El pasado 16 de septiembre Sandy Pylos había posteado una imagen jocosa sosteniendo unos binoculares con el texto “busco gente que quiera hacer review de mi álbum para sus blogs (emoji de anciano) o sus programas de radio o no sé, lo que sea”. En eso me escribe la artista nacional Merce (a quien ya entrevisté aquí) y me señala que era “mi momento” de hacerlo.
Ese mismo día me comuniqué con Ana Diaz Sacco y acordamos fases para poder hacer una review del que sería su álbum debut “Notas de Voz”. Amablemente me facilitó la escucha del trabajo y entre conversaciones decidimos que una entrevista previa sería lo ideal para conocer más de los detalles íntimos que este abarca.
Nos comunicamos en este periodo de tiempo por correo electrónico, yo enviándole preguntas desde Paraguay y ella contestándomelas sin problema desde Oregon, Estados Unidos entre activades que iba sortendo estos dos últimos meses como una boda, una mudanza, ensayos, conciertos o preparativos de lo que sería el lanzamiento de su primer material discográfico, también publicado en formato cassette.
Dividido en tres partes, en los siguientes párrafos se explaya todo lo que he conversado en estos dos meses con una de las máximas referentes y fundadora de la música alternativa paraguaya. Aquí nos cuenta detalles sobre su infancia y adolescencia, sus influencias, hechos que marcaron su vida, su relación con la música y sus seres queridos, así como también detalles que envuelven a la concepción del disco en un recorrido detallado canción a canción que hicimos y mucho más. Por último, se incluyen unas cuantas preguntas de "bonus" con respuestas muy particulares.
A continuación, conozca más de cerca Sandy Pylos y su recomendadísimo álbum debut “Notas de Voz”.
PARTE 1: Ana Diaz Sacco
- 4L4M: Revisando bastante material en la web no encontré mucha info sobre "quién es Ana Diaz Sacco". Podrías comentarnos un poco de tus orígenes, tu familia, donde creciste, cómo fueron esos primeros años tuyos.
- Pylos: Mi familia emigró a Estados Unidos en los 80 durante la dictadura y allá nací yo, al caer la dictadura volvimos los siete a Paraguay, mis padres, mis cuatro hermanos mayores y yo. Crecí rodeada de animales y música. Thalía fue mi primer amor. Mi papá cantaba siempre, era medio un crooner con un vibrato increíble. Mi hermano (Joaquin) me enseñó a tocar guitarra a los 13, lo primero que me mostró fue "Come As You Are" de Nirvana.
Tu música, desde siempre ha tenido ese gusto por lo retrospectivo. ¿Cómo se da tu acercamiento a la música? Principalmente a los sonidos de los 60s que te han acompañado mucho en tu carrera.
Lo que más escuché fueron los top 40 en la radio y la colección de 30.000 mp3s que el mejor amigo de mi hermano (Gonzalo) puso en mi PC, ahi me empezó a ir mal en el colegio. Por un año entero solo escuché a los Beatles en mi casa y mi hermano (Claudio) ya no me aguantaba más. Tuve varias épocas donde solo me obsesionaba con una cosa: MPB, jazz (Mingus y Ella Fitzgerald), Depeche Mode, City Pop, Exotica, Ennio Morricone y así.
Te suena una comunidad en la extinta red social Orkut llamada “Buena Música”? ¿Qué podrías decirnos de ella?
No me acuerdo mucho que hacía online en el 2007, pero sí, creaba un montón de grupos en orkut. Mi favorito fue: "me gusta que me hagan rasquita."
También tuviste un segmento titulado “Ana no duerme” en Radio Truck ¿Cómo era eso y que música sonaba ahí? Así también, la fiesta Foux du Fafa, si podes contar cómo surgió.
"Ana No Duerme" fue un programa de radio del 2012. Creo que ahí estaba en mi época MPB: Mucho Marcos Valle y Gal Costa. FDFF fue algo que hicimos con Fu, Monki, Roge (de EEEKS) y Cori en el 2009 porque estábamos aburridos y queríamos bailar, y no queríamos salir a bailar música electrónica o reggaeton solamente.
Leí en un artículo que habías dicho que tu idea de mudarte a USA ya te “picaba” desde la época del colegio. ¿Cómo se dió esa relación tuya con el país norteamericano? Y también ¿Fue difícil la mudanza? dejar la familia, los amigos, etc.
Mi familia vivió en EEUU por 8 años, mis hermanos mayores siempre hablaban en inglés en la casa y así viendo películas en VHS y escuchando música anglosajona yo también empecé a tener curiosidad sobre ir. Sí, estar lejos de la gente que quiero fue la decisión más difícil que tuve que tomar pero también era algo que necesitaba hacer.
Conociste a tu actual pareja allá, cierto… Perdón por la pregunta re cursi, pero ¿Cómo sentis cambió tu vida tras haber encontrado el amor?
Russ es hermosa en todo sentido y estoy muy feliz de haber conocido a alguien tan especial como ella. Ella es super creativa y está enfocada en el mundo de las artes visuales. Es genial estar con alguien que se siente tan conectada a algo distinto a lo que yo hago. Las dos nos complementamos muy bien porque no entendemos tanto a fondo lo que hace la otra pero sí nos tenemos admiración mutua.
No sé si vos te sentis así, pero esta claro que sos toda una ícono queer de la música nacional. Hoy cada vez salen más artistas en Paraguay demostrando con orgullo su identidad, pero en la época de EEEKS fuiste como una pionera en la escena en ser una músico (con cierta exposición) que se mostraba con trajes masculinos y demás. No se habla mucho de eso, pero se puede decir es otro de los factores influyentes que dejó EEEKS. Mi pregunta es, crees que la música puede ser un factor clave y hasta poderoso para lograr una mayor aceptación de la comunidad LGBT en Paraguay? ¿Qué has notado en tus visitas al país.
Uff, primero de todo, gracias. Eso me pone super feliz. Usar trajes o expresarme de formas más masculinas son algo que hice y hago intencionalmente pero a la vez muy naturalmente. Al volver a Paraguay veo a muchísima gente joven queer y me siento mega contenta con eso. Cuando yo estaba en el colegio no tenia ni una sola amiga gay, no habia representación en la cultura mainstream ni en las redes sociales, al menos no en mi círculo. Era muy insular tratar de expresarme sin tener ejemplos alrededor mío. Creo que recién a los 21 conocí una escena queer y ahí mi vida cambió radicalmente.
De dónde proviene el nombre que adoptaste: Sandy Pylos.
En el 2015 leí "La Odisea", super pausadamente, durante 6 meses más o menos. Estaba obsesionada con ese libro, todo el rato memorizaba frasecitas. "Sandy Pylos" viene de ahí. Me gustó siempre visualmente y fonéticamente. Para mi es un lugar imaginario, una playa arenosa. Si buscas la ciudad de Pylos en Google Maps no se ve mucha arena.
No sé si ya te preguntaron esto antes, pero ¿Cómo fue para que empieces a a componer canciones y cantar?
Hice una canción con mi mejor amiga Giselle a los 13 para una competencia de canto del colegio y fue horrible. Una chica de sexto curso nos dijo que nuestro tema era malísimo y que íbamos a perder. Obviamente perdimos y ahí dejé de escribir música. Después, más adelante gracias a Plati, Aharon y Sofía empecé a animarme otra vez.
Tu cuenta de Soundcloud se ha convertido en una joya muy recomendable para quien quiera descubrir cómo se fue dando tu crecimiento musical, podemos escuchar hasta versiones tempraneras de canciones que luego fueron parte de EEEKS. ¿Llegaste a tener toques solistas interpretando algunas de esas composiciones en esa época?
Gracias. Me encanta por que es re un diario sonoro. En el 2017 tuve un dúo con mi amiga Maxine en Tucson, Arizona donde tocamos con dos sintetizadores "Howlin Teen Wolfe", "Delivery Boy", "Construction Workers" y "Party Motel". Esa fue la primera vez que toqué mis temas fuera de EEEKS.
Resulta curioso que tu primera subida en esa plataforma es un tema con P. López (Ariel Soler) bajo el nombre de The Brooms… ¿Fue un proyecto que tuvieron en mente?
The Brooms tiene mas canciones que nunca van a salir a la luz del día.
Si bien hubo un EP final en el 2020, tu vida post EEEKS inicia claramente en 2018… ¿Tenías en mente seguir en la música tras aquel distanciamiento del grupo o fue más bien una etapa de reordenar tu vida? Qué cosas pasaron en ese ínterin de 2 años hasta publicar el single debut oficial de Sandy Pylos.
Toda esa época fue mi "saturn return". No sabía que estaba haciendo realmente. Viví en Arizona por 8 meses, después volví a Paraguay por un tiempo y después giramos EEUU con EEEKS por segunda vez y ahí grabamos el EP "20/20". Me quedé en el rancho en Oracle por un tiempo hasta que una amiga de Tucson me contó que se estaba mudando a Oregon y me invitó a que me quede en su apartamento por un tiempo si quería. Ahí ví que habia una carrera de Artes Sónicas en la facultad, que ahora estoy por terminar, y decidí mudarme para hacer eso. Una vez ahí, conocí gente genial y empecé a tocar batería en la banda Mope Grooves. En el 2019 giramos Europa en el otoño. Más o menos en esa época grabé la primera canción de Sandy Pylos en el estudio "La Modelo De Mis Fantasías", aunque tengo demos de "Cerca Mio" del comienzos del 2019 ya.
Tengo entendido que en varias canciones de tu proyecto hay colaboraciones de gente que conociste en USA ¿cierto? Qué podés comentar de algunos de los participantes.
Las primeras 3 canciones (los singles) fueron grabadas en distintos estudios con diferentes personas. "La Modelo De Mis Fantasías" con Evan Mersky y Nico Leibman en Portland. "Cerca Mío" grabé en el sótano de la casa donde viví durante la pandemia. Los arreglos (violines, bajo, tashigoto, etc.) grabó Daniel O'Sullivan en Londres. "Bellas Chollas" grabamos en Oracle con Austin Owen, el productor de los álbumes y el EP "20/20" de EEEKS. Todo el resto grabé sola en mi estudio en mi casa. Ana Maria y Wyatt grabaron percusiones y sintetizadores para "Ambivalence" y "Donde Estas Ahora? ". ¡Ah! y Aharon grabó el segundo solo de "A Weekend".
Por cierto, muchos músicos indie de Latinoamérica van a Estados Unidos, y hay varios casos de éxito como los de Juan Wauters, Helado Negro o Ela Minus. Esto es mera curiosidad, pues veo que hay mucha afinidad entre vos y Aharon con artistas que tambien fueron allá como Tall Juan o Frederico Heliodoro… ¿Se conectan mucho los artistas indie latinos allá en USA?
¡Si! Hay muchísimas ganas de ayudarnos entre todos. Aca en Portland estoy empezando a tocar con más latinxs. Hace unos meses me uní a la banda Palmas del Sol como tecladista, liderada por Papi Fimbres, que es el mejor baterista que conozco. Tocamos temas propios, medio salsa, boleros, cumbia, oldies, psicodelia.
Y para cerrar esta primera parte. ¿Qué diferencias podés contarnos sobre la experiencia de componer canciones y grabarlas ahora para Sandy Pylos con hacerlo anteriormente con EEEKS?
Con Sandy puedo deformar las canciones como quiera, usar menos instrumentos (la mitad del álbum es solo una prophet 6, drum machines y voces), y hablar de cosas mas personales de forma más consistente, puedo contar una historia con un álbum entero. EEEKS es mas colaborativo, las canciones tienen una energía diferente, suena a una banda. Somos todos juntos creando algo y es hermoso por eso.
PARTE 2: Notas De Voz
El título del álbum, la portada, las letras, el recurso de utilizar notas de voces y grabaciones antiguas… Hay toda una nostalgia que rodea al álbum… ¿Tiene algún concepto especial?
Traté de unir mis mundos, el de Paraguay y el de mi vida acá como una inmigrante en EEUU. Hay mucha nostalgia y añoranza al estar lejos, en las notas de voz, en los interludios, trato de explicar la inspiración detrás, los sonidos que informan otros sonidos y los bocetos de las canciones. Unir lo que estoy haciendo acá musicalmente con historias de mi familia. Contar sobre nuevos paisajes que me gustan y reflexionar sobre cosas que dejé atrás.
El disco tiene detalles muy buenos, por ejemplo el Lado A es más hitero, con canciones en español en su mayoría de amor y finalizando con una en inglés.. El Lado B es más avant-garde con canciones más reflexivas en inglés y cerrando con una en español ¿El disco fue pensado para que se aprecie de esa manera?
Quise que el lado A tenga los hits mas pop, con coros que se repiten y todo eso, y terminar con una canción que es un vínculo hacia la direccion que voy explorando últimamente. Siempre fui yo muy fanatica del lado B en general, me gustan las canciones que son un poco más disonantes y raras estructuralmente. En el lado B me divierto más.
Además de, seguramente, la diferencia temporal en que fueron concebidas estas composiciones. Imagino las grabaste también en distintos lugares o estudios… Si pudieras darnos un pantallazo de ello.
Las primeras 3 grabé en 3 lugares distintos. "La Modelo" en un estudio que se llama Red Lantern, acá en Portland. "Cerca Mio" en el sótano de la casa donde viví durante la pandemia, también en Portland y "Bellas Chollas" grabé con Austin en el estudio de Oracle. Todos los otros temas grabé en mi pieza.
En la portada aparecés mirando a la cámara con una mochila en el suelo y una puerta atrás… Esa es una foto que ya existía antes del álbum ¿no? ¿Dónde es y qué situación representa?
Creo que refleja el mundo que quiero crear con este álbum. Me da la impresión que ahí estoy en la ciudad de Pylos pero en verdad estoy en Puerto Escondido, MX (risas)
¿Sos de grabar muchos momentos importantes o triviales de tu vida? Ya sea en video o notas de voz.
¡Si! Me encanta hacer collage digitales. Me es algo tan divertido, volver a escuchar conversaciones entre mucha gente. Revivir momentos así es muy especial y sensorial para mi. Me gusta grabar pájaros cantando y cosas de la naturaleza también. En este ultimo viaje a Paraguay le pedí a mi amiga Andre que me grabe notas de voz con recetas de cosas riquísimas que nos cocinó. De ahí viene el "floti ñoca".
El álbum se abre con “La modelo de mis fantasías” que también fue tu primer sencillo oficial como Sandy Pylos ¿Por qué sentís que esta canción debe ser como el “inicio de todo”?
Bueno, en verdad puse las 3 primeras en el álbum en el mismo orden que fueron grabadas. También creo que esa canción tiene un vínculo a EEEKS especialmente en el estilo y también porque fue grabado con un banda en vivo (bajo, guitarra y batería), lo último que había grabado antes fue "Technicolor Beaches" (del álbum 20/20) y hay un nexo especial ahí.
Este tema se siente como una canción de amor veraniega que nos remite esas composiciones beat psicodélicas juveniles de mediados y finales de los 60s. Pregunta random ¿Tuviste literalmente una modelo de tus fantasías? Alguien que te inspire en el mundo artístico o tal vez de la moda.
Sí, tiene muchos acordes beatle-escos. La canción en verdad habla de varias personas. Nunca tuve una modelo, literal modelo como profesión de mis fantasías, pero en la canción uso "modelo" como sinónimo de "chica" porque "eres la chica de mis fantasias bebé" no suena tan bien (risas).
Esta versión del álbum es diferente, tiene un outro psicodélico y a la vez nostálgico ¿Qué quisiste representar con esta nueva sección de la canción?
Tiene notas de voz de cuando estaba tratando de encontrar la melodía para la canción. Me gusta caminar y cantar, y así a veces encuentro la melodía. También hay demos del tema con otros tempos y arreglos y hay una referencia a un cover que hice de "Little Butterfly" de JODI, más o menos en la misma época. Le da un contexto al momento de la creación.
"Cerca Mío" es otra canción de amor de la onda beat pero desde una perspectiva diferente, más de añoranza. Tiene influencias quizás del bolero pero hasta me animo a decir que también de la guarania ¿Es así? ¿Sentís que estos géneros musicales forman parte de tus influencias?
Sí, estaba obsesionada con boleros, especialmente con Alberto de Luque y su álbum de boleros y con Los Encargados de México. Ufff, ¡Me encanta todo eso! Me encantaría hacer un álbum entero con canciones así.
"La Donna Que Non Sapeva" es un mashup nostálgico de tus antiguas canciones de tu etapa en Soundcloud, por cierto, me volví fan de algunas de ellas individualmente. ¿Porqué decidiste incluirlas así en el álbum?
¡Gracias! Las incluí porque son precursoras al sonido y la intención detrás de "Cerca Mio". Es el prólogo.
En “Bellas Chollas” hay mucha referencia explícita al desierto de Arizona, en donde residieron por un tiempo con EEEKS para la grabación de Oracle ¿Esta canción ya surgió en esa época?
Fue más adelante, creo que en enero del 2022 fuí a visitarle a Austin y Tina por unos días y ahí Austin me dijo que si quería podiamos grabar algo, entonces grabamos la canción bien rápido, en una tarde, y al día siguiente grabé las voces.
Haces un spoken word fantástico en él ¿Te inspiró algún artista para hacer una composición de este tipo?
Gracias, en verdad sí, tengo una inspiración muy concreta para el spoken word y es Lena Platonos.
El contagiante compás de batería y sintetizador que va descendiendo en bucle… Por favor quiero saber cómo surgió (risas).
¡Gracias! La bateria grabó todo Austin y yo estoy tocando un Crumar Multiman-S. Un sintetizador de cuerdas italiano que siempre quise tocar ¡y no podía creer que Austin tenía uno ahí! Como te dije, todo fue muy rápido así que no fue tan pensado.
Tengo entendido que sos admiradora de la música de Weyes Blood… Y confieso que al escuchar “Ambivalence” lo primero que se me vino a la mente fue ella. Qué podés decir de esta canción.
¡Ahhhh que genial! Sus álbumes "Front Row Seat to Earth" y "Titanic Rising" me encantan. "Ambivalence" fue muy divertido grabar, porque hice cada línea independientemente de la otra y después las uní y ví como funcionaban juntas. Asi que no hay acordes en la canción, son todas melodias lineares que co-existen.
Bien, ahora vamos a detenernos un poco en "1437", que es como una especie de “Revolution 9” tuyo (risas). Primeramente ¿Qué representan estos cuatro dígitos del título?
Number 9, number 9, number 9... "1437" es el número de mi casa vieja donde crecí.
Al principio oímos la escena de una lluvia, luego se interpone la de un aeropuerto y vuelve a escucharse la parte de la lluvia… ¿Hay una intención en representar algo este detalle?
Creo que quise representar la anticipación de llegar, ese sonido de lluvia sobre una chapa es súper nostalgico de Paraguay. Acá en donde vivo, nunca llueve torrencialmente. Bueno y después, se escucha el aeropuerto, que ya llegué a Asunción en el avión y ahí vuelve la lluvia porque ahora sí ya estoy ahí.
Me quedé con las ganas de saber como termina ese audio del baño. Se siente como un relato sobre algo que ya ocurrió el día anterior.
Es un audio de mi mamá, después de que vino a visitarme por unas semanas y volvió a Paraguay y cuenta que pensaba que todavía estaba aca en Portland con Russ y conmigo.
¿El que habla de las 3 cosas que le gustaban de chico es Aharon? Por cierto, no logro distinguir cuál es el último grupo o artista que menciona (Jazz Fusión, Beatles y...)
Sí, hace un buen tiempo atrás estaba estudiando en FADA UNA y tenia que entrevistarle a un musico para una tarea de la facultad y creo que Aharon era el único músico que conocía, así que le entrevisté a él. Ese audio es de ese momento y Beethoven es lo que dice al final (risas).
¿De qué hablaban con los niños? Quiero reirme de la situación también
Mi sobrino Felipe se obsesionó con un video de Youtube que se llama "Giant Slide" de Gmac donde el cantante va diciendo you can break your neck on a giant slide, you can break your back on a giant slide, podés romperte la espalda, el cuello, etc., en un tobogán gigante. Es sobre un tobogán enorme en Detroit que era re peligroso (risas) y no sé porque mi sobrino no paraba de repetir eso. Y dice "you can break paraguay or uruguay on a giant slide".
Después. mi otro sobrino, Esteban, cuenta un chiste sobre un chef italiano que "past-away" (que falleció) y Felipe después dice "you can break your past-away on a giant slide". No sé si es simpatico para nadie más que para mi, pero cada vez que les escucho me río un montón (risas).
El “floti ñoca” es tan mítico. Ya sabías en ese momento seguro que ese audio lo ibas a usar en algún momento… Al final, la que menciona eso se despide de vos ¿Hay un contexto de esa reunión de personas que se escuchan ahí?
Sí, ese momento fue muy especial, fue la última noche de estar todos juntos con EEEKS y con Andre y Najib, Cami, Juli, Caruli, Russ, etc. Fue esta última vez que tocamos.
“Like a House” siento que representa muy bien lo que es, digamos, tu sello al componer canciones y que se explota de gran manera en este disco. Hablo de tu habilidad de describir situaciones, acciones y sensaciones con pequeñas frases… ¿Algún autor te ha influenciado para tener esa identidad lírica?
Esa cancion escribí cuando estabamos haciendo un curso de composición online (junto a Aharon y Roge también) con el músico Chris Weisman que nos iba dando ejercicios. En este caso nos pidió que pongamos un timer de 3 minutos y que escribamos todo lo que se nos ocurra sobre un vehículo imaginario y eso fue lo que escribí.
En "RSVP" mencionas a una mujer y repetís la frase “volver a casa” ¿La protagonista ahí sos vos misma o está inspirado por alguna experiencia ajena?
Ahí estoy hablando de mi abuelita Angélica y de sus aventuras. Siempre nos contaba historias de como su perrita "Lady" le salvó de un terremoto en Nicaragua y cosas así muy fantásticas, pero reales.
“A Weekend” es mi tema favorito de las nuevas, tu voz suena diferente y es una canción creo de las más oscuras que has sacado ¿Fue esta una de las últimas en grabar del álbum? Y también ¿Pensás en Sandy Pylos como un proyecto experimental sin estar orientado a un género musical en específico?
Esa grabé muy temprano a la mañana y por eso mi voz suena tan grave, creo que tambien estaba medio enferma (risas). No, esta fue la cuarta canción que grabé. La última que grabé fue "Ambivalence". Sí, no quiero que Sandy Pylos esté muy codificado a un sonido específico pero creo que melódicamente todas las canciones tienen mucho en común, sin importar el género o los arreglos.
"Donde Estas Ahora?" tiene una onda medio tanguera y por ende melancólica… Y el relato es bastante claro en su letra… La mujer en silla de ruedas que aguarda a su hermano ¿tiene un significado?
Uh ¿tanguera? Tiene algo de influencia uruguaya. Estaba pensando mucho en Eduardo Mateo y en cómo frasea sus letras. Esta fue otra tarea de Chris Weisman. La canción es sobre el punto de vista de una actriz interpretando su papel. Así que la actriz esta esperando a su hermano en el público pero el papel que interpreta está usando sillas de ruedas en el escenario.
Aspectos técnicos del álbum, ¿Produjiste todas las canciones? Dónde masterizaste, etc.
Produje y mezclé todas menos "La Modelo De Mis Fantasías" y "Bellas Chollas". "Cerca Mío" también fue co-producida por Daniel O'Sullivan en Londres y mezclada por Evan Mersky en Portland. Fueron masterizadas por Evan Mersky, Austin Owen y Skyler Pia (que ahora tambien toca en mi banda).
Habías anticipado copias físicas del álbum e incluso hay merch como remeras. ¿Vendrá algo hacia acá?
Tengo cassettes y remeras y ¡sí! voy a mandar unas cuantas a Paraguay a fin de año.
Has dado shows en USA este año con una banda de acompañamiento ¿Tocaron ya varias de estas canciones en vivo? Y lo más importante ¿Habrá posibilidad de escuchar el álbum en vivo alguna vez en Paraguay?
Sí, tocamos estas canciones en julio de este año una vez y el domingo 5 de noviembre voy a tocar todo el album de comienzo a fin con una banda parecida a la anterior pero más chiquita. Creo que se va a poder ver en vivo en el instagram del venue @turnturnturnpdx. Tenía planes de tocar un show con EEEKS la última vez que estuve ahí pero no pude por cuestiones de tiempo. Re me gustaría tocar un show chiquito en Paraguay la próxima vez que vaya.
PARTE 3: Encore
El perrito, al que le estas haciendo famoso por redes ¿Cómo se llama?
El es Chico y es mi perrito adoptivo. En verdad no es mío, es de mi mejor amiga Ana Maria (risas) pero yo le quiero como mío. Se llamaba Noah porque le rescataron de una calle inundada. Es la luz de nuestras vidas.
¿Algún pasatiempo o hábito que estás teniendo ahora en tu vida en USA?
Estoy terminando la facultad y leyendo mucho sobre ecosistemas y agricultura sustentable.
¿Escuchaste "la canción final" de The Beatles? ¿Qué te pareció?
Es interesante pero no me parece una canción muy buena. No entiendo por qué lanzaron eso así como single. Hay un millón de canciones increíbles en las antologías que nunca fueron lanzadas de esta forma. Supongo que Paul esta de gira.
¿Qué musica escuchas ahora? ¿Algún álbum que quieras recomendar?
Voy a recomendar algunos álbumes: "Folly" de Daniel O'Sullivan, "I Saw You In My Shadows" de Starla Online, "Wind or Well" de Mr. Butterfield y "Canyon" de Saloli.
De música indie paraguaya actual ¿Pudiste escuchar algo? Te llama la atención alguien?
Amo a Merce, tengo "water-eyed" en loop en mi cabeza siempre. Veo que hay un millón de artistas nuevos que no conozco. Tengo que investigar más.
Participás con Aharon en "Sobrevive La Musica", el documental sobre el rock Paraguayo que se estrena el 23 de noviembre ¿Ya sabés como harás para ver? Qué podes comentarnos de tu participación... sin spoilear.
Hmmmm, ¿Cómo voy a hacer para ver? Buena pregunta, tengo que pedir algun link. Eso grabamos en el patio trasero de mi casa hace 5 años, realmente no me acuerdo que dijimos, pero sé que pasamos bien ¡Estoy muy emocionada por ver!
Lea nuevamente la reseña de "Notas de Voz" de Sandy Pylos aquí