en discos así sinceramente, pues te dejas llevar por lo que la música te va diciendo que pasa según tu interpretación, aunque destacaré algunos temas puntuales que requieran de significación.
El disco inicia con una "Intro" motivacional, no por parte de un viejo sabio o alguna que otra celebridad de voz envidiable, sino por parte de un niño (¿se esta volviendo una moda esto de empezar discos con voces de infantes?) que con sus palabras trata de subirle el ánimo a un decaído Damon para que viva su tiempo que empieza ahora.
Luego arremete ante nuestros timpanos todo un clásico noventero que tranquilamente junto a su "video retro" hubiera circulado por horas en la antigua MTV, claro, cuando todavía pasaban música esos malditos. Hablamos de "Blue Rose", una pieza atmosférica de sintetizadores celestiales y percusiones tropicales para un buen momento de relax. La canción responde en cierto modo al pedido inicial del niño cuando dice: "Dijeron que debería seguir desde aquí; me peiné, comencé a salir y mis sueños tomaron medio arrastre. No puedo decir a mi pobre mente que me deje. Sí, no puedo tomar un descanso". Un temazo que tiene pinta que perdurará en el tiempo, especialmente para los nostálgicos de la generación X.
"Time" retrocede un poco más la fecha de nuestra máquina del tiempo llevándonos hacia el rock alternativo y folk de los 80's a lo R.E.M. Unos acordes de guitarras hipnotizantes que más tarde son acompañadas por sutiles efectos electrónicos y que nos llevan de la mano para dar un paseo, en un trayecto donde nos vamos esquivando cada vez que encontramos a las guitarras de los Stone Roses. Personalmente me recuerda a una canción de Pink Floyd, pero no es la que piensan, se trata de la anterior a esa, "On the run" porque que parece ser el soundtrack de un viaje en avión o de una visita al aeropuerto.
Por otro lado, "Skipping School" me recuerda a otra banda, a los Smashing Pumpkins pero cuando éstos se ponían más oscuros. Es una canción que al principio tiene unas lineas pesadas de bajos y una guitarra psicodelica que al parecer nos hacen querer creer que estaremos ante un tema experimental sin más, pero una vez llegando a la parte intermedia surge una sorpresiva transformación resultando esta "escapada de la escuela" en todo un rock de estadio. Ah! casi lo olvidaba, por más que lo piensen no, ese no es Mick Jagger.
"Calling Paul The Suffering" desde su título nos indica que estamos ante una canción amistosa. De esos medios tiempos que acostumbraban hacer bandas como aquellos australianos encantaban a tus padres llamados INXS y que posee la particularidad de fusionar sin sonrojarse el rock con el reggae, algo que en su tiempo fascino tanto a los británicos que no pararon de hacerlo. "Miki Dora" es otra de las joyas el trabajo, un homenaje al surfista de mismo nombre que dibuja paisajes de playa, olas y sol con un ritmo que de seguro ha de haber encantado a Joseph Mount si es que lo escuchó. Un rock bastante calmo en su sección final estalla nuevamente así como sucedió con la pista anterior.
"Satudarah" se abre camino como si estuviéramos por presenciar un blues rock monumental y los dedos se dirigen inmediatamente al botón del volumen, pero.... naaa... eso no encajaría para nada entre lo que veníamos escuchando, es por eso que se agradece que esa tremenda introducción se quede en una especie de interludio con suspenso, un momento de reflección para McMahon. La pieza transcurre lentamente como si a las los pasos de un gigante cansado representasen (¿Crees que eres un gran hombre? ¿Por qué hablaste?).
Y que decir de "Believe" que ya no hayamos dicho, es demasiado temazo y aquí se convierte en la clara pieza central del material. Un homenaje para su madre que describe los últimos momentos que pasó con ella en el hospital, hablando de la fe y la religión. Es la mas guitarrera del conjunto y por ende la más animosa (Hasta bailable (hey hey... hey hey)). Un clásico instantáneo donde podemos presenciar la mente atormentada por las dudas del Sr. McMahon.
Pero ojo, que le sigue otro temazo de estilo "rollingo" como lo es "Dracula" donde todo funciona bien; esos sintetizadores marcianos son la gloria misma y nos hacen sentir estar como en un viaje espacial. Imposible no abusar de los movimientos de Jagger escuchando algo así de bueno.
"Na na ne eeee... Na na ne eeee... Freedom" así como lo sugiere este estribillo "Freedom" es una cancion con 100% espíritu de liberación que te remite a los años 60´s, y eso queda más que comprobado con el falso final y la coda psicodelica que tiene. Y hablando de esa época, como repetidamente venía insinuando Damon no solo es Jagger aquí, también puede ser Van Morrison, pero uno moderno al más fiel estilo del siglo XXI, que usa el sintetizador para hacer de cuerdas como se da en "L.A." cierre fantástico del álbum que entre reapariciones del niño motivador se va acelerando.
Ya son las 10 en punto y es hora de vivir tu tiempo "better better better". "Freedom" es un disco redondo y con pocas fisuras, para disfrutar en esos momentos que necesitas algo de paz y que tiene una alta dosis de temazos (Blue Rose, Miki Dora, Believe y Drácula por solo nombrar a algunos resaltantes).Es el trabajo de Amen Dunes que está ganando mayor notoriedad y por justas razones, se puede seguir haciendo rock inspirado en el pasado pero que suene actual, no se porque ya se olvidaron de ello.
Si tan solo un buen samaritano y viajero del tiempo llevara este trabajo hasta mediados de los noventas.... bueno, nada en la música de hoy cambiaría, pero de seguro ese ese futuro alterno estoy seguro existiría otro clásico junto a los grandes trabajos del rock alternativo (cosa que dudo que pase con el tiempo ahora con este discazo) porque este trabajo es eso, además de atemporal un clásico.
De los discos que mas estoy escuchando en el año y de mis preferidos... ¿Coincides?
Puntaje del disco
1. Intro (-)
2. Blue Rose (9,5)
3. Time (9)
4. Skipping School (8.5)
5. Calling Paul the Suffering (8,59
6. Miki Dora (9)
7. Satudarah (8)
8. Believe (10)
9. Dracula (9,5)
10. Freedom (8,5)
11. L.A. (8,5)
Especial para: Un momento de relax.
Tags:
reseña