Recuerdos - Juan Gabriel

MÉXICO - 1980

“Dulces momentos de ayer, 1966, días que no volverán, noches que nunca olvidaré. Aquel tiempo en el Noa Noa sensación, los prisioneros del ritmo, los reyes del rock, tocaban sin parar, cantaban sin cesar…” (Alberto Aguilera, Dulces momentos de ayer)


Hoy se cumple 2 años de la partida del artista y compositor mexicano Juan Gabriel, y así como lo había prometido hace un año seguiré homenajeándolo de una manera u otra cada vez que llegue un 28 de agosto hasta donde se pueda. Esto, con el fin de que se logre reconocer como se merece al artista más influyente que ha tenido la música latina, uno de los genios del pop que no suele ser nombrado como tal por el hecho de que su discografía no haya sido tan revisada años posteriores debido a que su carrera a medida que pasaba el tiempo se hizo más sirviente de sus hits.

El día de hoy haré una reseña de uno de sus tantos discos buenos, y para, digamos, poner desde el principio toda la carne al asador empezaré por el que considero su obra maestra: Recuerdos.

Publicado en 1980 fue el decimocuarto disco de estudio de un todavía joven Juan Gabriel, grabado en Los Ángeles bajo la dirección de D’arneill Pershing  y que supuso su salto definitivo como artista internacional. También se trata de su primer y único “álbum conceptual” (sí, leyeron bien, un álbum conceptual, por un artista considerado “baladista”) que tiene como tema central la propia vida del compositor cuando este tenía 16 años y trabajaba como cantante bajo el seudónimo de Adán Luna en un bar llamado Noa Noa.

Cada canción relata una situación y vivencia diferente, ya sea de felicidad, amor o engaño, es por eso que el disco se titula “Recuerdos”, porque son historias que quedaron grabadas en la memoria del artista para siempre.

El álbum de un éxito instantáneo y arrollador debido a sus excelentes singles sirvió de inspiración para la primera de sus películas biográficas, “El Noa Noa” estrenada al año siguiente y en el que este disco se estableció como soundtrack. Eso no hizo otra cosa que aumentar la popularidad del artista en toda América, que ya se erigía como la gran superestrella de la música hispana desde la publicación del álbum “Siempre en mi mente” en 1976. Hasta me animo a decir que este disco, Recuerdos, fue su “Thriller”, el que empezó el gran fenómeno y puso las nuevas reglas de como tenía que sonar el pop en español a partir de ahora.

Luego de haber experimentado con la música disco, orquesta sinfónica como también incursionado de manera satisfactoria en uno de sus grandes amores el mariachi, para este trabajo Juan Gabriel tuvo la libertad de hacer los tipos de canciones y estilos que quisiera, pues se trataba de musicalizar su vida y como resultado obtuvo unos de sus discos más eclécticos. Es por eso que podemos encontrarnos con estilos tan diferentes en sus 12 pistas como el pop, rock, country, música de los 50, baladas folk y hasta influencias Góspel.

Una vez dándole play al disco nos encontramos con el tema de apertura “La Frontera” que se inicia con un riff de guitarra que abre paso a un rockabilly sureño bien bailable. Ella nos ambienta a una cantina ubicada en la frontera entre Estados Unidos y México donde por encima del escenario un carismático artista es la máxima atracción de la noche acompañado por toda su banda en el que destacan su guitarrista y su saxofonista con sus solos bien animosos.

Ubicándonos en el presente la cosa se pone más calma con “Dulces momentos de ayer” un folk agradable que recuerda con añoranza su estadía en el mencionado bar en donde por cierto se enamora por primera vez. Juan Gabriel ya asumía su homosexualidad desde los inicios de su carrera por la cual se presupone que se trata de una persona de su mismo sexo, aunque las canciones de amor de todo el disco, especialmente por las presiones de la época, dan a entender en todo momento que van dirigidas a una mujer. La pieza mantiene la cierta influencia de la música norteamericana, especialmente cuando llega la intervención de un violín que podemos asociar con el folk yankee.

Luego llega el hit “Noa Noa”, una de las mejores canciones, o más precisamente la mejor “no balada” que Juan Gabriel haya hecho en toda su carrera, que combina perfectamente el sentimiento de nostalgia y alegría durante sus 4 minutos. Un tema pop rock cuyo estribillo ya se ha vuelto un clásico para el "boggie boggie" en la memoria colectiva mexicana y que posee detalles pequeños (como el coro masculino y femenino, el piano, el fabuloso solo de guitarra) que combinados crean un ambiente festivo perfecto. La letra hace alusión al bar donde el divo se desempeñaba como cantante, y aunque no se sabe muy bien de qué tipo, versos como “un lugar de ambiente donde todo es diferente” insinúan que se trataba de un bar gay…

…Pero como dice la siguiente canción “Nunca Lo Sabré, Nunca Lo Sabrás”.  Hablamos una balada soul con preciosos arreglos de cuerda y sonido Broadway que va creciendo en intensidad a medida que avanza. En ella vuelve a traernos a su amor imposible. Juan se lamenta porque luego de varios encuentros la relación se haya acabado y que él no haya podido demostrar todo ese amor que sentía, del que ya nada se sabrá.

Me fascina como se “engancha” esta pista anterior con la siguiente “Quiero saber por qué” que para variar nos habla de otra relación un tiempo después, en donde el cantante ya se muestra dubitativo sobre volver a entregar su corazón a alguien (una niña dice). Instrumentalmente es de las canciones más pop del disco, con un aire de "música de cantina". Confieso que es de mis preferidas del artista.

Luego tenemos a “Lastima es mi mujer” que se puede interpretar como la conclusión de la historia anterior. Él accedió a entregarse totalmente a la joven, pero luego de un tiempo descubre que esta lo engañaba con su mejor amigo. Con una letra y clima desolador, es un tema típicamente campirano, en la onda Willie Nelson o George Jones que hacia la mitad encuentra su climax acompañado por la armónica.

Entonces, le toca despedir nuevamente a ese su otro amor con el hit “He venido a pedirte perdón” un tema con una intro que la describo como “tropicalmente psicodélica” para lo que conocemos normalmente de Juan Gabriel y un estribillo repetido hasta la saciedad sin llegar a molestar. En él, el hombre engañado se culpa no haberle podido darle a ella lo que quería. Considero a esta pieza a la que más recuerda a sus inicios, cuando acompañado por su guitarra solía decir a las mujeres que “no tenía dinero, solo amor para dar”, pero que a su vez sería también sería la que daría paso a su sonido más famoso llegando a su perfección con “Querida”.

Y como no puede faltar el baladón, porque todo discazo pop lo tiene, tenemos a continuación a la dramática “Yo no nací para amar” un tema que, volviendo nuevamente al presente del protagonista nos describe la desazón que siente éste por ver que todos sus amigos han entrado pareja menos él. La canción sintetiza todas las pistas sobre desamor que veníamos escuchando, Aguilera Valadez sentencia que sus fracasos en las relaciones vienen porque simplemente el “no nació para amar”. Es incuestionablemente una de las mejores canciones del artista en su primera etapa (que culmina con este disco) y musicalmente hasta me atrevo a decir que encajaría perfectamente en el Hunky Dory de David Bowie (A poco ese estribillo épico no se parece a “Life on Mars?”).

Y si hablamos de mejores canciones aquí viene otra, “Busca un Amor”. Siempre con el ambiente campirano pero adornado por monumentales arreglos de cuerda, Juan Gabriel vuelve a reflexionar sobre lo drástico que fue en la pista anterior y llega nuevamente a la conclusión de que “sin el amor la vida no tiene sentido”. Se mantiene en la búsqueda de ese amor, pero ahora apoyado por una mujer, la cantante Natalia Baeza que lo acompaña en coros y que luego se encargaría de hacer su propia versión de esta composición, llegando a tener buen éxito. Es uno de los temas con más cambio de armonías del disco.

“Yo quiero ser igual que tú” nos lleva nuevamente a los años 50 con un blues romántico que hace tomar protagonismo exclusivo a la voz de crooner del Divo de Juárez. La balada romántica dominaría los años 80 en la música en español y el genio mexicano ya daba cátedras de cómo hacerlo.

Los dos últimos temas pueden ser considerados menores en el trayecto, pero para nada son malos, sólo muestran otras facetas más del artista de las que ya pudimos escuchar en todo el disco. “Porque estas enojadas conmigo” es un pop setentero apoyado por un coro muy activo que recuerda a las canciones que, por ejemplo, un Paul McCartney a piano hubiera compuesto tranquilamente y “Siempre reza por mi” se trata de una balada tipo The Eagles con cierto toque de Gospel gracias a la inclusión de nuevamente un coro numeroso que lo acompañaría tiempo después y de manera más majestuosa en su famoso concierto en Las Bellas Artes. La línea de piano que inicia la canción es la misma que la cierra y finaliza así el disco dejándonos un sonrisa en la cara y un placer en los oídos.

“Recuerdos” no solo es con certeza el mejor disco de Juan Gabriel y el más importante de su carrera, es también la mejor prueba del talento rebosante que tenía en ese entonces para componer canciones pop. Es un trabajo que recomendaría sin dudar a una persona que desconozca la discografía de este artista y que puede prejuzgarlo por un sinfín de motivos erróneos. Obviamente se llevará una sorpresa.

Muy pocos discos redondos como este se han hecho luego en el pop en español, el mismo Juan Gabriel ya no intento superarlo, su continuación “Recuerdos II” tuvo una dirección mucho más comercial y su carrera a medida que avanzaba hacia la madurez se basó más en hits que en discos. “Recuerdos” sin embargo sigue quedando como el legado más grande que diera a la música el Divo de Juarez justo con su otro gran aporte del cual les hablaré al siguiente año: la creación de un nuevo estilo de música, la balada ranchera.

Un discazo tan trascendental como este sólo merece una nota, y esa es:



Puntaje del disco

1.  La Frontera  (8,5)
2.  Dulces Momentos De Ayer  (8,5)
3.  El Noa Noa  (10)
4.  Nunca Lo Sabre, Nunca Lo Sabrás (9)
5.  Quiero Saber Por qué  (9,5)
6. Lástima Es Mi Mujer  (9)
7.  He Venido A Pedirte Perdón (9,5)
8. Yo No Nací Para Amar  (10)
9.  Busca Un Amor  (9)
10. Yo Quiero Ser Igual Que Tú  (8,5)
11.  ¿Por Qué Estás Enojada?  (8)
12. Siempre Reza Por Mi  (8)

Especial para: Recordar a Juan Gabriel en el aniversario de su muerte.

1 Comentarios

  1. Que bonita forma de explicar el contenido de un disco. Muchas gracias y saludos. Vero Velázquez. México.

    ResponderBorrar
Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto