BAD BUNNY - EL ÚLTIMO TOUR DEL MUNDO

PAÍS: PUERTO RICO

"Mi flow no creo que venga en tu medida, yo hago lo que quiera, cabrón, es mi vida" (Benito Martinez Ocasio, Yo Visto Así).

Me vi obligado a reseñar lo nuevo de Bad Bunny, pues ya es el tercer material que saca en este 2020 y aún no he hecho una critica como tal de ninguno de ellos (Aunque hay un de peor a mejor de YHLQMDLG). Y sí, fueron ni más ni menos que tres discos con 9 meses de diferencia, algo muy meritorio por donde se lo mire, pero eso no significa precisamente que los tres vayan a tener una excelente calidad. Pero tranquilos, ni los Beatles pudieron lograr tal hazaña de lanzar tres discazos en un año como... ¿sí lo hicieron los Brockhampton?.

Está más que claro que el álbum por el que más trabajó Benito de estos tres es YHLQMDLG que salió tras más de un año de su debut X100PRE y dio una vida más al reggaeton, y así se siente cuando lo escuchamos, como un disco bien maquinado. En cambio "Las que no iban a salir" es como su nombre lo dice un material de descartes con colaboraciones estelares como la de Don Omar pero que suena totalmente a eso, descartes.

Y este último, que lleva el título "El último tour del mundo" es como ya lo vienen comentando en internet, el más arriesgado de los tres, en donde Bad Bunny decide experimentar con nuevos sonidos tras haber complacido a la comunidad reggaetonera con sus dos anteriores trabajos. Todo indicaba que nos volveríamos a encontrar con el mismo artista que parecía no ponerse límites de su álbum debut, pero lastimosamente no apareció con las mismas ganas y convicción de esos tiempos.

Eso sí, disco suena genialmente producido y es lo primero que te engancha cuando lo escuchas, pero aquí las que fallan directamente son las canciones. Hay un montón de ideas buenas dispersas por allí y por allá, pero al parecer no consolidadas como se debía a falta de tiempo u otros motivos como el propio agotamiento del artista.

Pero hay que poner un énfasis especial al tema del tiempo, pues este es el álbum que prometió el conejo malo en el último track de YHLQMDLG titulado  "<3" en donde decía que en nueve meses sacaba otro disco para luego retirarse (una cuestión que ya fue desmentida por el artista). Se puso el mismo una meta muy difícil para cualquier artista (por más que tuviéramos el confinamiento) y quizás por ello es que se siente que todo el proyecto cuenta con muy buenas propuestas que con más trabajo en las letras y sobre todo un poco más de  ambición en la música, podrían terminar siendo algo más legendario.

Bad Bunny es un artista que como dice su eslogán "hace lo que le da la gana" pero lastimosamente no piensa ir más allá. Si nos enfocamos en la música que hay aquí nos encontramos con creatividad pero también con falta de ambición. Claro, vuelve demostrar que le gusta experimentar con sonidos que no son propios del género urbano, pero haciendo cosas que ya se han hecho antes (y mejor) sin aportar por lo menos algo más, y desaprovecha otra oportunidad que podría utilizar para  buscar una evolución misma en él como artista.

Las letras son las mismas que siempre acostumbra a cantar (excepto que ahora se desquita con los críticos de su premio al Compositor del Año, como si realmente le hubiera afectado ese hecho), tocando los mismos temas (otra vez aparece el trauma que tiene con la navidad y las fiestas), con las referencias de siempre a la cultura popular que ya no suman y restan (Juan Gabriel y Jack Black en un mismo tema por ejemplo) e incluso ahora sin los versos ingeniosos, atrevidos y twitteables que lo caracterizaban. Todo resulta muy simple, en piloto automático, hasta pareciera ser que fueran improvisaciones sobre situaciones puntuales en cada canción.

Es la muy buena producción detrás a cargo de casi 18 sujetos diferentes la que maquilla esta cuestión, con estilos más alejados al reggaetón en un momento de la vida de muchos en donde no podemos salir a bailar aún, una muy buena apuesta. Pero aún así estos riesgos que se toman son como contenidos para no sonar tan alejado a lo que es Bad Bunny, porque aunque quiera parecer un disco más indie, "El último tour del mundo" sigue siendo un álbum muy pop.

Casi no hay salto de calidad como ya lo había logrado en temas como "Solo de Mi", "Estamos Bien", "Vete" o incluso "Safaera" en donde se notaba que las canciones eran bien pensadas, trabajadas y se priorizaba en cierta parte el concepto. Esto solo indica que al parecer ya pudimos disfrutar del techo del puertoriqueño (a menos que la cuestión sea el agotamiento), que por más que quiera flirtear con otros estilos ahora, ya no se muestra decido a a dar unos pasos fuertes como artista. El ahora es así, canta así y hace música así, pues lo que le da la gana.

