Género: Hip Hop Experimental, Jazz Rap
“Balloonerism” es un álbum perdido grabado entre 2013-2014, antes de la publicación de “Faces” y la consagración definitiva de Mac Miller. El artista acostumbraba hacer este ejercicio, grabar música de forma experimental que a lo mejor nunca saldría (por negativas de disqueras) pero que lo ayudaba a encontrar nuevos sonidos que aplicaría ya en su labor como figura del mainstream.
Lo que hace muy especial a este trabajo que sale a la luz con una producción más pulida y nuevas adiciones es que tras más de 10 años de su grabación las canciones se sienten muy cercanas y hasta premonitorias.
Escuchar líneas como “¿Cómo se siente la muerte?” “Vivir y morir son uno y lo mismo” “Si muero joven, prométeme que sonreirás en mi funeral” y “No pensé que nadie muriera un viernes” (Mac falleció un viernes) que fueron grabadas 4 años antes de su partida resulta realmente muy inquietante.
La atmósfera jazzera que envuelve al álbum es oscura y solemne, como si estuviéramos suspendidos en un portal de sus recuerdos, que se abre de manera magistral golpeando una pandereta y se cierra de manera perturbadora con el sonido de la batería alejándose entre el barullo de los niños y un teléfono que ya no contesta. Uno de los finales de álbumes más desgarradores que recuerde.
Es también un trabajo que homenajea su paso terrenal por la tierra. En él participan amigos como SZA, Thundercat o Josh Berg, este último bromeando en “Rick’s Piano” en donde lo que se escucha es el instumento que salvó a Mac de una caída en depresión cuando pidió ayuda a Rick Rubin en 2013.
Otros momentos destacados se dan cuando aparece Delusional Thomas, un álter ego de sus inicios con voz pitcheada en “Transformations”, las progresiones del órgano de Daniel Johnston sonando en DJ’s Chord Organ, el jazz soul ensoñador de “5 Dollars Pony Ride” o la mágica “Excelsior”.
“Balloonerism” es un ejemplo de cómo debe plantearse un álbum póstumo, respetando la visión del artista, obviando feats innecesarios o una producción con fines comerciales. Un trabajo con una identidad propia que nos conecta más que nunca con lo que era el increíble artista que ya no está.
Tags:
Album Review