"Tarde femenina música y ritual, el día estalla en fango. Y con gracia tan felina, hablan perfumando el mar y el monte" (Valgur, Zapandú).
1. Rogelia (9)
2. Infancias Trágicas (9)
3. Vampiro (8)
4. El Pozo (9,5)
5. Bupu (8)
6. Zapandú (8,5)
7. Joyas (7,5)
8. Tejas (8)
9. Desnudx (7,5)
Especial para: Bailarlo encima de un cerro observando la naturaleza
Cuando parecía que iba a ser un año difícil para el pop no solo en iberoamérica sino en todo el mundo llegan ellos, los Valgur que en realidad fue un proyecto solista de Elizabeth Valdivieso Gurrión una joven Oaxaqueña con ya varios años en la música al que se le unieron su hermano Hugo Valdivieso en percusiones y más tarde Julio Sanchez en guitarras.
Valdivieso ya había lanzado un trabajo bajo ese nombre, "Trebol" en 2013 pero no tuvo mucha suerte o más bien su proyecto no fue bien acompañado por el público. Para este regreso tras 6 años se conforma un power trío y vuelven a probar suerte con un re-debut que ahora sí tiene encantados a los de su país como también a los que estamos afuera.
El disco se llama "Zapandú" nombre en zapoteco para el "chintul", una planta que las antiguas mexicanas trituraban para usarla como perfume. Con esto la banda pretende representar como un símbolo de feminidad que coincide con la filosofía del grupo, comprometido con las causas feministas y de empoderamiento femenino como pueden apreciarse en las letras.
Su estilo de música ya ha sido encasillado prematuramente como "weird pop" aunque para mi es pop en estado puro, con sintetizadores y con ciertas reminiscencias de bandas contemporáneas como Kero Kero Bonito o artistas como Javiera Mena, aunque también me recuerda por momentos a grupos compatriotas (de ellos) como Hello Seahorse o Santa Santa Sabina.
En tan solo 9 canciones logran canalizar toda esa fascinación por la música que tienen y eso se puede sentir claramente. También se nota que es un trabajo que tuvo su tiempo, pues encontramos detalles como skits, discursos, señales de radio, un presentador de televisión o el llanto de un bebé que adornan las canciones y aportan al concepto, como también hacen que el disco sea pintoresco y atractivo pese a que lo que escuchamos no sea precisamente algo totalmente revolucionario.
La que abre el material es la fantástica "Rogelia", canción que no me perdono haber dejado fuera de mi lista de canciones del año pasado debido no haberla escuchado antes. Es excitante, retro, algo loca, pegadiza y lo más llamativo es que está cantado mayormente en lengua zapoteca (aunque parezca francés para los que no conocemos).
Le sigue otro temazo,"Infancias Trágicas" un pop elegante y sombrío que nos lleva directamente a los inicios del buen rock en español ochentero (sí, la banda también tiene algo de Virus). El estribillo lo es todo, nos hace sentir como en el cielo contrastando con la letra que habla de momentos tristes del pasado. ¿Y que tal con el solo de guitarra? Pues buenísimo.
"Vampiro" continua por ese mismo sendero dibujado con sintetizadores, un coro rompedor y percusiones que golpean letalmente. Cuenta con la particularidad de un cassette rebobinando la canción hacia a mitad.
"Pozo" es otra de las canciones irresistibles del conjunto, algo más funk tipo a lo Metronomy y con una letra que denuncia con maestría e ironía (el cántico infantil que va coincidiendo con el número de victimas suena brillante cual Café Tacvba) los feminicidios que en su país que se acrecientan más y más como en todo América. Una de las mejores canciones del año sin duda con melodías que no te dejan indiferente.
"Bupu" es más acelerada, magnética y en su corta duración nos entrega todo lo que necesitábamos mientras que "Zapandú", el tema titular esta pensado como un himno y así lo es, tranquilo cuasi un bedroom pop y con unos cambios y efectos que la hacen más interesante cada minuto que pasa.
"Joyas" luego de las palabras de un presentador nos entrega un funk melancólico con un solo de teclado jazzero en donde el estribillo vuelve a ser el MVP. "Tejas" es otra canción pop pluscuamperfecta, de esas que nos acostumbraban últimamente los músicos chilenos y al parecer ahora México intenta responder con esta nueva ola de músicos.
Cierra "Desnudx" un tema que fácilmente pudo haber compuesto antes Solange (Y que pudo haber entrado en su último disco, porque no) un synth pop futurista con aires de R&B, hechizante y envolvente.
Para terminar, solo queda decir que "Zapandú" es un merecido discazo, como un premio al esfuerzo a estos artistas que venían luchando. Un álbum que de este año que merece ser escuchado y reconocido pues no tiene desperdicio en cada uno de sus temas. Y sí, el pop en español del bueno todavía sigue vivo.
Puntaje del disco
2. Infancias Trágicas (9)
3. Vampiro (8)
4. El Pozo (9,5)
5. Bupu (8)
6. Zapandú (8,5)
7. Joyas (7,5)
8. Tejas (8)
9. Desnudx (7,5)
Especial para: Bailarlo encima de un cerro observando la naturaleza