Si por ahí lo pensamos en algún momento, ya debemos dejar de creer que él es y será nuestro Kendrick Lamar, Kanye West, Frank Ocean o hasta The Weekend. Bad Bunny es más como Post Malone, Travis Scott o los nuevos raperos que salen hoy, que no harán un disco que revolucione la música pero que sí son genios para hacer hits que salten a los mejores puestos del Billboard.

Sin embargo, aunque este claro que este fue un disco no pensado como una colección de hits, hasta  en "pegarla" fallo este material, que carece de estribillos memorables como por lo menos sí lo tiene su single de adelanto "Dákiti". La tan esperada colaboración con Rosalía "La Noche de Anoche" resultó ser una tremenda decepción casi inaceptable, pues ellos bien saben que son los artistas iberoamericanos del momento y que las expectativas hacia una canción con sus nombres serían altas. Si colaboraban debían buscar hacer un hit no un downtempo reggaetonero. 

Me gustó mucho más la que hizo con ABRA, "Sorry papi", pero es porque la que más destaca es ella, en el muy buen logrado estribillo. Esto me hace pensar en otra cuestión y es que no hay duda de que Bad Bunny no tiene los mejores dotes para cantar y un disco con una atmósfera más tranquila como este no le favoreció en ndad cuando lo intenta hacer en temas como "Te deseo lo mejor" o "Haciendo que me amas", a excepción de "Trellas" en donde realmente no lo hace tan mal imitando un poco el estilo melódico de Cerati o León Larregui.

Resulta ingenioso y cómico el dúo que conforman el pesado trap "Hoy Cobré" y el sorprendente new wave "Maldita pobreza", en donde sí se explotan mejor sus dotes, porque no canta pero sí utiliza su voz para darle personalidad a las canciones (También lo hace en "Booker T"). El otro reggaetón del disco "Te Mudaste" por otro lado es flojísimo, muy olvidable, repitiendo la misma formula de siempre en donde "chingar" es la palabra favorita. Ah, y ¿"La Droga"?, pues también es un tema del montón en donde vuelve a hablarle por enésima vez a una ex (Pero ahora menciona a Maná).

La última parte del trabajo es sin dudas la mejor, con temas destacables como "120" o "Antes que se acabe" de una estimulante incursión electrónica. Luego está el sorpresivo final con la versión original de "Cantares de Navidad" del conjunto puertoriqueño Trío Vegabajeño, la cual es tan genial que hasta se puede decir que en materia compositiva es la canción más solida que escuchamos en los casi 50 minutos. Creo que si otro hubiera sido el concepto del álbum (uno más nostálgico) esta incursión creo quedaría mejor, otra vez es una muy buena idea pero que quedó desaprovechada.

Para terminar, en la reseña de X100PRE había dicho que no le ponía una nota más alta a ese disco porque veía en Bad Bunny el talento para hacer discos que fueran mejores.  Ya con 2 años que pasaron y 3 discos más (4 si contamos "Oasis"), puedo decir que me equivoqué, tomé el riesgo y fallé. Al escuchar todos estos nuevos trabajos y luego nuevamente su debut, me di cuenta que aquel álbum fue realmente su cima y que ahora progresivamente como que nuestro Benito se nos va desganando. Él mismo dijo para la Rolling Stone que ya estaba cansado de la vida llena de giras y que quería darse un tiempo. Ahora parece forjará una carrera actoral y puede este breve receso le haga bien para en un futuro traer nuevas ideas.

"El último tour del Mundo" es Bad Bunny, o lo tomas o lo dejas, ya no le puedes pedir más que esto (de momento). Él es sin dudas una máquina de hits que desde Daddy Yankee no teníamos, pero así como lo fue él  Benito no es un artista de álbumes, o por lo menos que piense en superarse en cada uno que sigue, él solo piensa hacer lo que le da la gana, y está bien, se ganó ese derecho.



Puntaje del disco

6,5

1.  EL MUNDO ES MÍO (7)
2.  TE MUDASTE (5)
3.  HOY COBRÉ (6,5)
4.  MALDITA POBREZA (7)
5.  LA NOCHE DE ANOCHE (6)
6.  TE DESEO LO MEJOR (5,5)
7.  YO VISTO ASÍ (7)
8.  HACIENDO QUE ME AMAS (5,5)
9.  BOOKER T (6,5)
10. LA DROGA (5)
11. DÁKITI (7,5)
12.  TRELLAS (6)
13.  SORRY PAPI (7)
14.  120 (7)
15.  ANTES QUE SE ACABE (6)
16.  CANTARES DE NAVIDAD (8)

Especial para: Cuando cobras el fin de mes y te sientes el rey del mundo.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto