Las Mejores Canciones Iberoamericanas del 2020


El tan odioso año 2020 está llegando a su fin, un año que será recordado en los libros de historia como el año del coronavirus. Como hace un siglo no pasaba a causa de una pandemia se vieron afectadas casi todas las áreas de actividad humana, y sí, unos de los sectores más golpeados han sido sin dudas la industria de la música y el trabajo de los músicos independientes.

Ya no hay conciertos ni festivales masivos , lo que en la era moderna era el verdadero ingreso de todos los músicos, por ello es que muchos han decidido posponer sus sus trabajos discograficos esperando a que la situación termine mientras que otros han tomado el riesgo apelando a los conciertos virtuales que lejos están todavía de una experiencia en vivo.

Si bien el año ha sido muy flojo musicalmente comparando con temporadas anteriores a causa de estos factores, no todo ha sido negativo. Por ejemplo, bandcamp ha vuelto a resurgir gracias al buen pago que siempre hace a sus artistas y a su estrategia de "primer viernes gratis" de cada mes en donde todo el 100% del dinero va destinado al al creador de la música  Esto ha sido de gran ayuda para los músicos independientes y ha logrado que muchos trabajos y artistas que en otras circunstancias no conoceríamos tengan reconocimiento.

Otro punto positivo ha sido que los artistas, motivados por el confinamiento, han tenido un ritmo más acelerado de composición que lo normal, y es por ello que hemos tenido la posibilidad de escuchar 2 o 3 discos/mixtapes de un mismo artista en menos de 2 meses.

En fin, ha sido un año con su pro y sus muchos contras, pero de igual forma se las ingenió para entregarnos algunas joyas musicales que 4L4Music ha hecho el trabajo de representar en sus habituales 6 listas de lo mejor del año en canciones y álbumes (Iberoamericano, nacional y anglosajón).

Empezamos primero con lo mejor del continente y la península ibérica (sin incluir Paraguay, claro está) con esta lista titulada "Las mejores canciones íberos del 2020" en donde como nos caracteriza nuestra diversidad,  encontraremos pop, rock, hip hop, trap, cumbia, reggaeton y nuevas adiciones como el corrido tumbado.

Estas son las mejores canciones de iberoamerica de este año para la página, que lo disfruten.



30
Qué Maldición (feat. Snoop Dogg)
Banda MS
País: México


Una colaboración inesperada que resultó en una canción pop perfecta, ente música grupera y hip hop pero con romanticismo latino.




29
Closer
Las Kellies
País: Argentina


Himno Post Punk femenil sin mucha letra y mucha efectividad que recuerda a las bandas del movimiento Bikini Kill.




28
D VDD
Gianluca
País: Chile


Otro himno más para la galería de Gianluca que parece tomar un rumbo adecuado en el trap chileno con sonidos más experimentales.




27
Ressurreições
Tatá Aeroplano
País: Brasil


Tatá Aeroplano hace suya esta canción original de Jorge Mautner e Nelson Jacobina con un estilo radicalmente diferente, más animado y hasta coreable.





26
KLK (feat. Rosalía)
Arca
País: Venezuela


El verdadero perreo del fin mundo, Arca invita a su fiesta a Rosalía en una canción en donde la letra es lo de menos, sino las veces que puedes llegar hasta el piso con ella.




25
Perverso
Soledad Vélez
País: Chile


La mejor forma para definir a esta canción es como "reggaeton depresivo" (o emo), con la cual puedes bailar pero también sentirte triste hasta llorar.




24
Mas Na
Füete Billëte
País: Puerto Rico


Una canción de amor pero hecho al mejor estilo atrevido y sexual que identifica trío puertoriqueño quienes firman una de sus mejores canciones con este track.




23
Nydia
Buscabulla
Páis: Puerto Rico


Un tributo para la icónica Nydia Caro que nos enseña que el dolor también es parte de la vida, acompañado con unos sintetizadores que te elevan hasta lo más alto.




22
Good Bad Times
Hinds
País: España


Fabuloso dream pop que significó el nuevo cambio de rumbo de las españolas, que ahora parecen decididas a crear estribillos que permanezcan en nuestras cabezas como este.




21
El Mágico (feat. Ivone Galaz)
Natanael Cano
País: México


Ivonne Galaz, la figura femenina del movimiento Corrido Tumbado tiene un futuro de estrella y lo demuestra en este dueto con Natanael de una fabulosa ejecución de los requintos.




20
Incesante
Vera
País: Argentina


La hija de Spinetta debutó con un álbum de art pop que se abre con esta emocionante pieza. Musicalmente recuerda a los primeros años de Björk pero con una poesía que es 100% herencia genética.
 



19
Corazón Caracol
Pánico
País: Ecuador


Verdadero indie folk sudamericano representado en una canción de desamor metafórica que el ecuatoriano Pánico al parecer construyó a partir de distintas melodías surgidas inspiradas en la música de aquí en tras el encierro por Covid.




18
Color My Life
Chicano Batman
País: Estados Unidos


Una "catchy song" con elementos funk para para pasar tus momentos de mayor relajación que en pocos meses ya se ha vuelto la canción más representativa del grupo latino/estadounidense.




17
Demasiadas Mujeres
C. Tangana
País: España


Con un video repleto de referencias, "Demasiadas Mujeres" parece ser un nuevo comienzo para C. Tangana pero sigue llevando su sello que lo llevó al éxito, música urbana fusión con géneros tradicionales de su tierra.




16
Copy Paste
Daniela Spalla
País: Argentina


Daniela Spalla nos cuenta todo lo que podemos llegar a hacer por amor a alguien en un romántico synth pop dispuesto a acompañarnos en esos momentos que ya no sabes como hacer para llamar la atención de esa persona.




15
Consentido
Kordelya
País: México


"Consentido" es un sensual R&B/ Trap en donde  Kordelya se muestra dominante pero a la vez enamorada. Con una producción envidiable a cargo  de Mateo Lewis, la pieza nos hace dejarnos llevar por su cadencia a cargo de sintetizadores tropicales y la arrolladora personalidad y voz de la cantante.




14
Acción 
(o Decreto de Guerra a Muerte a los Traidores del Rock Latinoamericano)
La Vida Boheme
País: Venezuela


Una cachetada de casi siete minutos de rock pesado que funciona como himno para el nuevo movimiento creado por la banda venezolana llamado M.A.C.A.R.E.N.A. en contra de los que consideran "traidores" del rock latino.




13
La Malquerida
Natalia Lafourcade
País: México


Continuando con su misión de rendir tributo a la música latinoamericana, en este tema Natalia cambia su repertorio para alzar la voz ante los acontecimientos de violencia que millones de mujeres viven día a día. Una canción tranquila con angelicales coros creando un conjunto que resulta hasta "medicinal".




12
Vigilantes del Espejo
Triángulo de Amor Bizarro
País: España


Sí, es muy parecida a "Just Like Heaven" de The Cure, pero no se queda ahí. "Vigilantes del espejo" es un himno que nos dice que aún no es tarde para dejarse llevar por el camino del mal y los excesos, acompañado con unas guitarras más pop que nunca.




11
Nada (feat. Li Saumet)
Lido Pimienta
Páís: Colombia


Puede que estemos ante el mayor himno de Lido Pimienta, una canción sobre la fuerza del las mujeres para aguantar el dolor, la maternidad, la vida y la inevitable muerte en clave de cumbia que nos remite al mar, la selva y naturaleza.




10
Mandinga Times (feat. Kiko El Crazy)
Rita Indiana
País: República Dominicana


Un tema punk pero a ritmo del "alibabá" dominicano que describe a la perfección los tiempos actuales en donde más que estar viviendo estamos sobreviviendo como podamos. Rita Indiana lo encara como un canto de guerra el cual esta por estallar (tic toc) mientras Kiko el Crazy le da un poco de sabor.




09
Vete
Bad Bunny
País: Puerto Rico


Una de las producciones más profesionales y dispuestas a llevar al reggaeton a otro nivel que un artista ha hecho en estos últimos años, y que tiene una trama profunda en el que Benito se pone del lado de la mujer con una situación de separación y un niño en medio.




08
Capacidades
Nídia
País: Portugal


El  mejor instrumental del 2020. Si pudiéramos resumir todo lo que pasó en este año en el mundo con un video, por favor que sea con esta canción de fondo. Una brutal pieza de frootwork con influencias algo caribeñas (Y por qué no, de Jamie XX) que se siente como si estuviéramos bailando mientras el mundo se destruye.




07
Intro
Junior H
País: México


Así suenan los de la generación Z con el corazón roto, y sí, no es a ritmo del emo trap, sino de ranchera o como mejor se lo conoce a esta fusión, corrido tumbado. Junior H se lamenta porque la mujer que ama la abandonó  a causa de sus excesos, desahogándose con sentidos punteos y hasta un solo de guitarra final.




06
They told us it was hard, but they were wrong.
Ela Minus
País: Colombia


"Ellos dicen que será duro, pero están equivocados". Esta canción está dirigida a todos aquellos quienes no encajan en la sociedad pero tienen sueños que quieren cumplir, una exquisita pieza techno muy motivadora que va subiendo en intensidad como si nos estuviera diciendo "No te detengas".




05
Blonde Undone
Tambino
País: Perú


Kam Tambini se ganó el corazón de rockeros y cumbieros de su sudamérica con su original fusión de ritmos tropicales con el shoegazing. Pero la virtud de esta canción no solo es lograr la mezcla adecuada de dos mundos, sino de ser una fabulosa canción pop de ganchos tan confortantes como para reproducirla "on repeat" todo el tiempo.




04
Time
Arca
País: Venezuela


Algún día Arca se volvería accesible al público, tenía dotes de superestrella como para quedar en el indie toda su vida. "Time" pese a tener efectos sonoros que la caracterizaron siempre, es de lo más luminosamente pop que ha hecho en toda su carrera y por qué no, también sea la mejor canción que haya hecho.




03
NTE
Buscabulla
País: Puerto Rico


La canción del verano en el año en que no hubo verano como tal a causa del COVID. Una tropical y psicodélica pieza del dúo puertoriqueño que desafía a la gente que los criticó en su momento tras el regreso a sus tierras. "No te equivoques ¿ok?".




02
Hasta Que Llegue La Muerte
Depresión Sonora
País: España


El español Marcos Crespo dice haber compuesto esta canción tras encontrarse varios días encerrado a causa del coronavirus y que ya no aguantaba las ganas de salir a bailar, una situación que de seguro millones de personas también la pasaron este año. Con un riff irresistible y un ritmo de post punk y new wave oscuro pero contagioso, Depresión Sonora logró que podamos sobrellevar este problema.




01
Safaera
Bad Bunny
País: Puerto Rico


No es broma, "Safaera" es la canción iberoamericana del año por muchas razones. La primera, que es indudablemente la mejor y más ambiciosa grabación que ha hecho Bad Bunny hasta el momento, uno de los artistas más simbólicos de este tiempo no solo a nivel latino sino mundial. Puede incluso que estemos hablando de la que será su canción más recordada (¿Papá, quién fue Bad Bunny? Era el que cantaba Safaera, hijo).

Otra razón puede ser su propuesta anti formula radial que no le impidió tener una popularidad impresionante,  para colmo ni siquiera fue single. Ademas estos tiempos en donde si no sigues las normas de la industria del streaming pierdes (fue bloqueado en Spotify y admitido nuevamente más tarde), incluso Safaera ha sobrevivido siendo una de las más escuchadas de la plataforma y sonando sin inconvenientes en la radio sin una versión "clean" por su letra tan explicita. 

El punto que más me gustaría resaltar es el buen uso de samples en esta canción, si bien algunas ya venían siendo utilizadas desde tiempos inmemoriales en el género, debemos tener presente que el reggaetón no es un estilo de música que se caracterice mucho por el sampleo como el hip hop o la pop más electrónico, a lo sumo hay 2 en una canción popular (casi siempre rítmicamente las mismas) y que hoy por hoy seguramente también cuentan con alguna melodía noventera comprada (Ejemplo: Con Calma, China).



"Safaera" es como una licuadora de samples que ya fueron usados en el reggaetón antes (aunque con alguna sorpresa) que sube y baja de intensidad y que cuenta con una estupenda colaboración el dúo Jowell y Randy quienes realmente se roban el show haciéndonos recordar como se hacía el perreo de antaño. Puede resultar insensato, pero esto ya es para la generación actual del género urbano lo que fue en su momento "Bohemian Rapsody" o "Paranoid Android" para el rock en materia de composición y producción, además de un gran homenaje para los primeros " DJ Mix reggatoneros" de sus orígenes.

Y como punto final, también gracias al COVID que nos arruinó el 2020, Safaera quedará en la historia por ser el "perreo más grande del mundo... que no fue perreado en su año".





Playlist de las mejores canciones iberoamericanas 2020


Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto