El tan odioso año 2020 está llegando a su fin, un año que será recordado en los libros de historia como el año del coronavirus. Como hace un siglo no pasaba a causa de una pandemia se vieron afectadas casi todas las áreas de actividad humana, y sí, unos de los sectores más golpeados han sido sin dudas la industria de la música y el trabajo de los músicos independientes.
Ya no hay conciertos ni festivales masivos , lo que en la era moderna era el verdadero ingreso de todos los músicos, por ello es que muchos han decidido posponer sus sus trabajos discográficos esperando a que la situación termine mientras que otros han tomado el riesgo apelando a los conciertos virtuales que lejos están todavía de una experiencia en vivo.
Si bien el año ha sido muy flojo musicalmente comparando con temporadas anteriores a causa de estos factores, no todo ha sido negativo. Por ejemplo, bandcamp ha vuelto a resurgir gracias al buen pago que siempre hace a sus artistas y a su estrategia de "primer viernes gratis" de cada mes en donde todo el 100% del dinero va destinado al al creador de la música Esto ha sido de gran ayuda para los músicos independientes y ha logrado que muchos trabajos y artistas que en otras circunstancias no conoceríamos tengan reconocimiento.
Otro punto positivo ha sido que los artistas, motivados por el confinamiento, han tenido un ritmo más acelerado de composición que lo normal, y es por ello que hemos tenido la posibilidad de escuchar 2 o 3 discos/mixtapes de un mismo artista en menos de 2 meses.
En fin, ha sido un año con su pro y sus muchos contras, pero de igual forma se las ingenió para entregarnos algunas joyas musicales que 4L4Music ha hecho el trabajo de representar en sus habituales 6 listas de lo mejor del año en canciones y álbumes (Iberoamericano, nacional y anglosajón).
Ahora le toca el turno a la música nacional, que sorprendentemente ha vivido uno de sus mejores años en comparación contraria a los demás países de Latinoamérica, y lo digo así porque en el 2020 me han entusiasmado más los lanzamientos del Paraguay que los del extranjero. No todo fueron cosas malas las que trajo el COVID para el corazón de América del Sur.
La cantidad de nuevas producciones se han triplicado y solo existe una explicación para ello, el confinamiento. La ausencia casi total de conciertos no acabó el animo de los músicos que consiguieron nuevas inspiraciones y más tiempo para trabajar en sus piezas musicales que fácilmente pueden ser subidas a la red, escuchadas, recomendadas y ser reconocidas. Algún día volverán los eventos y estoy seguro que se van a encontrar con un montón de artistas y bandas con una cantidad de seguidores importantes para elegir.
Tenemos nuevos exponentes del rap, del trap y hasta R&B, grandes promesas del indie rock, estrellas de la electrónica, nuevos maestros del dream pop, cantautores con proyección y más, mucho más esperando a ser escuchados ya no solo aquí sino en el exterior.
La segunda parte de este especial con las listas de lo mejor del año a nivel nacional corresponde los mejores álbumes del 2020 según el criterio de 4L4Music, en donde mayormente nos encontraremos con nuevos artistas que seguramente formaran parte de una nueva ola que llevará a la música nacional al tan ansiado reconocimiento por parte del público internacional.
¡Que lo disfruten!
10
Autum
Veceere
Uno de los proyectos más prometedores del indie rock local es Veceere, que en su material debut plasmaron todo eso que te transmite el clima otoñal en melodías guitarreras.
09
Demian
Nott Demian
Dream Pop & Lo-fi con atmosféricos sintetizadores que nos hacen sentir flotando en en una nube. El segundo EP de Nott Demian con la colaboración de Jaguarete123 es todo un triunfo.
08
El Circo
Missmaella
El tan esperado debut de la rapera nacional cumple con las expectativas presentándonos a una artista que puede desenvolverse en los más diversos beats con letras directas, honestas y por momentos hasta filosas.
07
20/20
EEEKS
El último material de EEEKS fue tan digno como lo merece ya su leyenda, pero hace más triste aún su despedida, pues en él les escuchábamos evolucionando y direccionándose hacia nuevos terrenos. Seguirles el rastro por separado será ahora nuestra misión.
06
Weather
Astrowey
Sorprendente proyecto solista de Santiago Florentín que reúne varios de los mejores momentos del indie rock y post-punk revival de la década de los 00s. Su melodías pop, con cálidas guitarras y sintetizadores y un soberbio bajo hacen que no pares de bailar.
05
Yokohama
Niu Citi
¿Nacieron los Wu-Tan Clan paraguayos? El colectivo del barrio Ciudad Nueva dan una clase magistral de rap nacional apoyándose casi totalmente de samples de la serie Caballeros del Zodiaco, aunque hay espacio para Los Simpsons, Isabel Pantoja y hasta skit con sucesos cotidianos del país.
04
Demo
Gatonegro
Tarde o temprano Paraguay se uniría a la nueva moda de bandas que hacen un revival del post-punk oscuro y lo-fi que en alguna vez se hizo en los 80s. Gatonegro es un proyecto que entusiasma mucho por sus composiciones crudas con endemoniadas guitarras como si musicalizaran una cinta de horror.
03
Microfantasías
Trío Blue
Una obra de arte del estilo minimalista, totalmente instrumental que tiene como protagonistas solamente a una trompeta, un piano y un violín que en conjunto despiertan tus más profundos sentimientos y sensaciones. Un disco que fluye con las aguas del mar y una música totalmente medicinal.
02
Jahati
Firulais
Quizás estemos ante el futuro gran grupo del pop de nuestro país, que se permitirá experimentaciones con el space rock (Trece), el funk (Weeding, las power ballads románticas noventeras (Feels) o el latin rock a lo Santana (Apareciste) y un sin fin de géneros más, sin dejar de sonar agradable al oído y dejarnos estribillos para el recuerdo. Un álbum debut sobresaliente de principio a fin.
01
Eneveku & Kapes Vol. 3
Eneveku
En Paraguay, un país en donde hoy por hoy ya injustamente se pone aún en duda el talento de sus artistas, son los grandes discos los que responden a estos cuestionamientos, dando además un impulso a otros artistas similares que sin ese álbum no se hubieran animado a lanzar el suyo. Pasó con "Todo en Tu Cabeza" de Salamandra que trajo consigo más grabaciones de rock nacional y "Pet City" de EEEKS al que le siguieron lanzamientos indies importantes.
Pero el Hip Hop en nuestro país es otro mundo, mientras los demás géneros habían ganado credibilidad, este aún no terminaba por explotar quedando en el under, lanzando sus producciones en Soundcloud mientras todos los demás lo hacían ya hace tiempo por Spotify. Pues claro, todavía no salía ese disco que dijera "aquí estamos".
"Eneveku & Kapes Vol. 3" tercer volumen colaborativo y por lejos el mejor trabajo del productor Eneveku hasta la fecha, es el que grita con un megáfono "aquí estamos" presentándonos un "roster" de raperos nacionales de lo más diverso, creando así el crossover más ambicioso del Hip Hop Nacional que se ha visto en un trabajo discográfico hasta ahora.
Por fin un disco de hip hop nacional que destaca por su producción, su intención de sonar a música pop, sus letras ingeniosas y sobre todo la personalidad de los raperos involucrados, que logran ninguna canción aburra pues todas son diferentes, con personajes de todo tipo.
En un año en el que el hip hop el rap y hasta el trap nacional han explotado por fin, la bandera sin dudas es este material que necesita más reconocimiento de lo que aún tiene, pues no solo puede llegar a ser el impulsor de las carreras de muchos de los involucrados (ya lo está haciendo con Missmaella o las Kuña Street) sino que también, hasta el día de hoy, finalizando el 2020, es muy acertado llamarlo "El mejor disco de Hip Hop Paraguayo de la Historia".
Bravo!!! Felicitaciones Eneveku y kapes!!!
ResponderBorrar