"Alemania, mi corazón en llamas. Quiero amarte y maldecirte. Alemania, tu aliento frío. Tan joven y sin embargo tan viejo, Alemania!" (Till Lindemann, Deutschland)
Rammstein la mítica banda germana de metal industrial regresó tras 10 largos años de ausencia y ni los más optimistas pensaron que su regreso sería necesario viendo que el panorama musical es muy diferente que al de hace varios años (El reggaetón es el estilo número uno del mundo a en las radios hoy si solo ponemos un ejemplo).
Además su vocalista Till Lindemann que durante esa breve separación se dedicó a crear una no muy exitosa carrera solista que hasta lo llevo a colaborar con artistas de trap ya no parecía el tipo provocador que acostumbraba o por lo menos ya nadie tomaba en serio a cada atrocidad que se le ocurría hacer. Quizás por que ya estaba "algo viejo" o porque ya perdió el encanto.
Sin embargo todo lo que envolvió al lanzamiento de su nuevo disco titulado por alguna razón especial como la banda misma "Rammstein" fue realmente magnífico, todo lo hicieron bien. Desde el anuncio de sus dos singles con videos que sí tuvieron ese impacto provocador que los acostumbraba llegando hasta lograr la desaprobación y repudio de su propio país, hasta la portada con una sencillez exagerada pero que en contrapartida entrega una fuerte comunicación al que lo observa (es un fósforo sobre un fondo blanco, un simple fósforo que al prenderlo puede crear una llama y un caos gigantesco).
El disco destaca por su gran mezcla de sonido algo que siempre se les cuestiona y se les pide a las bandas de metal de hoy. Si por lo menos no quieren innovar, hagan que su disco suene poderoso.
Como les venía diciendo las canciones suenas enormes aunque también hay momentos melódicos que para mi gusto son los puntos más flojos del disco que pese a su grandeza no llega a ser comparable con los clásicos "Mutter" o "Sehnsucht". Pero repito, es grande.
Hay canciones destacadas especialmente hacia el inicio como "Radio" o "Zeig Dich" pero nada supera a la imponente apertura "Deutschland" que como single no había convencido mucho a los fans porque se trataba del primero y los alemanes acostumbraban que su primer adelanto sea un hit instantáneo. No, Deutschland es un grower, uno que crece a medida que lo escuchas y ya dentro del álbum suena a todo un clásico.
La apertura con los sintetizadores que recuerdan a sus inicios y al que luego le siguen unas pesadas guitarras para después juntas armar un pogo endemoniado (en donde ya podemos ver algunos lanzallamas en vivo) es sencillamente legendario. También hay un homenaje a su más grande clásico "Du Hast" al inicio de cada verso y un sombrío piano que se queda solo al final y nos hace pensar en... ¡Esto es Rammstein!
La letra es un cuestionamiento hacia la historia Alemana, expresa el afecto y orgullo hacia su patria (quizás de manera irónica) pero también aversión hacia ciertos hechos históricos dando un fuerte hincapié al Holocausto protagonizado por Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial. En el video de la discordia la crítica va al extremo pues hasta podemos ver como gente es asesinada en los campos de concentración. Obviamente este despropósito hizo que el mundo odiara nuevamente a Rammstein pero a ellos como siempre ni les importó, pues se trato de una estrategia para volver al ruedo y vaya que les funcionó.
En fin, la vuelta de los de Berlín es una de las grandes sorpresas del año y vaya que sí fue necesario porque estamos pasando una etapa confusa el la música. Su nuevo disco no solo mira hacia el pasado y nos da una muestra de que ellos en su tiempo fueron algo así como unos adelantados sino también nos hace pensar con optimismo sobre futuro del rock y su fusión con elementos electrónicos para su supervivencia. "Deutschland", una de las canciones del año, es la prueba de que ello se puede todavía lograr muy bien.
Puntaje de la canción
Especial para: Ambientar tu fiesta oscura o sádica o satánica de todos los sábados / Si te gusta todo lo relacionado con la Segunda Guerra Mundial.