ÁLBUMES 2019: LA ONDA DE JUAN PABLO - JUAN WAUTERS (Uruguay)

"Te la pasas aburrido al volver de trabajar, maldiciendo al trabajo al que fuiste a trabajar. Un trabajo te inventaron, que te puso tu papá; No pudiste ser un ave, no pensaste en volar... Aquí estoy tratando de a volar" (Juan Wauters, A Volar).

Nacido en Montevideo pero radicado en Nueva York desde principios de los 2000, Juan Pablo Wauters no es un músico muy conocido por aquí pese a que sus composiciones son como él mismo lo dijera en su momento, "aptas para todo el público". O sino como se explica que el artista haya pisado nuestro país el año pasado sin crear mucha repercusión y llegando incluso a dar conciertos gratis.

Creo que la razón para que este desconocimiento se haya dado es por medio de un factor más que clave :"la conexión". El uruguayo no lograba que sus canciones sencillas y humanas conectaran con el público latino simplemente porque las interpretaba en inglés, fórmula que ahora decide desechar para bien en su nuevo disco "La Onda de Juan Pablo" su primer álbum 100% en español.

Esta obra, que esta llamada a ser la que catapulte al artista a por lo menos un público mucho más amplio, nació luego de varios viajes que tuvo Juan por varios países del continente, de hecho su portada parece mostramos esos momentos, a un músico viajero con su guitarra en medio de la multitud. Y fue gracias a esos viajes que Wauters pudo hacer contacto con varios estilos de música tradicionales de latinoamerica que luego darían forma a ese sonido ecléctico que escuchamos en "La Onda de Juan Pablo".

El disco que contiene sólo 10 pistas y tiene una duración corta suena a muchas cosas, musicalmente el estilo (o la onda) de Juan a veces se parece a sus compatriotas Eduardo Mateo o Jorge Drexler  o al cubano Silvio Rodriguez. En cuanto a las líricas, directas, alegres, pueblerinas y sencillas sin embargo se parece más a las que nos acostumbraba otro trovador, Manu Chao.

"Machete" abre el disco con unos versos cantados acapella que inmediatamente logramos retener y que ya nos volverá a saludar hacia el final de la obra. El tema siguiente, "Disfruta la fruta" nos lleva presumiblemente a un mercado de sudamérica tanto por lo que podemos oír en la letra como por el ambiente que crean esas guitarras y flautas andinas, una combinación atrapante.

Luego "El Señor" con punteos agradables de guitarra nos habla sobre la historia de un emigrante que viajó lejos de su familia algo que puede sonar autobiográfico y al que luego siguen quizás los mejores temas del disco. Primeramente "Blues Chilango" un bolero magnifico en donde hasta un leve sintetizador hace aparición, pero es el solo de saxofón el que se roba el show.

El otro temazo es el son "Guapa" el primer tema bailable aquí y que también fuera el single principal de este disco. El gancho con el coro de mujeres es categóricamente imborrable de la mente una vez escuchado, hasta puedo imaginarme en una reunión seria en donde mi oído finge escuchar pero mi cerebro lo único que hace es repetir esta melodía. Un tema que con paciencia te gustará "tanto tanto tanto"

"Candombe" hace honores a sus raíces charrúas en una pieza instrumental bastante placentera al que se le suma un spoken word poético, "Un buen día hoy será" toma un clavevín para endulzarnos con con sus melodías barrocas para el arrullo y "Mi Vida" no hace otra cosa que hacernos sentir en casa con una flauta campestre.

Ya para cerrar se encuentra el tema ranchero a bandondeón "A Volar" con una letra sobre buscar la libertad haciendo lo que a uno le gusta y luchar por ello, al que sigue el reprise, o mejor dicho, la versión completa de la intro "Machete 2" que por su sonido más electrónico contrasta con todo lo anterior pero termina la obra de manera inmejorable, resumiendo el espíritu del álbum.

"La Onda de Juan Pablo" no tiene nada extraordinario, de hecho sus composiciones son demasiado simples, pero lo que las hace especiales es que cada una de ellas tiene una calidez humana enorme que llega a conectar con quienes somos latinoamericanos y conocemos el mundo que éste va describiendo. Además, son canciones pop muy bien hechas, sanas (¿acaso escucharon una grosería?) y honestas que pese a inspirarse en el pasado, por toda "la onda" que le pone Juan Wauters se escuchan actuales y hasta novedosas para el oyente nuevo.

No se tú, pero para mí es un discazo imprescindible del año.


Puntaje del disco

1. Machete  (-)
2. Disfruta La Fruta  (8,5)
3. El Señor  (8,5)
4. Blues Chilango  (9,5)
5. Guapa (9,5)
6. Camdombe  (8)
7. Un Buen Día Hoy Será (7,5)
8. Mi Vida  (7)
9. A Volar  (8)
10. Machete 2  (8,5)

Especial para: Un día plácido de vacaciones



Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto