Todo inicio de década es difícil para el panorama musical, pareciera ser como si apenas cambia un decimal en el año del calendario, toda la música anterior es relegada al pasado y ya hay que mirar definitivamente el presente y futuro, crear estilos nuevos así como sonidos nuevos.
Las décadas anteriores tuvieron suerte, apenas iniciaron cada una y ya contaron con un disco que marcaría el nuevo camino, como lo son el "Kid A" de Radiohead (2000) y el "My Beautiful Dark Twisted Fantasy" (2010) de Kanye West, dos cumbres artísticas de dos artistas que curiosamente ya venían sacando sensacionales trabajos unos años antes y que dieron el puntapié inicial para otros proyectos similares al inicio de una nueva era.
Pese a estos prometedores antecedentes, personalmente opino que todavía no ha salido aún ese disco que cambie la marcha en el 2020 y lo que le deparará en la década, aunque el medio Pitchfork nos sugiera que es el de Fiona Apple. Pero tranquilos, aún hay tiempo.
Lo que sí me ha maravillado descubrir (como casi todos los amantes del rap en internet ya lo han hecho) es que estamos viviendo uno de los momentos mas dulces de un nuevo movimiento que se inició a finales de los 2010s y ya esta ganando buena popularidad en este año. Hablo sobre lo que han etiquetado (sí, en rateyourmusic) como "Abstract Hip-Hop", un género del hip hop experimental que como su nombre lo dice cuenta con letra y música más abstractas en comparación al rap más popular y cuyo gran referente es MF DOOM, quien, según aseguran, creó este estilo gracias al álbum "Madvilliany" junto al productor Madlib.
Esta claro que aquel disco sigue siendo muy influyente hasta nuestros días pero ¿Como es que casi 15 años después este estilo de hip hop vuelve a tener tendencia entre los jóvenes raperos tras la fiebre del trap? Pues gracias a precisamente un joven rapero, Earl Sweatshirt.
Siempre fue el diferente del colectivo Odd Future (Frank Ocean, Tyler The Creator...) , y con 14 años ya era uno de los raperos más reputados de la escena, pero siempre estuvo alejado de sus otros compañeros en cuanto a la fama se refiere (ellos ya han ganado un grammy, él no), Earl se dedicó siempre a buscar su propio sonido a la margen de todos y tras varios intentos, a finales del 2018 por fin lo consiguió.
Sí, fue con aquel fantástico "Some Rap Songs" que contaba con una producción tan particular, como si se estuviera jugando con los samples creando un loop sombrío y poco convencional que encajaba a la perfección con el flow tranquilo y grave de Earl que tiraba versos metafóricos como personales. El álbum fue aclamado, pero siempre manteniendo esa fama sin traspasar underground.
Fue esta obra que permitió que otras también tuvieran la misma repercusión, pareciera ser como si se hubiera creado un nuevo colectivo con artistas que no pasaban los 20 años, que colaboraban entre sí y que tenían como mentor al menor de los Odd Future.
El año pasado tuvimos otro disco con un impacto similar, el "Tears Of Joy" de MIKE (uno de los mejores de del 2019 para la página) cuya estupenda producción a cargo de este rapero, más parecida a la utilizada por el vaporwave daba nuevos aires a este floreciente movimiento, y más tarde el "Half-Life" de Jadasea así como el "Let The Sun Talk" de MAVI terminaban de confirmar esta expansión, que claro continuó con más fuerza en este 2020.
Es por ello que decidí clasificar algunos de los trabajos más destacados de lo que va del año que cuentan con las características del nuevo "Abstract Hip-Hop" para demostrar que estamos en el mejor momento de este género, que aseguramiento no será el que cambie el rumbo musical de esta década, pero que sí se esta volviendo una moda muy atrayente que espero también pueda expandirse en la vertiente alternativa de latinoamerica, porque lo que esta haciendo con el trap aquí ya se está volviendo muy vergonzoso.
Veamos cuales son estos trabajos... (contarán con una breve descripción y el widget de spotify para escucharlos):
Àdá Irin
Navy Blue

Uno de mis favoritos del año, canciones explosivas como emocionantes que te enganchan con los beats que se repiten y suenan entrecortados, pero no te importa, porque el resultado es tan genial. Destacan "Life's Riddle", "Crash!" o el dueto con el legendario Ka "In Good Hands".
1988
Knxwledge

Con más influencia del R&B, este es un trabajo instrumental del productor Glen Earl Boothe más conocido por su alias Knxwledge, quien colaborara en el To Pimp A Butterfly de Kendrick Lamar. Su manejo del sampleo es tan particular (con cambios inesperados) que debería formar parte de esta lista gracias a temas como "solivelife" o "don_tgottabe" que contiene un extracto de Kelly Price.
Forever, Ya Girl
Keiyaa
Una de la artistas mas importantes del movimiento, no solo porque canta y bien, sino porque también produce tanto para ella como para otros artistas del colectivo. Este trabajo la ha consagrado y puede ser uno de los que puede dar nuevos argumentos al R&B que puede darse el lujo de sonar experimental como aquí.
NEGRO
Pink Siifu
Mas oscuro y hasta más violento que el de sus colegas, Pink Sifu se vuelca al noise o la excentricidad de JPEGMafia creando una obra que no suena a otra cosa que a buen punk contestatario en contra al gobierno de Trump y el racismo existente en norteamerica, pero claro, mantiene las claves del Abstract.
Cold Water
Probablemente el sucesor de "Some Rap Songs" y "Tears Of Joy", un trabajo con una fluidez impresionante como el agua de su portada y sumándole a ello las letras que lo ubican como uno de los más talentosos liricistas de este colectivo. Son geniales "New Drip", "TRS" o la estrella del disco "I'm Deadass".
Shrines
Armand Hammer
El dúo formado por ELUCID y billy woods puede convertirse en el equivalente a los Run The Jewels para el Abstract Hip Hop de seguir lanzando trabajos así, con canciones que destacan por si solas gracias a sus hipnóticos beats y a una gran cantidad de colaboraciones que hacen que el trabajo tan variado.
Weight Of The World
MIKE
MIKE decidió bendecirnos con un nuevo trabajo este año, el cual resulta ser uno en donde (quizás por surgir de la cuarentena) más ha jugado con los samples, sorprendiendo incluso por sus gustos hacia la música brasilera. Su producción bajo su alias DJBlackpower es adictiva, como lo comprueban las fantásticas "Plains" o "Weight Of The World*".
¿Pero Like Como E'ta?
Pedazo de Carne Con Ojo
Como bonus, algo de sangre latina dentro del movimiento. El proyecto de Steven Perez, dominicano en Estados Unidos que en su último trabajo hace uso de samples de salsa, bachata y otros ritmos caribeños creando una música realmente fascinante, muy identificada con el abstract hip hop y que ojalá sea el principio de la expansión de este gran genero que volvió a renacer.
Tags:
Especiales