ÁLBUMES 2018: SAFE IN THE HANDS OF LOVE - YVES TUMOR (USA)

“Algunos lo llaman dolor, otros lo llaman tortura. Tal vez lo disfruto, por favor ven a mi casa. Te juro que te amo cariñosamente. Nadie te puede sostener más cerca, por favor ven a casa” (Yves Tumor, Licking An Orchid).

Para que un disco resalte frente a los demás hoy en día tiene que sorprender, una premisa difícil puesto que la frase “ya se ha hecho todo lo que se podía en la música” se vuelve  cada vez más recurrente a medida que avanzamos en el tiempo.

Es tanto así que si hacemos un recuento de estos últimos años encontramos que los discos más aclamados tanto por público y por crítica han sido lanzamientos que han irrumpido como “una sorpresa” o que consistieron en solo una acertada vuelta de tuerca al personaje que envolvía a un artista (Por ejemplo, ahora Frank Ocean se nos convirtió en el hombre de las mil voces modificadas electrónicamente mientras Kendrick Lamar optó por convertirse en Kung Fu Kenny, sin olvidarnos que también Lorde paso de ser una amargada adolescente a una joven amante de las fiestas).

El personaje es muy importante hoy para que un disco se vuelva relevante o tenga un impacto, y ese personaje viene normalmente acompañado de un estilo particular, como el que por ejemplo Yves Tumor indudablemente tiene y ahora nos lo presenta en lo que es su obra definitiva y más accesible hasta la fecha “Safe In The Hands Of Love”

Tumor es un músico experimental reciente de Miami asociado con el Hypnagogic Pop, el Ambient y especialmente el “Noise” que alcanzó cierta notoriedad con su placa discográfica “Serpent Music” en el año 2016. Con un gusto musical bastante ecléctico, algo que puede comprobarse revisando su obra, éste misterioso personaje buscaba hacerse un hueco en el mundo de la música electrónica experimental empleando varios seudónimos como Shanti, Bekelé y Behanu con los cuales se tomaba la libertad de tomar diferentes caminos musicales que lo acercaran al reconocimiento.

Y toda esa experiencia tal parece que lo catalizó en lo que es su trabajo más reciente con el nombre de Yves Tumor, “Safe In The Hands Of Love” un disco que escapa de todas las etiquetas posibles con una enorme soltura y calidad. Una colección de 10 tracks “extraños” pero lo suficientemente llamativos como para quedarse revoloteando en tu mente una vez teniendo contacto auditivo con ellas.

Esto se suma a la inquietante portada que posee el trabajo, donde se ve a una especie de demonio verde (el mismo Yves) que puede ser divisado de forma un poco borrosa y que por lo menos por estos lares podemos encontrarle un curioso parecido con un personaje mitológico nocturno. Y aprovechando esto, lo que les recomiendo es que al escuchar el trabajo ignoren precisamente esa portada para así no crearse un falso prejuicio de que el disco es uno de música oscurentista o tan hardcore que no puede ser escuchado por oídos “no entrenados”, porque no es así. Al no asociar con esta imagen la música hablará por sí sola (verán que tengo razón si lo ponen a prueba)

A lo que me refiero es que el álbum contiene canciones las cuales el propio Yves entiende que son piezas pop modernas interpretadas a su manera y ellas despiden diferentes influencias a lo largo del minutaje que no tiene nada que ver con sonidos precisamente demoniacos. Por ejemplo, el tema de apertura “Fait In Nothing Except in Salvation” suena a como los acordes finales de una canción Soul con trompetas y potentes golpes de bateria, repetidas una y otra vez al mejor estilo de un Kanye West, creando el clima aturdido que caracterizará al trabajo.

Luego viene “Economy Of Freedom” que pese a ser la segunda pista suena a otra nueva introducción de la obra. Al principio nos dibuja un paisaje apocalíptico a través de un collage sonoro que recordaría en primera instancia al venezolano Arca pero luego ésta pasa a convertirse en un estupendo tema trap, donde podemos apreciar las primeras muestras vocales de Tumor, que por lo menos en esta ocasión se asemejan a la de un Bon Iver .

En la tercera posición encontramos a “Honesty” que se escucha como si Aphex Twin y Burial hubieran tenido un hijo pródigo. Una tremenda pieza de IDM que se acrecienta en puntuales momentos hasta llegar a terrenos del House, tan de moda en estos últimos días (cof cof, Nicolas Jarr… cof cof, DJ Koze).

A continuación, tenemos a un clásico instantáneo, “Noid” a la cual no haría falta hacerle una prueba de ADN para darnos cuenta que tiene un enorme parentesco con The Avalanches (En el sampleo) o DJ Shadow (en las asombrosas percusiones). En este track, que repito es estupendo, Yves Tumor canta casi como un blanco británico mientas la mágica base nos hace sentir como si estuviéramos volando por los aires. Es lo más pop que ha hecho hasta ahora y gran contendiente a ser una de las mejores canciones del año.

Ojo, que todavía hay más “pelotazos”, pues estamos en parte media del disco a la que podemos definir como la más accesible. Ahí están “Licking On Orchid”, un magnifico y envolvente trip hop con un estribillo que parece salido de principios de los 2000 y “Lifetime” un tema más experimental pero con aura luminoso cuasi ochentero con unas frenéticas percusiones. El primero (en colaboración con James K) tiene un ritmo más marcado y un momento para sentirse a gusto con su querido “noise”, mientras que el segundo  pasa rozando lo “emo” y hasta el tinte cinematográfico gracias a esas cuerdas finales.

“Hope In Suffering” es un spoken word sobre otro collage apocalíptico más. Tumor (con una voz modificada que lo hace sonar a la de un personaje terrorífico de videojuego) se presenta como un profeta que no trae precisamente buenas nuevas mientras el mundo se va autodestruyendo poco a poco, algo que se puede sentirse casi como una experiencia 4D cada vez más intensa a medida que avanza la pista, que al final te deja simplemente sin aire.  Luego está “Recognizing the Enemy”, que para mí suena como una canción no terminada del fallecido trapero/rockero Lil Peep que fue perfectamente rescatada y perfeccionada añadiéndole entre otras cosas un majestuoso solo de violín en el medio. Es otra de las puras delicias que nos entrega el álbum, que en su 8 pista todavía no deja de sorprendernos.

Las dos últimas pistas son las más ruidosas, con varias paredes de sonido que desde mi punto de parecer son las más interesantes o las que más aportan al trabajo. “All The Love We Have Now” es un track dance con efecto que parece una cierra cortando con ritmo calmado que su parte media encuentra la placidez con un synth pop lo fi que nos remite inmediatamente a John Maus y su obra.

¿Y “Let The Lioness In You Flow Freely”, qué nos trae como cierre ante tanta imprevisibilidad y genialidad anterior? Pues un ruidazo que es una tremenda locura, y cuya gran virtud es lograr que uno se sienta placentero escuchando una orgía de “fuzzes”, bateríaS y hasta gaitas que no dejan oír nada de lo que muy en el fondo Yves no dice. Lo que termina despidiéndonos luego 5 minutos de éxtasis es un resultón sample ochentero que nos hace volvernos a nuestra realidad.

Resumiendo “Safe In the Hands Of Love”, no es una obra maestra pero sí un gigante esfuerzo de música experimental que ya tiene asegurada la etiqueta de clásico de nuestro tiempo. Y para seguir con las buenas impresiones que me provocó escucharlo hasta me animo a decir que es rel disco “más 2018” del 2018. Era lo que pedíamos, algo arriesgado y con estilo propio que puede gustar como también no gustar.

Tal vez no sea un álbum musical trascendental de la historia, pero si uno al que no se dudaría acercarse otra vez cuando necesitemos algo raro que escuchar.



Puntaje del disco


1.  Faith in Nothing Except in Salvation  (8)
2.  Economy of Freedom [feat. Croatian Amor]  (8,5)
3.  Honesty  (9)
4.  Noid  (10)
5.  Licking an Orchid [feat. James K]  (9,5)
6.  Lifetime  (9)
7.  Hope in Suffering (Escaping Oblivion & Overcoming Powerlessness) [feat. Oxhy & Puce Mary]  (8)
8.  Recognizing the Enemy  (8,5)
9.  All the Love We Have Now  (8,5)
10. Let the Lioness in You Flow Freely  (8)

Especial para: Una viaje durante la noche, ver el paisaje oscuro por la ventana de un auto en movimiento mientras escuchas este álbum es lo máximo.


Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto