ÁLBUMES 2018: ISOLATION - KALI UCHIS (Colombia)

“Las horas se me hacen siglos aquí, dame un beso que me dure hasta la eternidad. Porque nunca voy a regresar, nunca. Te invito si quieres, como un cometa en el cielo. Nos quemaremos juntos, nos quemaremos juntos” (Karly Loaiza, Tomorrow).

Kali Uchis ya no necesita presentación, se ganó la fama que merece colaborando con los grandes y ahora parece como si aquellos les devolvieran el favor convirtiéndola en estrella. A la colombiana asentada en Estados Unidos se le cumplió el sueño americano con un arduo trabajo de años en la música.

Su último registro fue hace 3 años con “Por Vida”, un EP de soul, R&B y pop electrónico que contaba con colaboraciones estelares en la producción y canciones compuestas todas por ella misma. El material llamó poderosamente la atención no solo a la prensa norteamericana sino también a la blogosfera latina que veían en Kali una representante que conquistaría el mercado anglo en cuestión de años. Y así fue, pero paso a paso.

Ya en 2017 se inició la promoción de este disco con dos singles que por lo que ofrecían parecía que la “colocha” se montaba también al carro de la fiebre latina por el mundo (como todos los oportunistas), pero se trató más bien de un truco para despistarnos; sus influencias siempre fueron fuertemente retro-americanas y escuchando “Isolation” nos lleva pensar hasta incluso que Kali fue más allá y apuntó a convertirse en una estrella global para cualquier paladar.

Tan variado es el menú, y no sólo de estilos que van de la música brasilera al funk, del reggaetón al indiepop, sino también de colaboradores que son nada más y nada menos de lo mejor que ha surgido en la música de nuestra generación. Son éstos que especialmente a partir de la segunda parte marcan el ritmo del disco con canciones que parecen sacadas de sus propias producciones, pero cantadas por la colombiana.

El disco suena a batiburrillo musical, pero no uno que no tenga sentido o mucho menos cohesión, aquí todas son buenas canciones y están bien dispuestas para que el mismo sea entretenido de principio a fin. Con su estilo híbrido entre Lauryn Hill, Amy Winehouse, Lana del Rey, Solange, entre otras y su voz hipnótica nos gana el corazón en cada una de estas 15 piezas que nos presenta como nunca a una artista de origen latino compartiendo su personalidad y creatividad con el mundo.

Se inicia con “Body Languaje”, un refrescante paseo por las selvas del Brasil con una sorpresiva bossa nova donde si prestamos atención (no mucha) encontramos que detrás de todo esto está Thundercat (su bajo debe ser el más reconocible del mundo actualmente) que acompaña perfectamente la sensualidad de la sudamericana. Flautitas por aquí y arpas por allá que terminan en unos “closer, closer, closer” que nos aseguran que: esto apenas era una intro.

“Miami” con frases iniciales en español presentándose a ella y a su colaboradora de turno como “las cabroncitas”, es un trap con influencias de los 50’s que tranquilamente hubiera firmado Lana del Rey en 2012. Con referencias a la droga, especialmente en ese intento de castellano de BIA el tema es sobre como las chicas la pasan bien en Miami, porque ellas también pueden tomar el control y ser las “patronas”.

“Just A Stranger” nos trae un psicodélico y lo-fi número que es característica y sello de su acompañante, el joven genio Steve Lacy, nuevo mandamás del R&B. Marcando presencia especialmente por unas potentes baterías, un estribillo levanta muertos y los “Dollar Bells” de la artista, es de esas canciones que a medida que más lo escuchas vas descubriendo algo nuevo en ella que te seduce, de hecho ahora mismo mientras escribo esta parte volví a descubrir un algo nuevo.

“Flight 22” es un soul sesentero a lo Dionne Warwick que hace referencia a la colisión de un avión de las aerolíneas Piedmont en el año 67, comparándolo con el amor que siente hacia un chico nuestra queridísima Kali (u obsesión, ya que prefiere morir junto a él, solo por estar junto a él). Es de las más difíciles que te entren a las primeras del tracklist pero la paciencia tiene su recompensa, las cuerdas hacia el final son una maravilla.

“Your Teet In My Neck” es la canción más hipnótica del trabajo, revive el R&B de principios de siglo con toques de psicodélicos e irresistibles. El título hace alusión a la mordida de los vampiros y en que luego de recibir solo una, la victima pueden convertirse en también en uno de ello. Algo que en la música ocurre, pero con protagonistas diferentes y situaciones diferentes (¿El beso de Madonna a Britney?... ¡Te doy el poder!).

“Tyrant” ya era conocido por todos, el primer adelanto del trabajo era una unión de fuerzas por parte de artistas emergentes gozando de su mejor momento. Un ritmo caribeño de percusiones nos pone calientes como todavía no se sentía en todo el disco, donde Kali desprende toda su sensualidad en un estribillo que grita “clásico”, y Jorja Smith hace una imitación de Rihanna que resulta en la colaboración que se presenta de la forma más estelar en el trabajo

“Dead To Me”, con unos agudos hermosos de regalo como preámbulo consiste en un synth pop, que en vez de recordar a los maestros europeos en la materia nos remite a nuestra Sudamérica y el revival que alcanzó su punto máximo a principios de esta década. Parece como si escucháramos a Javiera Mena o a Miranda. Un tema de mucha fuerza.

A continuación, “Nuestro Planeta”, un tema menospreciado por muchos y alabado por otros, yo personalmente esto en el segundo equipo (por algo fue una de las canciones iberoamericanas del 2017). Hablamos de un reggaetón espacial y con influencias orientales producido por los Rudeboyz, encargados de fabricar asquerosas fórmulas comerciales para el éxito de artistas como Maluma, pero aquí por lo menos se comportan y bien (al igual que Reykon que no pudo evitar su “a todas se lo hundo”). Es un temazo, que solo por el hecho de ser la única canción completamente en español te desconcierta un poquito, pero funciona como buen break, exclusivo para el relax a la mitad del disco.

“In My Dreams” es la esperada devolución que esperábamos que Damon Albarn le diera a Uchis, o más bien lo es de Gorillaz, ya que son estos quienes están presentes aquí con su sonido particular que recuerda a la lejana época ya de Plastic Beach. Es el mismo 2-D quien hace un cameo en esta pieza acompañado por unos “la la la”, mientras la nueva reina del crossover latino nos cuenta que todo es más hermoso en el mundo de sus sueños. “Gotta Get Up” el primer interludio con que nos topamos en el trayecto, que es más bien una señora canción de dreampop de casi 2 minutos. Posee un ritmo relajante que se inyecta como morfina a esta parte antefinal del disco, y bien que también te puede sonar a un tema para un comercial de productos eróticos (nieguenmelo).

“Tomorrow” cuenta con la colaboración de Kevin Parker, quien se resigna a volver al rock luego de que Lady Gaga lo llamara “un genio del pop”. Este Jesucristo Superstar del indie nos trae todo su cargamento de sintetizadores que había usado en su biblia llamada “Currents” para contribuir en  una destacada canción, que de paso les cuento vuelve a tener líneas unas pocas líneas en español. Luego (entre comillas) otro interludio aparece, que lleva esta vez el nombre de “Coming Home” donde de manera clara podemos notar a Soundwave haciendo sus truquitos de siempre en la producción que nos recuerdan por momentos a esa masterpiece llamada To Pimp A Butterfly, en lo que parece además un reprise de “Tyrant” por lo que podemos oír.

Tras el confuso track anterior tenemos al tema estrella del disco “After The Storm”, un clásico funk con ciertos toques a lo Earth Wind & Fire, el cual se abre mediante un refrescante sorbo de limonada que nos invita a probar el bueno de Bootsy Collins, legendario bajista de The Parliament. El video de esta canción es de los más locos que han salido en el año, mostrando a Kali y Tyler, The Creator como una pareja en un mundo surrealista (de hecho, el “flower boy” es allí una especie una planta humanoide mutante). La producción bien encajaría en el último trabajo de Tyler, quien se está volviendo su colaborador preferido de momento y ésta pista es sencillamente mágica, te transporta en un mundo donde nada casi te importará.

“Feel Like A Fool” es un evidente homenaje para una de sus ídolos, Amy Winehouse. La canción habla sobre un hombre que la engañó y que la dejó con un inmenso dolor, y así como Amy acostumbraba hacer, ella también lo expresa en un sentido pero bailable soul/R&B retro. Para terminar, tenemos a “Killer” una de las primeras canciones compuesta por Kali, que trata sobre su difícil adolescencia llena de problemas familiares, decepciones amorosas y traslados de una ciudad a otra, que a su vez según sus propias declaraciones colaboraron para que se volviera más fuerte aún en la vida, algo así como una asesina. El tema no devuelve al ambiente cincuentero, lleno de nostalgia y ensoñador con el que empezó el disco transmitiendo un poco de paz y “aislamiento”, que es precisamente el nombre del disco dice su título.

“Isolation” es el “miren, ésto es todo lo que sé hacer” de Kali Uchis, un álbum ecléctico que suena más a un Greatest Hits que a un disco de estudio. ALgo me dice que de un conjunto de aproximadamente 50 canciones que habrá grabado en estos 3 años, las 15 que escuchamos son las que seleccionó como las mejores, por eso se nota la consistencia de los buenos temas.

Ella es colombiana, por más tiempo que haya vivido en el país ahora liderado por Donald Trump, su sangre es latina y lo demuestra, así que “Isolation” es un disco iberoamericano y está entre los mejores del año en esta sección para la página sin dudas. Pero si tuviera que medir de “tú a tú” con los otros discos anglosajones que se fueron lanzando en este primer cuarto de 2018, el debut de Kali Uchis también podría ser tranquilamente mejor que ellos, porque nadie ha derrochado personalidad en un trabajo como esta mujer lo ha hecho hasta ahora con su disco de sábanas azules.



Puntaje del disco

1. Body Language [feat. Thundercat] (8,5)
2. Miami [feat. BIA] (8)
3. Just a Stranger [Feat. Steve Lacy] (9)
4. Flight 22 (8)
5. Your Teeth In My Neck (9)
6. Tyrant [feat. Jorja Smith] (9,5)
7. Dead To Me (9)
8. Nuestro Planeta [feat Reykon] (9)
9. In My Dreams [feat. Gorillaz] (8,5)
10.  Gotta Get Up (8)
11.  Tomorrow [feat. Kevin Parker] (8,5)
12.  Coming Home (8)
13.  After the Storm [feat. Tyler, The Creator & Bootsy Collins] (9,5)
14.  Feel Like a Fool (8,5)
15.  Killer (8)

Especial para: Esas noches de aislamiento para alguien enamorado.



Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto